salud y dietasAptitud física

Qué no hacer durante el entrenamiento: advierten los expertos.

En las primeras semanas del nuevo año, muchos de nosotros decidimos empezar una nueva vida, y ésta es una gran idea: ¡muchos lo consiguen! Configurar un estilo de vida, una nutrición, entrar en un régimen de entrenamiento deportivo... Y es precisamente de la última opción de la que queremos hablarte para advertirte de errores habituales de los principiantes.

¡Haz esto y no hagas aquello!

Estiramiento estático

Simplemente agacharse y permanecer así durante 30 segundos seguidos es una idea bastante mala para un calentamiento previo al entrenamiento, aunque muchas personas hacen precisamente eso. La fisioterapeuta Caitlin Colgan advierte que este enfoque no sólo es inútil, sino que en realidad es perjudicial porque el deportista cree que ha preparado sus músculos para la carga, lo que aumenta el riesgo de lesión.

  • Correctamente: hacer estiramientos dinámicos (al menos levantando las rodillas), ejercicios con tu propio peso, plancha.

Ejercicios repetidos una y otra vez.

Por un lado, cualquier ejercicio es mejor que ningún ejercicio, pero es mejor para tu cuerpo combinar el entrenamiento de fuerza con ejercicio aeróbico para obtener los mayores beneficios. "El uso de variaciones de diferentes tipos de ejercicios proporcionará más beneficios para el cuerpo que los ejercicios generales", confía Colgan. ¡No conviertas el deporte en una rutina!

  • Correcto: no realizar siempre el mismo entrenamiento, alternar la carga en diferentes tipos de músculos, tipos de entrenamiento, variar el entrenamiento en el gimnasio, piscina, actividad al aire libre.

Un snack durante el entrenamiento

De acuerdo, el deseo de comer algo puede volverse realmente insoportable y, a veces, surge en medio del ejercicio. Pero supéralo y pospone el refuerzo de todos modos, incluso si es solo una barra de proteínas.

"Cuando hacemos ejercicio, nuestro sistema nervioso autónomo se acelera porque el ejercicio es un estrés controlado y saludable", explica Tiffany Asp.

  • Así es: si participas, por ejemplo, en un entrenamiento largo en bicicleta de fondo o en un maratón, no está prohibido ingerir alimentos adecuados, pero si se trata de un entrenamiento normal en el gimnasio, come después de terminar.

Subestimación de la actividad física.

"La forma en que piensas sobre el ejercicio es importante", explica Asp. Si piensa que caminar es "simplemente caminar en lugar de correr porque correr es difícil" en lugar de una "caminata activa con un ritmo cardíaco aumentado", el cuerpo reacciona de manera diferente.

Resulta que el sesgo elimina parte del beneficio: Tiffany cita un estudio que mostró un vínculo entre la mentalidad y la actividad. Las amas de casa a las que se les dijo que limpiar se consideraba ejercicio tenían presión arterial, peso y otras medidas más bajas en comparación con las amas de casa a las que no se les dijo que limpiar era un ejercicio real.

  • Así es: conocer la formación VILPA es un enfoque muy interesante y especialmente útil para personas mayores de 50 años.

Falta de un plan de formación.

Si te gusta el fitness, debes tener un plan de entrenamiento. Su ausencia a menudo conduce a una actividad desenfocada: muchos se han encontrado yendo al gimnasio con la intención de hacer ejercicio durante una hora, solo para salir mucho antes porque se les acabaron las ideas para hacer ejercicio. Hacer un plan con anticipación ayuda a resolver este problema, dice la fisioterapeuta Tiffany Asp.

  • Así es: mantén listo un plan detallado, que incluya la alternancia de actividades y ejercicios realizados durante cada sesión de entrenamiento.
©LovePets UA

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.