Pagina principal » todo sobre animales » ¿Qué hacer si el perro está arrullado en el coche?
¿Qué hacer si el perro está arrullado en el coche?

¿Qué hacer si el perro está arrullado en el coche?

Los paseos en coche con tu querida mascota pueden ser muy emocionantes. A muchos perros les encanta mirar el paisaje que pasa junto a la ventana o acurrucarse y sollozar en el asiento trasero. Pero, ¿qué hacer si la mascota se queda dormida y todo el encanto de los viajes conjuntos se convierte en un tormento? hablaremos de ¿Por qué se puede adormecer a un perro?, cómo deshacerse de este problema y qué hacer para que los viajes en coche sean cómodos para su mascota.

Síntomas del mareo por movimiento en perros

En primer lugar, hay que averiguar si el animal está realmente adormecido en el coche.

Los principales signos de cinetosis:

  • inquietud o letargo;
  • moverse de un lugar a otro;
  • temblores y taquicardia;
  • salivación profusa;
  • lamido frecuente;
  • vómito;
  • Diarrea.

La dificultad es que estos síntomas pueden aparecer por varios motivos:

  • miedo y estrés por el viaje;
  • asfixia, calor en el coche;
  • olores fuertes y desagradables en el coche;
  • aparato vestibular débil.

El mareo por movimiento (mareo por movimiento) es una reacción patológica del aparato vestibular a un movimiento inusual. El perro está sentado quieto y la imagen frente a sus ojos cambia constantemente, se sienten temblores y giros. Todo esto confunde el aparato vestibular.

A pesar de que la debilidad del aparato vestibular juega el papel principal en el tambaleo, no siempre es la causa. En caso de miedo, estrés, olores desagradables, asfixia y calor en el coche, el perro puede sentirse mal, incluso si su aparato vestibular funciona perfectamente.

Causas del mareo en el perro en el coche

Ahora echemos un vistazo más de cerca a cada motivo del mareo en el perro en el automóvil.

Aparato vestibular débil

Esto ocurre con mayor frecuencia en cachorros de hasta un año, ya que su aparato vestibular aún no está completamente formado. Este problema es menos común en perros adultos. El débil desarrollo del aparato vestibular en ellos está relacionado con las peculiaridades del cuerpo de un individuo específico, la herencia y el nivel de preparación física. Las mascotas activas que hacen ejercicio a diario y saben nadar tienen menos probabilidades de sufrir balanceos.

Sin embargo, no siempre la actividad y el entrenamiento físico pueden ser garantía de un buen desarrollo del aparato vestibular. Varias enfermedades pueden afectar la tendencia a tambalearse. La otitis, es decir, una enfermedad inflamatoria del oído, tiene el mayor impacto en el aparato vestibular. Si el perro padecía esta enfermedad, puede volverse más propenso a sufrir mareos durante el transporte.

Miedo y estrés por viajar en coche

Quizás esta causa de cinetosis pueda considerarse la más común. Aunque el perro no siempre está adormecido, porque el estrés puede provocar ansiedad, taquicardia, indigestión y náuseas. Hay muchas cosas que pueden asustar a una mascota en un coche. Desde vibraciones del motor y olores inusuales hasta movimientos y sacudidas inusuales. Y si el animal tuvo una experiencia negativa, por ejemplo, si lo llevaron en coche al veterinario, entonces un nuevo viaje sin duda le provocará miedo.

Las mismas razones pueden provocar agresión. Más sobre esto en el material: Agresión en perros: ¿cuál es la causa del problema y cómo solucionarlo?

Olores fuertes y desagradables.

El alumno puede sentirse mal por un motivo muy banal: la presencia de aromas irritantes en el coche. Los perros son mucho más sensibles a diferentes olores. Incluso una pequeña fragancia en el interior del automóvil puede causar una irritación increíble en un animal, hasta náuseas y una fuerte reacción alérgica.

Hace mucho calor y sofocación en el coche.

Si las ventanillas del coche están cerradas y el aire acondicionado apagado, la mascota puede sentirse mal por la falta de aire fresco y la temperatura demasiado alta. Y si a esto le sumamos la presencia de olores inusuales en el automóvil, entonces los mareos y las náuseas en un perro son un fenómeno completamente esperado.

¿Qué hacer para que el perro no tenga sueño?

Para eliminar por completo el mareo, es necesario ocuparse de varias cosas a la vez:

  • No alimente al perro antes del viaje. Es mejor realizar la última alimentación entre 3 y 6 horas antes de la salida.
  • Da un paseo más largo con tu mascota antes del viaje para que esté menos nervioso en el coche y duerma la mayor parte del tiempo.
  • Acostumbra a tu mascota a viajar en coche para que no sienta miedo y estrés por el viaje. Hablaremos más sobre cómo hacer esto a continuación en un párrafo aparte.
  • Proporcione a la mascota un lugar cómodo en el coche para que el viaje no sea una prueba para él. Lleve consigo sus juguetes favoritos y golosinas duraderas y arregle una cama cómoda.
  • Quitar fragancias del auto, no fumar en la cabina. Enciende el aire acondicionado o abre las ventanillas para que el coche tenga una temperatura agradable para tu mascota y una entrada de aire fresco.
  • Intente elegir carreteras con superficie plana y con menos curvas. Conduzca con cuidado, acelerando y desacelerando suavemente. Los fuertes temblores, los giros constantes, los frenados bruscos y las aceleraciones rápidas contribuyen al bombeo.
  • Durante un viaje largo, haga paradas de 10 a 30 minutos para que su mascota descanse del automóvil. Sal a caminar con él, deja que se estire, respire aire puro y huela el entorno desconocido, dale un trago de agua limpia y fresca.
  • Si es necesario, utilice medicamentos veterinarios especiales contra el mareo, previa consulta con un veterinario.

