Pagina principal » todo sobre animales » El significado de la palabra “petparent”: ¿publicidad exagerada o cuidado consciente? ¿Debemos hablar de los animales como iguales?
El significado de la palabra “petparent”: ¿publicidad exagerada o cuidado consciente? ¿Debemos hablar de los animales como iguales?

El significado de la palabra “petparent”: ¿publicidad exagerada o cuidado consciente? ¿Debemos hablar de los animales como iguales?

contenido del articulo

El lenguaje refleja nuestra visión del mundo e influye en cómo construimos relaciones con el mundo que nos rodea. En el caso de la comunicación sobre animales de compañía, el término "propietario" pone el acento sobre todo en la envoltura jurídica y consumista: el animal es una cosa, un objeto de posesión y disposición. Alternativa El concepto de "padre de mascota" Introduce la idea de cuidado, responsabilidad y conexión emocional en el discurso: una mascota es un miembro pleno e igualitario de la unidad familiar.

Lenguaje y actitud hacia los animales

La metáfora de la propiedad vs. la metáfora de la familia

  • "Propietario" está asociado a los derechos de propiedad: control, disposición, capacidad de comprar, vender, intercambiar.
  • “Petparent” resalta el rol del cuidador, padre, madre, responsable del bienestar y desarrollo de un ser vivo.

Cómo las palabras moldean las prácticas

  • Si decimos "dueño", entonces la extensión lógica se convierte en "administrar" el comportamiento del animal a través del castigo, la coerción y objetivos instrumentales (estatus, seguridad, beneficio).
  • Si decimos “guardián” o “padre de mascota”, inevitablemente nos centramos en la conexión emocional, el cuidado a través del estímulo, la adaptación social y el respeto por las necesidades de la mascota.

Aspectos éticos y psicológicos

  • Empatía y apego. Cuando una persona se autodenomina "padre de mascota", se vuelve más receptiva a las señales de comodidad y incomodidad del animal y busca comprender su "lenguaje" (gestos, comportamiento).
  • Responsabilidad y compromisos a largo plazo. La metáfora parental implica responsabilidad por la vida, no sólo un cambio rápido de “dueño” o un abandono debido a las dificultades.
  • Impacto social. La tendencia de llamar a las mascotas miembros de la familia está impulsando la industria del trato humano, desde métodos de entrenamiento éticos hasta diseños de hogares y espacios urbanos que respetan a los animales.

Perspectiva legal

  • Los animales como propiedad. Según la legislación vigente de Ucrania (Código Civil), un animal se considera un bien mueble, aunque con ciertas garantías de protección.
  • La necesidad de reforma. Transferir a las mascotas de la categoría de “cosas” a la de “seres con derechos” (similar a algunos países europeos) allanará el camino para fortalecer las medidas de rendición de cuentas por los tratos crueles y la creación de instituciones especializadas.
  • Herramienta de lenguaje. El uso del término “petparent” en el lenguaje apoya las tendencias internacionales en el reconocimiento legal de los animales como sujetos, acelerando el cambio legal.

Recomendaciones prácticas sobre el uso de palabras

En lugar de "dueño", utilice "tutor", "padre de mascota", "padres", "padres de animales", "padres de gatos", "madre gata", "padre gato", "amante de los gatos", "amante de los gatos".

Preste atención a los verbos: “promover el desarrollo”, “crear comodidad”, no “mantener”, “retener” al animal.

El cambio de “posesión” a “custodia” no es sólo un intercambio de palabras de moda. Se trata de un cambio cultural profundo basado en la comprensión de los animales como seres emocional e intelectualmente más ricos. Al llamarnos unos a otros a ser "padres de mascotas", no renunciamos a la responsabilidad y al control; por el contrario, asumimos un nivel superior de cuidado: brindamos a nuestra mascota una vida plena, bienestar emocional y respeto. Este enfoque ayuda a crear una sociedad en la que tanto los seres humanos como los animales puedan interactuar como socios y amigos iguales, en lugar de como “dueños de cosas”.

¿Qué piensan los activistas por los derechos de los animales sobre esto?

Los activistas por los derechos de los animales en todo el mundo han planteado durante mucho tiempo la cuestión: el lenguaje que utilizamos para describir nuestras relaciones con los animales establece el tono de todas nuestras interacciones con ellos. En Ucrania, esta idea también la promueven organizaciones internacionales (PETA) y juntas locales de abogados y activistas. Analicemos los argumentos clave "a favor" del rechazo de la redacción "propietario" en favor de "cuidador"/"guardián" ("petparent") y formemos nuestro propio punto de vista.

