Los principales portadores del virus de la rabia son los depredadores salvajes como zorros, lobos, martas, mapaches y murciélagos. En condiciones urbanas, con menos frecuencia, la infección puede ocurrir a través de erizos, perros callejeros y, en menor medida, a través de gatos. Los gatos se contagian de rabia, principalmente, durante el contacto con animales enfermos, especialmente por mordedura, ya que se encuentra una alta concentración del virus en la saliva.
Para infectar a la víctima, el virus debe penetrar a través de la piel dañada. La concentración máxima del virus en la saliva de los animales infectados se observa entre el día 5 y el 10 después de la infección, lo que los hace especialmente peligrosos en esta etapa, aunque aún no están al borde de la muerte y pueden transmitir la infección a través de una mordida.
Otra posible vía de infección es la entrada de saliva infectada en rasguños profundos, heridas abiertas y daños en la piel y las mucosas del animal. En los gatos, las membranas mucosas están presentes no solo en la cavidad bucal y en los genitales, sino que también incluyen la superficie interna de la nariz y los ojos. Por lo tanto, el riesgo de contraer rabia es extremadamente bajo si la saliva infectada entra en contacto con el ojo, por ejemplo al olfatear.
Los escenarios más comunes de infección de gatos con el virus de la rabia.
- De otros gatos o perros al aire libre: si su gato tiene acceso al aire libre y sale sin supervisión, tiene un alto riesgo de infección. En tales casos, definitivamente vale la pena. vacuna a tu amigo peludo. Además, hay que tener en cuenta que un gato que se cae de un balcón puede sobrevivir y encontrarse con animales callejeros en la calle.
- De otras mascotas: Un gato sano puede infectarse a través de un perro u otro gato, incluso si no muestran signos evidentes de infección. Si además de un gato, en tu casa hay un perro que pasea frecuentemente por la calle, o un gato con acceso a la calle, el riesgo de contraer rabia aumenta muchas veces. Por ejemplo, si su perro se pelea con otro perro afuera, es importante aislar a la mascota mordida hasta que se haga un diagnóstico.
- De animales salvajes: El virus de la rabia es un reservorio natural en la naturaleza, por lo que los gatos que caminan al aire libre y viven cerca de campos y estepas, especialmente en regiones donde la rabia es común, tienen un mayor riesgo de infección. En tales casos, se recomienda la vacunación preventiva obligatoria.
- De murciélagos: Aunque esta situación pueda parecer improbable, cada año se reportan casos de transmisión de rabia a través de murciélagos. Los murciélagos viven en muchas ciudades y se acercan a zonas residenciales. Representan una de las fuentes más peligrosas de rabia no sólo para los gatos, sino también para los humanos. Hacen circular un tipo especial de virus que es muy virulento y el período de incubación después de la mordedura de un murciélago es más corto que el de las mordeduras de otros animales.
- De roedores: Los roedores pueden infectarse con rabia, pero no pueden transmitirla a través de una picadura. El riesgo de contraer rabia a través de roedores es pequeño, porque después de la mordedura de un depredador más grande, el roedor generalmente muere y no se convierte en un transmisor del virus. Sin embargo, los científicos creen que no se puede excluir por completo la posibilidad de infección por roedores. Un gato puede infectarse si se come un roedor infectado, especialmente si el virus está contenido en el cerebro de la víctima y hay heridas en la boca del gato a través de las cuales el virus puede ingresar al cuerpo.
Cabe señalar que la infección por rabia durante el contacto de la piel intacta y las membranas mucosas con sangre, orina o heces de animales enfermos está prácticamente excluida. El virus viaja a lo largo de vías nerviosas, por lo que ni siquiera comer la carne ensangrentada de un animal infectado es peligroso, porque sólo su cerebro es virulento.
Comprender los riesgos de infección y las medidas preventivas, como la vacunación y evitar el contacto con animales potencialmente infectados, puede reducir significativamente el riesgo de rabia. Cuida a tus gatos y proporciónales un ambiente seguro y saludable.
Vale la pena saberlo:
- Rabia en gatos: síntomas, etapas.
- Rabia felina: métodos de transmisión, signos, diagnóstico y prevención.
- Signos de rabia en gatos: ¿cómo identificar esta enfermedad en tu amigo peludo?
Preguntas y respuestas frecuentes sobre el tema: ¿Cómo se transmite la rabia a los gatos?
Los gatos pueden contraer rabia por mordeduras o por contacto con animales infectados, como los depredadores salvajes.
Los signos de rabia en gatos incluyen alteración del comportamiento, agresión, babeo y parálisis.
Sí, los gatos domésticos pueden contraer rabia de otras mascotas, incluso si no presentan síntomas visibles.
El principal método de protección es vacunar a los gatos contra la rabia. También es importante evitar el contacto con animales potencialmente infectados.
Las regiones con altas poblaciones de depredadores salvajes, como zorros y lobos, suelen tener un mayor riesgo de rabia en los gatos.
Sí, los murciélagos pueden ser una fuente de rabia tanto para los gatos como para los humanos, y el período de incubación después de una mordedura de murciélago es más corto.
Vacunar a su gato contra la rabia y evitar el contacto con murciélagos en la casa puede reducir el riesgo de infección.
Los roedores pueden contraer rabia, pero no pueden transmitirla a los gatos mediante mordeduras.
Cualquier cambio de comportamiento o síntomas relacionados con el sistema nervioso, como parálisis o convulsiones, requieren atención veterinaria urgente.
Quizás si fueron mordidos o tuvieron contacto con un animal infectado, pero son casos raros. La vacunación y la precaución son importantes para la seguridad.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.