Pagina principal » todo sobre animales » Considere la opinión de un veterinario para comprender por qué los perros a veces muerden a los gatos.
Considere la opinión de un veterinario para comprender por qué los perros a veces muerden a los gatos.

Considere la opinión de un veterinario para comprender por qué los perros a veces muerden a los gatos.

No hay nada más conmovedor que los momentos en los que un gato y un perro se "abrazan" o conviven en armonía. Pero a veces su interacción puede parecer un poco inusual, por ejemplo, cuando tu perro empieza a morder al gato. Esto puede generar preguntas a los dueños de mascotas, especialmente si las mordeduras (mordidas) parecen divertidas. Suelen ser mordidas ligeras con los dientes frontales.

Según un veterinario especialista Jose Menicucci, la razón por la que un perro puede morder a un gato es la siguiente.

Los perros suelen morder a los gatos, utilizándolo como forma de cortejo, juego o comunicación. Si los mordiscos son ligeros, esto suele ser una señal de afecto y deseo de conectarse. Así como un animal acicala a otro a su manera, los perros pueden mordisquear ligeramente a los gatos con sus dientes frontales en el proceso de "acicalamiento". Los mordiscos más activos con agarres pueden indicar juego, ya que ambas especies suelen utilizar sus bocas (bocas) durante las "batallas" de juego.

Sin embargo, las mordeduras intensas pueden indicar ansiedad y requerir intervención veterinaria. Los perros también pueden agarrar a los gatos por el cuello para detener comportamientos no deseados o continuar la interacción. Si ocurre suavemente, es normal, pero las mordeduras fuertes pueden indicar agresión en perros con un pronunciado instinto de caza o poco autocontrol. Los dueños deben monitorear cuidadosamente la interacción de perros y gatos, intervenir si el gato parece tenso y separarlos (separarlos, estirarlos) en caso de agresión. Enseñarle la orden "déjalo" y darle al perro formas alternativas de gastar energía puede ayudar a reducir las mordeduras no deseadas.

Esta es una breve explicación, pero cubriremos todos los detalles para que puedas entender lo que sucede entre tu perro y tu gato.

Razón 1: Mantenimiento

Cuando ves a tu perro mordiendo con cuidado a un gato o gato, lo más probable es que lo esté acicalando de esta manera.

El aseo no es sólo una forma de mantener las cosas limpias, sino también una importante interacción de vinculación. Tanto los gatos como los perros se acicalan mutuamente o se acicalan mutuamente. Aunque algunas especies de animales sólo acicalan a individuos de su propia especie, los gatos y los perros pueden acicalarse mutuamente con animales de otra especie (¡incluidos los humanos!).

Cuando su perro muerde suavemente al gato, es posible que también note que lo lame por todo el cuerpo o solo alrededor de la cabeza y el cuello.

Razón 2: Juego

Si tu perro muestra más entusiasmo al morder o agarra ligeramente al gato con toda la boca, esto puede significar que está intentando iniciar un juego con el gato.

Tanto los perros como los gatos utilizan la boca para jugar, incluso para morder y morder. Siempre que el perro sea gentil (cauteloso) con el gato y el gato no parezca tenso, es probable que tus amigos peludos simplemente estén jugando una relajante lucha bucal.

¡Incluso puedes ver al gato corresponder y morder o morder ligeramente al perro también!

Diferentes tipos de mordeduras

Mientras observas a tu perro morder (morder) al gato, puedes notar que aplica diferentes cantidades de presión, usa ciertas partes de su boca o combina el mordisco con otras acciones.

Solo los dientes frontales

Los perros solo usan sus dientes frontales cuando acicalan a un gato, generalmente en el proceso de acicalamiento para crear vínculos afectivos en lugar de limpiarlos (acicalamiento mutuo).

Es un mordisco ligero y suave, no un pellizco (¡aunque un perro enérgico aún puede pellizcar!), y el perro puede aplicarlo en cualquier parte del cuerpo del gato.

Algunos perros también pueden utilizar este ligero mordisco con los dientes frontales cuando están ansiosos y quieren calmarse.

Morder "fuertemente" con lamidos y/o azotes

Si su perro está muy absorto en el proceso de aseo, las mordidas pueden ser más notorias y estar acompañadas de períodos de lamido entre mordidas muy vigorosas y/o mordiscos (como si masticaran).