El lenguaje como indicador de actitud

  • La palabra "propietario" enfatiza al animal como un objeto de propiedad, una cosa que puede ser desechada, vendida e intercambiada.
  • El término "tutor" o "padre de mascota" evoca asociaciones con responsabilidad, cuidado y una conexión emocional similar a la de un padre.

Posición de PETA: “Un animal tiene sentimientos, es una persona completa con emociones e intereses, no es su propiedad” (Ingrid Newkirk). Reemplazar “dueño” por “padre de mascota” o “compañero” ayuda a reestructurar el pensamiento: del consumo consumista a la coexistencia respetuosa.

Consecuencias legales

  • El estatus actual de los animales en la legislación ucraniana es el de un “objeto especial de derechos civiles”, una cosa de facto, pero con “derechos naturales” al bienestar.
  • La iniciativa de la Asociación de Organizaciones de Protección de Animales de Ucrania (Marina Surkova) propone reconocer a los animales como sujetos de derecho, equiparándolos a los niños sobre los que se establece la tutela. Entonces los animales tendrán verdaderos defensores ante los tribunales (por ejemplo, abogados especializados en animales) y aumentará la eficacia de las investigaciones sobre los casos de crueldad.

Un cambio de este tipo no sólo modificará el lenguaje, sino que también fortalecerá la responsabilidad institucional: la víctima puede ser el propio animal, no sólo su dueño o cuidador.

Beneficio práctico y escepticismo

  • Los activistas por los derechos de los animales enfatizan que los cambios en la terminología no son un tributo a la moda, sino un catalizador para el progreso moral. De las palabras surgen las acciones, y de las acciones surge una cultura del cuidado: atención veterinaria oportuna, un entorno enriquecedor, respeto por el comportamiento natural.
  • Los escépticos argumentan que las acciones reales, no las innovaciones lingüísticas, son más importantes. Sin embargo, los expertos (Kormotekh, Save Pets of Ukraine) enfatizan: las encuestas sociológicas muestran que aquellos que se llaman a sí mismos "padres" de mascotas tienen más probabilidades de invertir en su bienestar no solo emocional, sino también financieramente.

Posiciones clave de los activistas por los derechos de los animales

  • El lenguaje marca la agenda. Rechazar al “dueño” es el primer y más importante paso para hacer pensar a una persona: “¿Por qué considero a esta criatura como mi cosa?”
  • La reforma legal es importante, pero sin un cambio de conciencia, no tendrá pleno efecto. Incluso si reconocemos a los animales como sujetos de derecho, sin una transición masiva hacia una “tutela” consciente, muchas normas serán formales.
  • Equilibrio de palabras y hechos. Es importante no solo llamarse "padre de mascota", sino también asumir realmente la responsabilidad: proporcionar a la mascota las condiciones que le permitan exhibir un comportamiento natural e involucrarla en la vida familiar como un compañero igualitario.

Cambiar la terminología es una herramienta que ayuda a dar forma a una nueva cultura en el trato a los animales. Pero la clave del éxito es una combinación de palabras y acciones concretas: desde reformas legales hasta el cuidado diario y el respeto al mundo interior del niño.

¿Qué otras palabras podemos utilizar para hablar de los animales como iguales?

El lenguaje que usamos para hablar de nuestras relaciones con los animales determina nuestras actitudes hacia ellos. En el discurso ucraniano, en lugar de “propietario” se proponen cada vez más palabras que enfatizan el cuidado y la igualdad. A continuación se presenta una descripción general de las alternativas ya utilizadas y posibles, sus fortalezas y debilidades, así como mi punto de vista sobre cómo elegir el vocabulario óptimo.

Alternativas ya disponibles

tiempoMatiz semánticoPros (ventajas)Contras (desventajas)
Guardián / CuidadorFormal, legal: el que se cuida a sí mismo.Suena oficial. Cerca de iniciativas legalesPuede parecer frío.
padre mascotaCalculando desde inglés. "padre de mascota" - "mamá/papá" para una mascotaEmocionalmente, como una familiaUna forma extranjera, ajena al idioma.
CompañeroCamarada, compañeroEnfatiza la paridad y la comunidad de la vida.Menos estatus "parental"
CargarEl que es cuidadoÉnfasis en la responsabilidad tutelarÉnfasis en un solo lado (guardián)
Miembro de la familia de acogidaIndica claramente "adopción" y conexión familiar.Una fuerte metáfora para “dar la bienvenida a la familia”Largo y voluminoso
Adopción/acogidaEl proceso de “adoptar” una mascota en lugar de “comprarla”Indica claramente el cambio de estado de una cosa al de un miembro de la familia.Se refiere al proceso legal

