contenido del articulo
La cría de conejos es un negocio bastante rentable. Estos animales crecen rápidamente y no requieren muchos cuidados. Y además de la carne, de ellos puedes obtener pelusa y piel. Hay cuatro formas principales de criar conejos: en cobertizos, jaulas, aviarios o fosas. Hoy hablaremos en detalle sobre los pros y los contras de cada método. Analicemos algunas sutilezas que le ayudarán a elegir el método adecuado para usted.
Mantener conejos en jaulas.
Comencemos con el método más común: el confinamiento celular. Con este método, los conejos se colocan en jaulas separadas con malla o piso sólido al aire libre o en el interior. Dependiendo de la raza y el tamaño de los animales, los parámetros de las jaulas varían, pero para un adulto se recomienda equipar una jaula de aproximadamente 100 cm de largo y 60 cm de alto y ancho. La jaula para la hembra debe tener una celda de reina, sus paredes deben estar revestidas con material sólido.
La pared frontal de las jaulas suele estar hecha de una malla metálica, y las paredes laterales y traseras están hechas de aglomerado, tableros de fibra o cualquier material de madera. El techo debe cubrirse con material para techos si las jaulas se ubicarán en el exterior. En el caso de instalar jaulas en una habitación con calefacción, se permite fabricarlas completamente con malla.
El suelo de las jaulas puede ser tanto de malla como macizo. Al instalar un piso de malla, el proceso de limpieza es mucho más sencillo. El estiércol simplemente cae a través de la malla al suelo o a los palés equipados. Pero a pesar de su practicidad, cuando se los mantiene en una red, los conejos suelen sufrir enfermedades de las extremidades, especialmente pododermatitis. Además, un suelo de malla no es la mejor opción a la hora de instalar jaulas en el exterior: en invierno habrá que cubrirlo con material sólido para proporcionar a los conejos un lecho cálido.

La mejor alternativa a la rejilla son los listones de madera. Se montan a poca distancia entre sí para que caiga estiércol entre ellos. El suelo de rejilla no es muy duradero, pero en invierno no hace frío y las patas de los conejos se mantienen sanas.
Un suelo macizo suele estar hecho de tablas de madera o de cualquier material de madera. Estos suelos duran muy poco y el proceso de limpieza llevará mucho tiempo. Aún así, es mejor dar preferencia a los suelos de rejilla. Los sólidos deben disponerse únicamente en nidos uterinos.
Ventajas del mantenimiento celular
- Control total sobre cada individuo. Con la colocación individual en jaulas, podrás controlar el bienestar y estado de salud de cada conejo.
- Alimentación más racional. Puede estar seguro de que un individuo concreto recibe y come tanto alimento como exige la norma.
- Crianza controlada. A diferencia del alojamiento en grupo, la jaula permite que la cría de conejos organice y controle de forma independiente las nidadas y las crías.
- Mantenimiento separado. Esto le permite evitar peleas entre conejos y la rápida propagación de enfermedades.
- Facilidad de limpieza en jaulas con suelo de malla. Si coloca paletas retráctiles debajo del fondo de la jaula, será muy sencillo y rápido eliminar el estiércol.
Desventajas de la retención celular
- Inversiones financieras y laborales al inicio. Tendrás que invertir en la construcción o compra de jaulas.
- Dificultad para limpiar en jaulas con piso sólido. Limpiar cada jaula al menos dos veces por semana llevará bastante tiempo.
- Más costes laborales para el cuidado. Es necesario cuidar a cada individuo en una jaula separada, mientras que en el alojamiento grupal se cuida a todo el grupo de conejos a la vez.
Mantener conejos en cobertizos
El sistema de mantenimiento de cobertizo se ha vuelto muy popular entre los propietarios de dependencias, aunque originalmente se inventó para grandes granjas de conejos. Las cortinas son, de hecho, las mismas jaulas con piso de malla, pero conectadas entre sí y apiladas en varios niveles. El cobertizo se puede llamar batería celular. El sistema de cobertizo es más adecuado para granjas grandes con un método intensivo de cría y engorde de conejos.

Las ventajas y desventajas del mantenimiento de un cobertizo son generalmente las mismas que las de una vivienda celular.
Entre las peculiaridades de la cría de conejos en cobertizos, se pueden destacar los siguientes puntos:
- Ahorrando espacio. El sistema de cobertizo permite utilizar el espacio de forma más racional y colocar más conejos en jaulas individuales en la misma superficie.
- Rápida ganancia de peso vivo durante el engorde de pollos de engorde. Muy a menudo, en los cobertizos se corta el área de la jaula para el engorde de conejos, lo que tiene un efecto positivo en el aumento de peso debido a una disminución de la actividad animal.
- Las cortinas son adecuadas para colocarlas bajo un dosel en el interior. Si hablamos de cobertizos clásicos con suelo de malla, bandejas para estiércol y paredes de malla, entonces hay que colocarlos en el interior. Los conejos en los cobertizos no están protegidos de las corrientes de aire ni del frío.
- Al colocar cobertizos en el interior, se necesita ventilación.
Mantener conejos en un recinto
Este método implica la colocación grupal de conejos en uno o varios recintos grandes. El método es conveniente por su simplicidad. Basta cercar una determinada zona con una malla metálica. Se instalan comederos, bebederos y nidos. Y el aviario se cubre con un dosel o un techo. Como nidos se pueden utilizar cajas de madera, que se colocan boca abajo y en una de las paredes se corta una entrada para el conejo. En regiones con clima frío, el aviario debe estar aislado y hacer paredes sólidas, o debe equiparse en el interior.