En este caso, el perro puede utilizar todos sus dientes o sólo los frontales. Este mordisco fuerte suele ser más duro que el mordisco de unión, pero aún así no debería lastimar al gato.

Agarrar y sostener a un gato

Cuando tu perro interactúa con el gato, podrás notar que a veces agarra al gato por la cabeza o el cuello y ambos animales se congelan.

La presión es muy ligera y normalmente sirve como advertencia para que el gato deje de comportarse, o el perro le impide moverse para completar sus acciones con el gato (ya sea salir o jugar).

Si su perro no tiene problemas para controlar las mordeduras, usted no observa otros comportamientos depredadores o agresivos y su gato no es viejo ni tiene problemas de salud, este "agarrar y sostener" no debería causarle preocupación y es una parte normal de la comunicación entre estas dos especies.

¿Qué hacer si tu perro sacude al gato?

Si ve que su perro sacude a su gato, esto puede indicar un comportamiento más peligroso que simplemente morder.

El Dr. Menicucci explica: “Este comportamiento puede ser peligroso y debe evitarse a toda costa. Los propietarios deben intervenir inmediatamente si ven a un perro intentando agarrar y sacudir a un gato, ya que esto indica una situación mucho más peligrosa que un simple mordisco".

Agarrar y sacudir es un comportamiento depredador instintivo, y su perro puede herir gravemente (o incluso matar) a un gato agarrando su cabeza, cuello o cuerpo y sacudiéndolo vigorosamente. Si su perro tiene un historial de comportamiento depredador hacia animales pequeños, siempre debe controlar su comportamiento cerca del gato para garantizar la seguridad.

¿Está bien que mi perro muerda a mi gato?

¡Que un perro muerda a tu gato es un comportamiento completamente normal! Si su perro y su gato tienen una buena relación, probablemente los verá morderse a menudo durante el vínculo, el aseo o el juego.

Del mismo modo, si tu perro nunca muerde ni acicala a tu gato, también está perfectamente bien. Algunos perros simplemente no están interesados ​​en establecer esa conexión con un gato o no se sienten cómodos en su presencia.

¿Debo prevenir las mordeduras de perro o de gato en el cuello?

Si su perro tiene una buena respuesta instintiva a las mordeduras, se comporta ordenadamente y su gato no parece angustiado ni dolorido, entonces probablemente pueda dejarlo solo.

Sin embargo, si tu perro se vuelve demasiado duro con el gato, o si el gato muestra signos de estrés o dolor, o si el perro está demasiado concentrado en el gato, debes separarlos.

Si nota que su perro se muestra agresivo o depredador con un gato, sepárelo de inmediato y nunca lo deje solo sin supervisión.

Si tu gato tiene alguna herida o está en tratamiento antipulgas o médico, también debes prevenir las mordeduras y mordeduras de perro. Su perro puede ingerir accidentalmente el tratamiento que le dieron al gato o agravar una lesión existente.

También es necesario vigilar atentamente a los cachorros, ya que todavía están desarrollando una buena reacción instintiva a las mordeduras y pueden herir accidentalmente a un gato. Sin embargo, esto no significa que el cachorro y el gato deban estar completamente separados. El Dr. Menicucci enfatiza la importancia de apoyar a su cachorro durante este importante período de socialización, ¡que incluye conocer gatos!

¿Cómo evito que mi perro muerda el cuello de mi gato?

Si necesita o desea evitar que su perro muerda o muerda a un gato, existen varios métodos que puede utilizar.

Puedes comenzar a entrenar el comando "Salir" para que tu perro le diga cuándo dejar de morder al gato, o puedes enseñarle a evitar al gato por completo para que no se produzcan mordeduras ni mordiscos.

Si no quieres entrenar a tu perro, o si tienes una pareja de perro y gato que no se lleva bien, puedes limitar completamente el acceso del perro al gato usando puertas para bebés y bloques de puertas, o dándole al gato suficiente de lugares para saltar y esconderse del perro.

Si tienes un perro activo que muerde y muerde al gato debido a su mucha energía y juego, es importante brindarle otras formas de usar esa energía. Usar juguetes tipo rompecabezas, juegos como el tira y afloja o dar largas caminatas o correr son excelentes maneras de ayudar a su perro a liberar su energía.

Para perros agresivos o con un alto instinto depredador, lo mejor es limitar completamente su acceso al gato a menos que estén bajo estrecha supervisión. También puede consultar a un adiestrador de perros con experiencia o a un conductista veterinario para obtener ayuda adicional.