Variantes y neologismos adicionales

  • "Mi amigo de cola (emplumado)" enfatiza la amistad y la igualdad. Funciona más rápido en un contexto doméstico y cálido.
  • "Pareja de hecho" evoca asociaciones de cooperación y asistencia mutua, pero puede sonar demasiado "empresarial".
  • “Una familia para un animal” es una frase-fórmula que se puede mencionar en las comunicaciones cuando se instalan en nuevos hogares: “convirtámonos en una familia para este gato”.
  • “Cohabitante” - indica vivir juntos como iguales, pero elimina el componente de cuidado.
  • “Mentor” / “coordinador” – énfasis en su participación en la educación. No es adecuado para una simple comunicación con una mascota.
  • Metáforas creativas: “guardián peludo” o “asesor alado” son más propias de eslóganes de marketing que del lenguaje cotidiano.

¿Cómo elegir un término?

Contexto de uso

  • En los documentos oficiales es preferible “tutor”/“fideicomisario”.
  • En la comunicación cotidiana y en las redes sociales: "padre de mascota", "compañero", "amigo".

Público objetivo

  • La precisión formal es importante para las iniciativas legales y las campañas de protección animal.
  • Para la educación masiva, palabras sencillas y cálidas (“amigo”, “compañero”).

Facilidad de entrada al idioma

  • Los préstamos extranjeros ("padres de mascotas") tardan mucho tiempo en arraigarse hasta que se vuelven habituales.
  • Los análogos ucranianos (“guardián”, “compañero”) son aceptados más rápidamente por el público en general.

Puntos clave del término "petparent" en términos lingüísticos

  • La variedad de vocabulario enriquece la discusión y permite que cada uno encuentre su propia palabra: desde el formal "guardián" hasta el cálido "amigo peludo".
  • No hay que limitarse a una sola metáfora: es apropiado combinar varios símbolos dependiendo del tema: legal, emocional o educativo.
  • Lo principal es la carga semántica, no el sonido de la palabra. Si se cambia "propietario" por cualquiera de las palabras enumeradas, pero al mismo tiempo la actitud sigue siendo consumista, el efecto será mínimo.
  • El desarrollo de una cultura de comunicación con los animales debe ir de la mano con una reforma legal. El derecho a llamar a una mascota "guardián" fortalecerá las ideas, y la reforma del estatus de los animales en la ley las consolidará.

De este modo, en el lenguaje y a nivel oficial se pueden utilizar una amplia gama de términos: "tutor", "padre de mascota", "compañero", "amigo/novia", "familia de acogida para un animal", "adopción" - y de este modo llevar gradualmente las relaciones con los animales al nivel de una asociación igualitaria, solidaria y responsable.

¿Por qué es importante registrar la propiedad de un animal en las realidades actuales?

En la realidad moderna de Ucrania, el problema de las mascotas abandonadas y descuidadas es particularmente agudo. La falta de un registro estatal obligatorio de la “tutela” o propiedad de las mascotas empeora la situación, haciendo imposible controlar eficazmente su reproducción, responsabilizar a los dueños y protegerlos del abuso. Entendamos por qué la introducción del registro obligatorio es de importancia crítica y presentemos nuestro propio punto de vista sobre este tema.

Estado actual de las cosas

  • El registro local existe solo en las grandes ciudades (Kiev, Járkov, Lviv, Dnipro, Odesa, Ivano-Frankivsk, etc.): a los propietarios se les entrega una tarjeta de plástico con datos sobre el animal y su chip.
  • No se requiere registro estatal: la propiedad no se almacena formalmente en una única base de datos y el concepto de "guardián" no está consagrado en la ley: es solo un estatus temporal para los voluntarios que cuidan a los animales sin hogar en nombre de la comunidad.

Principales problemas ante la ausencia de registro obligatorio

problemaConsecuencias
Animales no identificadosEs imposible rastrear quién abandonó cachorros o gatitos en la calle. La irresponsabilidad queda impune.
Reproducción descontroladaHacinamiento en las calles. El crecimiento de la población de animales sin hogar. Presión sobre los refugios y los voluntarios.
Dificultades en la investigación de abusosEn los casos penales, sólo el propietario o tutor puede ser víctima: la mascota en sí no es una entidad legal.
Problemas de salud públicaDificultades en el registro de vacunaciones y esterilizaciones; riesgo de brotes de rabia y otras enfermedades.