¿Cómo entrenar a un perro para que viaje en coche?

Cuanto menos miedo y preocupación tenga tu mascota por el viaje, mejor tolerará viajar en coche. Para acostumbrar a su mascota al coche, siga unas sencillas recomendaciones.

  • Prepara el interior del coche para transportar al perro. Prepárale un lugar cómodo en el asiento y llévale sus juguetes favoritos. Quitar fragancias del coche, ventilar bien el interior.
  • Deja que el perro se acostumbre al coche. No lo fuerces a entrar en la cabina. Lleva a la mascota al coche, déjale aprender. Arranca el motor y enseña al animal a estar tranquilo ante su ruido.
  • Enséñele al perro a saltar al coche y a saltar cuando se lo ordene. Si tu mascota tiene miedo de entrar en la cabina, ponle golosinas o juguetes en el asiento para mantener su interés. Súbete al auto y llama al perro para que venga hacia ti.
  • Cuando la mascota esté en el coche, déjale explorar el interior. Felicítalo y anímalo con golosinas para que se sienta cómodo y no tenga miedo del nuevo entorno. Incluso si planeas transportar a tu perro en una jaula, es mejor dejarle aprender primero el interior del coche.
  • Para asociar el viaje en el coche con emociones positivas, puedes alimentar a la mascota desde su comedero situado en el interior del coche.
  • La primera experiencia es muy importante, así que intenta planificar tu primer viaje en coche a algún lugar agradable. Por ejemplo, para dar un paseo por el bosque o ir a nadar, a un parque infantil para juegos activos. Evite una experiencia negativa: no lleve a su perro al veterinario en el primer viaje.

Si planeas irte de vacaciones y dejar a tu mascota con alguien por unos días o semanas, no la lleves en auto a la residencia temporal si es su primer viaje. El perro definitivamente recordará que lo llevaron a algún lugar del auto y lo dejaron solo, y puede comenzar a entrar en pánico y temer a los autos.

Los primeros viajes deben ser cortos para que la mascota se acostumbre poco a poco a nuevas sensaciones. Incluso pueden ser viajes a un camino de entrada cercano. Lo principal es no causar mucho miedo en el perro en las etapas iniciales del entrenamiento. Tómate tu tiempo y ten paciencia.

Si la mascota está muy preocupada por el viaje, utilice medicamentos veterinarios sedantes después de consultar a un veterinario.

Material adicional:

Preguntas frecuentes

¿Por qué el perro se arrulla en el coche?

El bombeo se produce debido al hecho de que el aparato vestibular del perro percibe movimiento, pero los ojos fijan los objetos estacionarios dentro de la cabina. Esto provoca desorientación, lo que puede provocar náuseas y otros síntomas.

¿Qué síntomas indican que el perro tiene mareos?

Los principales signos de cinetosis: inquietud, temblores, taquicardia, salivación, vómitos, diarrea, lamidos frecuentes y movimientos de un lugar a otro.

¿Qué tan común es el mareo por movimiento en los perros?

El mareo por movimiento ocurre con más frecuencia en los cachorros porque su aparato vestibular aún no está formado. Esto es menos común en perros adultos, pero puede ocurrir en presencia de estrés o enfermedades del oído como la otitis media.

¿Puede el miedo al coche ser la causa del mareo?

Sí, el miedo y el estrés del viaje, especialmente si el perro ha tenido una experiencia negativa (como visitas al veterinario), pueden provocar síntomas similares al estancamiento, como náuseas y vómitos.

¿Cómo evitar el mareo en un perro en un coche?

No alimente al perro de 3 a 6 horas antes del viaje, brinde acceso al aire fresco, elimine los olores irritantes, haga paradas frecuentes y conduzca por carreteras con mínimas sacudidas.

¿El temblor podría ser causado por el calor o la congestión en el auto?

Así, la falta de aire fresco y la alta temperatura en la cabina pueden empeorar el estado del perro, provocando mareos, náuseas y debilidad.

¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la probabilidad de mareos?

Acostumbra al perro al coche poco a poco, bríndale un lugar cómodo, elimina los olores del interior, utiliza el aire acondicionado o abre las ventanillas para que circule el aire.

¿Se le puede dar a un perro medicamentos para el mareo?

Sí, existen medicamentos veterinarios para agitar, pero asegúrese de consultar a un veterinario antes de usarlos.

¿Cómo entrenar a un perro para que viaje en coche?

Empieza con viajes cortos, deja que el perro conozca el interior y se acostumbre al sonido del motor. Anímalo con golosinas y planifica los primeros viajes a lugares agradables para asociar el coche con experiencias positivas.

¿Qué hacer si el mareo continúa incluso después de todas las medidas tomadas?

Si todas las medidas propuestas no ayudan, vale la pena contactar a un veterinario para consultarlo y posiblemente prescribir medicamentos especiales o ajustar el enfoque de los viajes.

1

El autor de la publicación.

Sin conexión durante 3 meses

petprosekarina

152
¡Bienvenido al mundo donde las patas y las caras lindas de los animales son mi paleta inspiradora! Soy Karina, una escritora amante de las mascotas. Mis palabras tienden puentes entre los humanos y el mundo animal, revelando la maravilla de la naturaleza en cada pata, pelaje suave y mirada juguetona. Únete a mi viaje por el mundo de amistad, cariño y alegría que traen nuestros amigos de cuatro patas.
Comentarios: 0Publicaciones: 157Inscripción: 15-12-2023

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.

Regístrate
Notificar sobre
invitado
0 Komentarі
los mayores
los mas nuevos
Reseñas integradas
Ver todos los comentarios