Pagina principal » todo sobre animales » Estro en un gato: cómo calmarse, cuánto dura, cuándo comienza.
Estro en un gato: cómo calmarse, cuánto dura, cuándo comienza.

Estro en un gato: cómo calmarse, cuánto dura, cuándo comienza.

A la hora de elegir una mascota, su género juega un papel bastante importante. Muchos dueños prefieren tener gatos, creyendo que, a diferencia de los gatos, son menos propensos a escaparse, pelearse y dejar marcas de orina. Muchos también afirman que los gatos son más amables con sus dueños que los gatos y muestran afecto de forma más activa.

Sin embargo, todo dueño de un gato no esterilizado tiene que pasar días y noches inquietos cuando su mascota comienza a entrar en celo. Del artículo aprenderá qué cambios ocurren en el cuerpo del gato en este momento, cómo afectan el comportamiento y cómo el dueño puede hacer que este período sea menos incómodo tanto para el gato como para él mismo.

En los gatos que llevan un estilo de vida libre, la actividad sexual tiene una estacionalidad pronunciada y cambia según la duración de las horas de luz. En el hemisferio norte, el período en el que los gatos son sexualmente activos comienza desde finales de febrero hasta principios de marzo y dura hasta finales de octubre hasta principios de noviembre. Los gatos domésticos que viven en condiciones confortables y bajo iluminación artificial pueden entrar en celo durante todo el año.

El material es una continuación ampliada del tema: ¿Qué hacer si un gato pide/quiere un gato?

el primer celo

El periodo de pubertad en los gatos es de los 4 a los 12 meses de edad. En este momento comienza la producción de hormonas sexuales. Bajo su influencia, el cuerpo del gatito se reconstruye, lo que se expresa en la formación de la apariencia y el comportamiento específicos del sexo, así como en el desarrollo de los órganos reproductivos y las glándulas mamarias.

El primer estro, acompañado de signos de excitación sexual, ocurre con mayor frecuencia entre los 6 y 10 meses de edad [5]. La edad exacta depende de muchos factores. Incluyen:

Características genéticas

Los gatos de gran tamaño tardan más en formarse y, a menudo, su primer celo llega más tarde que el de las mascotas más pequeñas. En promedio, los representantes de las razas de pelo liso maduran antes que las razas de pelo largo.

Estado de salud

Las enfermedades que sufre un gatito pueden afectar el ritmo de su desarrollo y hacer que el gato llegue a la pubertad más tarde que sus compañeros. La nutrición también es importante. Tanto el exceso como la falta de peso retrasan la aparición del primer estro.

Condiciones de detención

La falta de luz puede retrasar el inicio de la pubertad.

Una nutrición insuficiente y desequilibrada también puede afectar negativamente al desarrollo del gato. Para que el gatito crezca y se forme correctamente debe recibir una alimentación que se ajuste a las necesidades de especie y edad. Para alimentar a los gatitos, es necesario utilizar piensos especiales capaces de garantizar un rápido crecimiento y un desarrollo armonioso.

Además, los gatos criados sin comunicación con familiares maduran más tarde. Por el contrario, si hay un gato en casa, su comportamiento activo puede estimular la aparición del primer estro en una gata joven antes de lo habitual.

Fecha de nacimiento

Los gatitos nacidos en otoño e invierno, durante las escasas horas de luz del día, suelen alcanzar la madurez sexual más tarde que los nacidos en primavera y verano.

¿Cómo entender que el gato ha empezado a tener calor?

Los siguientes signos indican que la gata está en celo:

  • deterioro o pérdida del apetito;
  • inquietud;
  • comportamiento inusualmente afectuoso;
  • intentos frecuentes de frotar la cabeza y los costados contra diversos objetos;
  • dejar marcas de orina;
  • maullidos frecuentes, fuertes y con sonidos inusuales que pueden convertirse en un aullido;
  • intenta salir de la casa;
  • gatear y rodar por el suelo;
  • adoptar una postura característica para el apareamiento (el gato presiona el pecho contra el suelo, dobla el lomo, levanta la pelvis, mueve la cola hacia un lado);
  • lamido acelerado del área genital;
  • Secreciones mucosas menores de la abertura genital.

A diferencia de de perrosNormalmente, los gatos no tienen secreción sanguinolenta durante el celo. Si se encuentran, el gato debe ser llevado urgentemente a una clínica veterinaria.

¿Cuántos días dura el estro en los gatos?

Las manifestaciones vívidas de excitación sexual pueden durar de 4 a 10 días. En los meses de primavera, el estro puede ser más largo que en otras estaciones. El apareamiento que ha tenido lugar acorta el tiempo del estro: los signos de deseo sexual desaparecen 1-2 días después.