Ventajas del registro estatal obligatorio

Trazabilidad y rendición de cuentas

  • Cada animal que tiene chip y está registrado queda inmediatamente “vinculado” a una persona o familia concreta.
  • Los organismos encargados de hacer cumplir la ley reciben datos claros sobre el propietario: es más fácil llevarlo ante la justicia por abandono (abandono de un animal, abandono de un animal) o violencia.

Control de la reproducción y la salud

  • El registro puede estar asociado a esterilizaciones o vacunaciones obligatorias: la base de datos mostrará quién se ha sometido a los procedimientos pertinentes y cuándo.
  • El número de hijos no deseados, que en la mayoría de los casos acaban en la calle, está disminuyendo.

Protección contra robos y pérdida de animales

  • El sistema funciona como una “base de datos única de animales perdidos”: con un chip, es fácil devolver una mascota a su legítimo dueño.
  • La confianza en las relaciones contractuales aumenta durante la transferencia de mascotas: el destino de cada animal está claro.

Control estadístico y social

  • El Estado recibe cifras reales sobre el número de animales domésticos y puede planificar la infraestructura de la ciudad (refugios, trampas, programas veterinarios).
  • La transparencia del trabajo de las organizaciones de voluntariado está aumentando y es más fácil para las fundaciones atraer subvenciones y subvenciones basadas en datos oficiales.

Posibles objeciones y soluciones

NegaciónDecisión
Burocracia y control administrativo excesivoCree un registro en línea cómodo y con formalidades mínimas. Integrar el registro con la visita al veterinario.
Carga financiera para los propietariosIntroducir un descuento o inscripción gratuita en los primeros años. Para compensar los costes a través de presupuestos locales y subvenciones.
Violación de la privacidadGarantizar que los datos personales de los titulares estarán protegidos por la ley y no serán transferidos a terceros.
Baja preparación de la poblaciónParalelamente, lanzar una campaña informativa sobre los beneficios del registro y la mejora de la protección de las mascotas.
  • El registro obligatorio no es un capricho burocrático, sino una herramienta de protección. Sin un "vínculo" claro entre un animal y una persona, todos los esfuerzos para reducir el número de personas sin hogar, combatir la crueldad y proteger la salud de las mascotas están condenados al éxito parcial.
  • El registro debe realizarse en conjunto con los programas de esterilización y vacunación. Esto reducirá el número de crías no contabilizadas y protegerá tanto a los animales como a las personas de enfermedades infecciosas.
  • Integración pública y jurídica del formato “tutor” en el estatuto de propietario. Lo ideal sería que el estatus de “tutor” o “padre de mascota” fuera reconocido a nivel legislativo para que el registro no fuera de carácter meramente técnico, sino que fortaleciera la responsabilidad y los derechos de las mascotas.
  • Es importante combinar mecanismos legales y educación. Un marco legislativo sin concienciación masiva no cambiará los estereotipos culturales de "tu cosa es tu derecho a disponer de ella". Por eso, junto al registro, se necesitan campañas educativas para explicar que una mascota no es una mercancía, sino un miembro de la familia.

Como resultado, la introducción del registro estatal obligatorio de los animales de compañía se convertirá en la base de una política sistemática y eficaz en el campo de la protección animal: desde la prevención de la falta de vivienda hasta el castigo justo por la crueldad.

¿Y por qué esta discusión durante la guerra?

A primera vista, la cuestión de cambiar los términos ("propietario" → "tutor"/"padre de la mascota") o reconocer legalmente a los animales como sujetos de derecho puede parecer "inoportuna" ("demasiado inoportuna") en el contexto de la guerra. Sin embargo, la experiencia de los últimos años demuestra que es en tiempos de crisis cuando todas aquellas debilidades que antes ignorábamos se hacen claramente visibles. Las discusiones sobre la protección animal y el lenguaje que utilizamos adquieren especial intensidad y simbolismo en tiempos de guerra.

Los animales en la primera línea del humanismo

Abandonados en la zona ATO y presión en los refugios

  • Desde 2014, cuando comenzaron las hostilidades en el Donbás, miles de mascotas fueron abandonadas: no se pudo sacarlas físicamente o simplemente fueron olvidadas en el pánico de la evacuación.
  • Trauma psicológico para voluntarios y defensores: en lugar de gratitud hacia los rescatistas, surgió una ola de odio: "Salven a la gente, no a los animales". Esto lo dejó claro: nuestra actitud hacia los animales es un indicador de nuestro nivel de empatía y humanismo.