Pensamientos finales

La mayoría de las veces, si ves a tu perro mordiendo a tu gato o mordiéndole el cuello, es simplemente una diversión inofensiva o un acto de afecto.

Rara vez está relacionado con la agresión, pero si le preocupa que su perro pueda lastimar a un gato (accidentalmente o de otra manera), es mejor mantenerlos separados.

Si tu perro y tu gato parecen tener una buena relación, ¡puedes dejarlos en paz!

Preguntas frecuentes: ¿Por qué mi perro muerde a mi gato? (Explicación del veterinario)

¿Por qué mi perro muerde a mi gato?

Los perros suelen morder a los gatos como una forma de acicalamiento, juego o comunicación. Los mordiscos ligeros suelen ser una señal de cariño y cariño mutuo, similar a cómo los animales se acicalan entre sí.

¿Cuál es el propósito de una mordedura de perro?

Morder puede servir para varios propósitos: acicalamiento (para limpiar y fortalecer el vínculo), juego (cuando el perro inicia o participa en interacciones lúdicas) o comunicación (para llamar la atención del gato o expresar emociones).

¿Está bien que mi perro muerda al gato sólo con los dientes frontales?

Sí, morder ligeramente con los dientes frontales es común durante el aseo o el cariño. Ésta es una forma suave de interacción, no un signo de agresión o malestar.

¿Qué significa si las mordeduras de mi perro van acompañadas de ruidos y lamidos?

Morder fuerte y lamer indica una sesión de aseo más activa. Esto suele ser más áspero, pero no debería causar dolor. Tal comportamiento indica una fuerte conexión y afecto.

¿Por qué mi perro a veces agarra a mi gato por el cuello?

Agarrar el cuello puede ser una forma de mantener al gato en su lugar para acicalarlo o jugar. Si ocurre con suavidad y sin agresión, suele ser un comportamiento normal. Sin embargo, si va acompañado de signos de agresión, debería ser motivo de preocupación.

¿Cuándo debería preocuparme por el comportamiento de mi perro hacia el gato?

Debes preocuparte si tu perro muestra agresividad, como mordiscos intensos, sacudidas o signos de instintos depredadores. Si el gato parece estresado, siente dolor o la interacción se vuelve demasiado dura, es importante intervenir.

¿Puede mi perro a veces morder el cuello de mi gato?

Si su perro se porta bien, tiene una buena reacción instintiva a las mordeduras y el gato no está estresado, morder el cuello ocasionalmente es generalmente normal. Sin embargo, controle sus interacciones para asegurarse de que el gato se mantenga cómodo y seguro.

¿Cómo evito que mi perro muerda a mi gato si se ha convertido en un problema?

Entrena a tu perro con el comando "Déjalo" para que deje de morder no deseado. Proporcione actividades alternativas para quemar energía, como juguetes de rompecabezas o tiempo de juego. Si es necesario, mantenga al gato y al perro separados o consulte a un adiestrador para obtener un asesoramiento más individualizado.

¿Qué pasa si mi perro es demasiado rudo o agresivo con el gato?

Separe al perro y al gato inmediatamente y evite su interacción sin supervisión. Consulte a un veterinario conductista o adiestrador de perros para abordar las tendencias agresivas y garantizar un manejo adecuado del comportamiento de su perro.

¿Puede un perro herir a un gato durante este tipo de interacciones?

Entonces, si el perro tiene una mala reacción instintiva a las mordeduras o tendencias agresivas, puede herir accidentalmente al gato. Observe siempre sus interacciones e intervenga si el comportamiento parece dañino o demasiado grosero.

1

El autor de la publicación.

Sin conexión durante 3 meses

petprosekarina

152
¡Bienvenido al mundo donde las patas y las caras lindas de los animales son mi paleta inspiradora! Soy Karina, una escritora amante de las mascotas. Mis palabras tienden puentes entre los humanos y el mundo animal, revelando la maravilla de la naturaleza en cada pata, pelaje suave y mirada juguetona. Únete a mi viaje por el mundo de amistad, cariño y alegría que traen nuestros amigos de cuatro patas.
Comentarios: 0Publicaciones: 157Inscripción: 15-12-2023

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.

Regístrate
Notificar sobre
invitado
0 Komentarі
los mayores
los mas nuevos
Reseñas integradas
Ver todos los comentarios