Madurez sexual y fisiológica en gatos.

La pubertad es la edad en la que hombres y mujeres pueden participar en la reproducción. En los gatos se manifiesta al inicio de los ciclos sexuales.

La pubertad suele ocurrir antes del final del crecimiento y desarrollo principal del cuerpo. Una gata que ha entrado en celo por primera vez está lista para aparearse, pero no es deseable tener y dar a luz gatitos a una edad tan temprana. Tal carga puede afectar negativamente la salud y el crecimiento del gato y aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones durante el embarazo y el parto.

La madurez fisiológica es la edad en la que machos y hembras pueden ser utilizados para la procreación. Los gatos de la mayoría de las razas alcanzan la madurez fisiológica entre los 12 y los 15 meses. A esta edad, normalmente ya tienen dos estros.

¿Con qué frecuencia una gata entra en celo?

En los gatos que viven al aire libre, los ciclos sexuales suelen ocurrir de marzo a octubre. No están en celo de noviembre a febrero.

En los gatos domésticos que viven bajo iluminación artificial durante al menos 12-14 horas al día, los ciclos sexuales pueden ocurrir durante todo el año.

La duración del ciclo sexual en un gato sin ovulación es en promedio de 14 a 21 días, con ovulación, de 42 días.

El ciclo sexual de un gato.

El ciclo sexual de un gato consta de varias etapas. Las transiciones entre ellos se producen de forma gradual y el cambio de etapa no siempre es perceptible para el propietario. La excepción es la etapa de estro.

En ausencia de apareamiento con un gato, la gata tiene ciclos sin ovulación (anovulatorios), en el caso del apareamiento, aunque no haya conducido a la fecundación, con ovulación.

En el ciclo anovulatorio se distinguen proestro, estro e interestro, en el ciclo ovulatorio se distinguen proestro, estro, diestro, interestro.

  • El proestro es la primera fase del ciclo sexual, durante la cual comienza la síntesis de hormonas que estimulan el crecimiento de óvulos en los ovarios y preparan el revestimiento del útero para un posible embarazo. El gato aún no está listo para aparearse, pero hay cambios en su comportamiento: puede comenzar a orinar con frecuencia en lugares inusuales. En este momento, las feromonas se liberan del cuerpo del gato junto con la orina, lo que debería atraer a posibles parejas para el apareamiento. Estas feromonas también tienen un efecto de excitación en otros gatos, estimulando la aparición del estro.
  • El estro es en realidad estro, un período durante el cual es posible la fertilización. Esta etapa se acompaña de signos pronunciados de excitación sexual en los gatos (gritos, petición de caricias, adopción de una posición de apareamiento, etc.). El gato comienza a mostrar interés por los gatos y los deja acercarse a él. Los gatos, a diferencia de otros mamíferos, se caracterizan por la ovulación inducida: la liberación de óvulos de los ovarios se produce entre 24 y 50 horas después del apareamiento. En el lugar donde los folículos liberan los óvulos, se forma el cuerpo lúteo, una glándula temporal de secreción interna, cuyas hormonas contribuyen al curso normal del embarazo. Si no se produjo la concepción, la gata puede tener un embarazo falso.
  • Diestro es el período de funcionamiento del cuerpo lúteo, que comienza inmediatamente después de la ovulación. El comportamiento del gato vuelve a la normalidad, se calma y pierde interés por los gatos, y en ocasiones incluso muestra agresividad hacia ellos. La duración de esta etapa es de 30 a 73 días.
  • Interestrus comienza después del final del estro, si no se han producido el apareamiento y la ovulación. Durante esta etapa, la producción de estrógenos en la gata disminuye, los folículos que no han ovulado, disminuyen de tamaño. Interestrus dura un promedio de 8 a 9 días, después de lo cual el gato vuelve a entrar en la fase de proestro o entra en anestro.
  • Anestrus es un período de descanso sexual que se observa en los gatos en caso de una reducción de las horas de luz. Al mismo tiempo, las hormonas sexuales se producen en cantidades mínimas, el gato se comporta con calma.

Violación del ciclo sexual.

Tanto una larga ausencia injustificada de estro en un gato como un estro prolongado pueden asociarse con defectos congénitos del desarrollo, cuidados inadecuados, alimentación inadecuada o trastornos hormonales.

Los factores que pueden provocar una ausencia prolongada (más de seis meses) de estro en un gato doméstico incluyen:

  • falta de iluminación natural en la casa;
  • criar un gatito desde una edad temprana aislado de otros gatos;
  • el hipotiroidismo es una enfermedad causada por la falta de hormonas tiroideas;
  • ausencia o subdesarrollo de ovarios, etc.