Una nueva ola de personas sin hogar desde principios de 2022

  • Después de la liberación de la región de Kiev y otras regiones, se descubrieron refugios destruidos y cientos de mascotas heridas y abandonadas.
  • Según un estudio de Save Pets de Ucrania, el número de animales bajo el cuidado de voluntarios ha aumentado en un 60%. El 86% de los animales “sin hogar” eran anteriormente mascotas.

Estas cifras muestran que la inacción a nivel del lenguaje, la legislación y la cultura de la responsabilidad se traduce en víctimas reales, sufrimiento y problemas logísticos en condiciones extremas.

Pandemia, guerra y mascotas “terapéuticas”

  • Durante la pandemia e inmediatamente después de su final, las estadísticas de nuevos propietarios de mascotas aumentaron drásticamente. La guerra se ha convertido en un nuevo detonante: estrés, aislamiento… la gente busca apoyo emocional en sus mascotas.
  • Sin embargo, las decisiones irresponsables conducen a nuevos problemas: al mudarse o evacuar, un animal puede fácilmente terminar abandonado "para más tarde", encadenado, en la calle o en un refugio que simplemente no puede aceptar a todos.

Aquí la discusión sobre “petparenting” y “custodia” nos ayuda a recordar: el deseo de tener mascota "terapéutica" Debe ir acompañada de una voluntad de proporcionar cuidados reales y a largo plazo, incluso en tiempos de guerra.

¿Por qué esta conversación es parte de la resistencia?

Los valores humanísticos como parte de la ideología

  • Cuando Ucrania lucha “por valores”, proteger a las criaturas más indefensas es parte de esa agenda. Al salvar animales, confirmamos que nuestra sociedad es capaz de mostrar compasión incluso en las llamas de la guerra.
  • Discutir el lenguaje y el estatus legal de los animales de compañía es un símbolo de victoria sobre el pragmatismo del agresor, que no perdona ni a las personas ni a los animales.

Impulso práctico a las reformas

  • La guerra agravó el problema de la reproducción descontrolada y la falta de vivienda. El aumento del número de emergencias ha puesto de manifiesto lagunas en la legislación y en los programas municipales.
  • Los debates que han surgido animan a los legisladores a acelerar la implementación de:
    • registro obligatorio y chip,
    • registro legal de "tutela" y "crianza de mascotas",
    • Responsabilidad por animales abandonados o mal cuidados.

Reemplaza Visnovka

  • La guerra reveló una debilidad común: la falta de empatía. Cuidar a los animales durante una crisis demuestra cuán profundamente podemos empatizar y proteger a aquellos que no pueden protegerse a sí mismos.
  • El lenguaje y el derecho trabajan codo con codo. La revisión de términos (“propietario” → “tutor”/“padre de mascota”/“compañero”) moldea la comprensión social, y las reformas legales proporcionan herramientas para el control y la rendición de cuentas. En conjunto, esto evita que los animales sean arrojados y sufran.
  • Esto es parte de la resistencia nacional. Al defender los derechos y la dignidad de los seres más vulnerables, confirmamos que Ucrania es un país de humanismo y una sociedad civil madura que valora la vida en todas sus manifestaciones.

En resumen: hablar de protección animal y cambiar el lenguaje durante la guerra no es un capricho ni una moda pasajera. Esto es vital: nos ayuda a preservar la humanidad, forma nuevos mecanismos legales y fortalece el núcleo moral de la sociedad, sin el cual la victoria sobre el agresor sería incompleta.

Al preparar el artículo también utilicé información de los siguientes materiales:

1

El autor de la publicación.

Sin conexión durante 3 meses

petprosekarina

152
¡Bienvenido al mundo donde las patas y las caras lindas de los animales son mi paleta inspiradora! Soy Karina, una escritora amante de las mascotas. Mis palabras tienden puentes entre los humanos y el mundo animal, revelando la maravilla de la naturaleza en cada pata, pelaje suave y mirada juguetona. Únete a mi viaje por el mundo de amistad, cariño y alegría que traen nuestros amigos de cuatro patas.
Comentarios: 0Publicaciones: 157Inscripción: 15-12-2023

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.

Regístrate
Notificar sobre
invitado
0 Komentarі
los mayores
los mas nuevos
Reseñas integradas
Ver todos los comentarios