El suelo del recinto puede ser de tierra, hormigón o revestido con tablas. La ventaja de un suelo de tierra es su sencillez y una desventaja importante es que los conejos cavan hoyos. Por un lado, se trata de un proceso natural gracias al cual los animales organizan su propio alojamiento y toleran mejor el calor y el frío. Por otro lado, es extremadamente difícil sacar a los conejos de las madrigueras si es necesario, y pueden hacer un agujero y simplemente escapar de la granja. Durante la disposición del suelo de tierra, los soportes y paredes del recinto deberán hundirse en el suelo al menos un metro.
Un suelo de tarimas ofrece una solución sencilla al problema de los socavados, pero dura muy poco. Aunque en regiones con un clima frío, los suelos de madera se construyen con mayor frecuencia. Los de hormigón son duraderos y resuelven el problema de las trincheras y madrigueras, pero los conejos pasan frío con ellos en invierno. Además, cuando se mantienen sobre un suelo de hormigón, se necesita un lecho más blando para que los animales no dejen huellas en las patas.
Ventajas del mantenimiento del aviario
- Mínimos costes de inversión y mano de obra. Es mucho más fácil y rápido construir un aviario que varias jaulas y se necesitarán menos materiales.
- Facilidad de atención. Cuando los conejos se mantienen en grupos en un aviario, la alimentación, la bebida y la limpieza se realizan en un grupo completo de animales a la vez, y no en cada individuo por separado, como en el caso del método de celda y cobertizo.
- Buena inmunidad en el ganado. Cuando se mantienen en grupo en un recinto, los conejos se vuelven menos sensibles a las corrientes de aire y se resfrían con menos frecuencia.
- Si los machos y las hembras se mantienen juntos, los conejos se reproducen más rápido. Muchos criadores de conejos han notado que los roedores se reproducen mucho mejor "en el campo".
Desventajas del mantenimiento del aviario
- Uso irracional del espacio. El área promedio para un conejo adulto es de aproximadamente 0,5 m², para un conejo pequeño, al menos 0,12 m². Por lo tanto, sería posible colocar más ganado en el área de un aviario colocando jaulas en varios niveles.
- Incapacidad para controlar la alimentación. Con el alojamiento en grupo, no es realista controlar la cantidad de alimento que come cada individuo, lo que puede reducir el crecimiento.
- Dificultades para limpiar suelos de tierra fuera de temporada. Si el aviario no está ubicado en el interior, la limpieza durante los periodos de aguanieve será prácticamente imposible. Es necesario añadir más arena a los conejos.
- Rápida propagación de enfermedades infecciosas. Aunque los criadores de conejos han notado que los animales se enferman menos cuando se mantienen en aviarios, durante una epidemia de una enfermedad infecciosa se propagará inmediatamente a todo el ganado.
- Imposibilidad de controlar los procesos de reproducción. Si mantienes a las hembras y a los machos juntos en un grupo, no podrás controlar el apareamiento y la eclosión. Cuando la descendencia y los padres se mantienen juntos, será difícil rastrear el mestizaje estrechamente relacionado. Esto conducirá al deterioro de la salud y la productividad de las generaciones futuras.
- Incapacidad para sacar conejos de madrigueras en suelos de tierra. Si necesita inspeccionar el ganado, contar su número o capturar algunos ejemplares, los animales pueden simplemente esconderse en los agujeros. Hay casos en que los conejos mueren dentro de sus madrigueras y no es posible sacarlos de allí. Con el tiempo, la manada puede volverse completamente salvaje. Esto complica enormemente la captura de conejos para el matadero.
Mantener conejos en un hoyo

Se considera que un foso es la forma de mantenimiento más sencilla y económica. Sin embargo, no todo es tan sencillo. Los pros y los contras de mantenerlos en un hoyo son generalmente los mismos que los de los aviarios con piso de tierra. Sin embargo, el hoyo tiene sus propios matices.
No basta con cavar un hoyo y poner comederos y bebederos. Será necesario aplicar masilla bituminosa a las paredes del pozo y colocarlas con ladrillos para que las paredes no colapsen y el exceso de humedad no penetre en el pozo. O puedes hormigonar las paredes o reforzarlas con pizarra, dejando espacio para un agujero en una pared. Todo esto es necesario para evitar que los conejos excaven madrigueras en direcciones impredecibles (la longitud de sus madrigueras puede alcanzar los 30 metros) y para proteger la fosa de los roedores salvajes, como las ratas. No te olvides del techo para que la precipitación no caiga al pozo. Piensa también en cómo tú mismo vas a bajar al hoyo y salir de él, cómo cazarás conejos y limpiarás el hoyo.
El hoyo es bastante cálido en invierno y fresco en verano. Pero aún es necesario tener en cuenta las características específicas del clima de su región. En zonas con inviernos muy fríos o lluvias prolongadas, tener conejos en una madriguera es muy mala idea.
Es necesario tener en cuenta el tipo de suelo y la ubicación del agua subterránea. En muchas zonas, es simplemente imposible cavar un hoyo para los conejos. En algunos, se ahogará constantemente. Por supuesto, puede colocar ladrillos y cubrir con masilla impermeabilizante no solo las paredes, sino también el piso. Pero en este caso surge la pregunta: ¿no es más fácil construir un aviario en lugar de un búnker para conejos bajo tierra?
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.