A veces, por la ausencia de estro en un gato, los dueños lo confunden con estro sin signos pronunciados. El estro oculto puede ocurrir en gatos debilitados y enfermos que tienen importantes exceso de peso, ocupan una posición baja en la jerarquía del grupo felino.

El estro prolongado (más de 15 días) puede ser un signo de enfermedades ováricas (enfermedad poliquística, neoplasias malignas). Estos gatos deben ser examinados por un veterinario.

En algunas gatas, el temblor de interés durante un ciclo sin ovulación dura solo 2-3 días, y el dueño puede pensar que su mascota está en celo casi continuamente.

La ausencia de la regla y su duración excesiva suelen ser sólo uno de los signos de la enfermedad. Si el dueño observa una violación del ciclo sexual en su gato, es necesario consultar a un veterinario y averiguar el motivo.

¿Cómo evitar las desagradables manifestaciones del estro felino?

Un gato que no está previsto para ser utilizado en la cría, durante el celo, al no tener la oportunidad de conectarse con un gato, sufre por sí solo y provoca ansiedad a los dueños. Para reducir las manifestaciones negativas del estro felino o evitarlas por completo, los propietarios recurren a los siguientes métodos:

  • Tejer con un gato. Después del apareamiento, el estro se detiene con bastante rapidez y le seguirá un período de descanso bastante largo. Sin embargo, si el gato no tiene valor reproductivo, encontrar dueños para los gatitos que nazca puede convertirse en un problema grave. Además, los nacimientos frecuentes y la alimentación de gatitos agotan el cuerpo del gato.
  • Uso de sedantes a base de hierbas. Estos medios pueden hasta cierto punto suavizar los cambios desagradables en el comportamiento del gato, pero no eliminarlos por completo. Para elegir el medicamento adecuado para su gato, debe consultar a un veterinario.
  • Uso de medicamentos hormonales. Estos productos deben utilizarse bajo la supervisión de un veterinario. Al utilizarlos, el propietario debe seguir estrictamente las instrucciones y recomendaciones de un especialista. Debe recordarse que la mayoría de estos medios no están destinados a un uso permanente y no deben usarse para interrumpir el estro. Con su ayuda, solo puedes posponer el estro por un tiempo.
  • Esterilización. Si el gato no representa valor reproductivo, lo más aceptable es la extirpación quirúrgica de los ovarios y el útero. Resuelve permanentemente los problemas de comportamiento asociados con las fluctuaciones hormonales, permite evitar la aparición de descendencia no planificada y previene el desarrollo de una serie de enfermedades. Después de la esterilización es necesario ajustar la dieta del gato de acuerdo con las nuevas necesidades.

El dueño del gato necesita saberlo.

  • No se debe permitir que un gato se aparee hasta que alcance la madurez fisiológica. Incluso si el gato tiene un alto valor reproductivo, no hay necesidad de apresurarse a conseguirle gatitos. Un organismo que haya terminado de crecer y esté completamente formado podrá afrontar mejor el transporte y la alimentación de los cachorros, lo que permitirá criar crías de alta calidad sin dañar a la madre.
  • El apareamiento incontrolado de gatos y su cría irresponsable contribuyen al aumento del número de animales callejeros, así como a la propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias peligrosas para humanos y animales.
  • La supresión constante del estro y su interrupción con la ayuda de medicamentos hormonales puede afectar negativamente la salud del gato. Cualquier remedio hormonal debe usarse únicamente según lo prescrito y bajo la supervisión de un veterinario.
  • El estro es un proceso fisiológico normal regulado por el sistema endocrino del gato. Los problemas de conducta asociados con él no se pueden resolver con la ayuda de medidas educativas. De nada sirve regañar y castigar a un gato por gritar y marcar, son formas programadas por la naturaleza para atraer a una pareja sexual, a lo que ella no puede rechazar. En cambio, algo incomprensible para la mascota, el rigor por parte del dueño conducirá sin duda al deterioro de la relación entre ellos.
  • La necesidad de al menos un nacimiento de gatitos para preservar la salud de un gato no es más que un mito. Si el gato no está destinado a la reproducción, su esterilización será la decisión más responsable y humana.
0

El autor de la publicación.

Sin conexión durante 2 días

amormascotas

100
Cuenta personal de los autores del sitio, administradores y propietarios del recurso LovePets.
Comentarios: 17Publicaciones: 536Inscripción: 09-10-2022

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.

Regístrate
Notificar sobre
invitado
0 Komentarі
los mayores
los mas nuevos
Reseñas integradas
Ver todos los comentarios