contenido del articulo
La acidosis es una enfermedad bastante común en las vacas, que se caracteriza por la acidificación del rumen. Es posible que la enfermedad no se manifieste durante mucho tiempo y destruya gradualmente el cuerpo de la vaca. Comentaremos los aspectos más importantes de la alimentación que se deben seguir para prevenir la acidosis. Y también hablaremos de cómo se manifiesta esta enfermedad y cómo tratarla.
Causas de la acidosis
El papel principal y vital en la digestión de las vacas lo desempeñan los microorganismos que habitan en el rumen, la primera y mayor parte del estómago de los rumiantes. Son ellos quienes digieren toda la comida entrante. Es extremadamente importante que se creen las mejores condiciones de vida para esta microflora. Una de las principales condiciones es el valor óptimo del pH del líquido en el rumen. La acidosis es un cambio en el pH de neutro a ácido. La llamada "acidificación" de la cicatriz. Las principales causas de esta enfermedad son las siguientes.
Cantidad excesiva de concentrados.
El uso excesivo de piensos a base de cereales y piensos compuestos contribuye a una mayor formación de ácidos en el rumen y al desarrollo de acidosis. La cantidad de concentrados en la dieta debe calcularse en función de la producción de leche de la vaca: 300 g de concentrados por 1 litro de leche. La entrega única de concentrados en su forma pura no debe exceder los 2 kg por cabeza.
Cantidad excesiva de alimento ácido.
La alimentación con grandes cantidades de ensilaje o heno con un contenido de ácido superior al 2,5% reduce drásticamente el pH del rumen, lo que provoca acidosis. Por 100 kg de peso vivo, se pueden dar de 6 a 8 kg de ensilaje y de 2 a 3 kg de heno.
Y puedes preparar el ensilaje tú mismo, solo sigue las reglas de alimentación: ¿Cómo preparar ensilaje de copas en casa?
Fuerte trituración del forraje hasta obtener una fracción muy fina.
Una fracción demasiado pequeña no requiere masticación activa, por lo que se libera menos saliva, lo que provoca acidosis.
Una gran cantidad de carbohidratos de fácil digestión (azúcar, almidón)
La alimentación con una gran cantidad de avena, centeno, cebada, trigo, remolacha, patatas, sandía, manzanas y melaza provoca una fuerte acidificación del rumen. Los carbohidratos de estos alimentos se fermentan rápidamente, lo que conduce a la formación activa de ácido láctico en el rumen.
Cantidad insuficiente de fibra
El rumen juega un papel muy importante en el mantenimiento de un pH neutro gracias a su abundante saliva. Para mantener una masticación activa, una vaca necesita recibir de 100 a 3 kg de heno de alta calidad por cada 5 kg de peso vivo.
Alta humedad de la mezcla de pienso.
La comida húmeda también reduce la actividad y la duración de la masticación. Cuando el contenido de humedad de la mezcla alimenticia es superior al 60%, el consumo de materia seca se reduce debido a una mala digestión ruminal.
Un cambio brusco en la dieta.
Con una transición brusca a otros alimentos, la microflora del rumen sufre mucho, lo que puede provocar acidosis.
A veces es necesario cambiar la dieta, por ejemplo, durante el embarazo. Sobre cómo hacerlo correctamente en el artículo: Cómo alimentar a una vaca que da a luz: elaboramos una ración de ganado (ganado grande) para el período de parto.
Estrés por calor
Durante el estrés por calor, las vacas son exigentes con el alimento y pueden comer más concentrados y menos forraje. Esto provoca el deterioro de la encía y la acidificación de la cicatriz.
Falta de vitaminas y minerales.
En caso de alimentación insuficiente y falta de vitaminas y microelementos vitales en la dieta, se produce una disminución en la actividad de la microflora del rumen.
Causas de la acidosis aguda.
Por separado, vale la pena hablar de las causas de la acidosis aguda, cuando la disminución del pH ante una reacción ácida ocurre muy rápidamente por tres razones principales.
Alimentar con ensilaje o heno acidificado de mala calidad.
El ensilaje y el heno acidificados en mal estado contienen una gran cantidad de ácido láctico. Una sola alimentación puede provocar una acidificación aguda del líquido cicatricial en las vacas, es decir, acidosis aguda.
Alimentar con una gran cantidad de carbohidratos de fácil digestión.
Los forrajes con un alto contenido de azúcar o almidón, cuando se alimentan en grandes cantidades, también provocan una formación abundante de ácido láctico en el rumen y provocan acidosis aguda.
Inclusión aguda en la dieta de concentrados.
Si no se le dieron concentrados a una vaca que parió, pero después del parto se introdujeron repentinamente en la dieta, esto puede provocar acidosis aguda. La razón de esto es un cambio repentino en la dieta y demasiados concentrados, de los cuales la microflora del rumen ya se ha destetado.
Síntomas de acidosis
El valor de pH óptimo del contenido del rumen debe ser cercano al neutro y oscilar entre 6,4 y 6,8. Durante la acidosis, se acumula un exceso de ácido láctico y otros ácidos en la cicatriz y el pH del contenido de la cicatriz disminuye a 5,2-5,5. En general, un valor de pH del líquido cicatricial inferior a 6,2 ya puede amenazar con acidosis y requiere tomar medidas.
Un valor de pH de 5,8 se considera una forma subclínica de acidosis. Es bastante difícil detectar una enfermedad con tal valor de pH. Es posible que los síntomas externos no se manifiesten durante mucho tiempo, hasta que la enfermedad adopte una forma clínica. Para un diagnóstico certero son necesarios análisis del contenido del rumen, sangre y orina de la vaca.
Hay tres formas de acidosis:
- crónico,
- subagudo,
- afilado
Los dos primeros pueden ser asintomáticos. La forma aguda de la enfermedad ocurre en ausencia prolongada de tratamiento de las formas crónicas y subagudas, o en el caso de un consumo único de una gran cantidad de carbohidratos frescos o alimento sobreacidificado de mala calidad. Y también con la repentina introducción de concentrados en la dieta.
Los principales síntomas de la acidosis aguda:
- malestar general y depresión (la vaca está constantemente acostada),
- taquicardia y respiración rápida,
- disminución del apetito, rechazo de la comida,
- sed fuerte
- rechinar los dientes
- abdomen denso y agrandado.
- heces blandas frecuentes,
- dejar de mascar chicle
- convulsiones y coma.
Un rasgo característico que ayuda a descartar muchas otras enfermedades es la temperatura corporal normal. Con la acidosis aguda, los síntomas aparecen repentinamente, mientras que no se observa un aumento de la temperatura corporal en la vaca.
En las formas crónicas y subagudas de acidosis, pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Chicle inactivo,
- Reducción de la producción de leche,
- Deterioro de la calidad de la leche, reducción del contenido de grasa en la misma,
- Aumento de la sed,
- Apetito pervertido
- La consistencia de las heces cambia con frecuencia,
- La vaca está letárgica, se mueve poco, se acuesta constantemente,
- Pelaje desgarrado y sin brillo,
- Agotamiento.
En ausencia de tratamiento de las formas subagudas y crónicas de acidosis, comienzan a aparecer complicaciones:
- Diversas enfermedades inflamatorias de los cascos que provocan cojera,
- Inflamación crónica e hinchazón de las articulaciones.
- Larga curación de heridas,
- Violación de los niveles hormonales y del trabajo de los órganos reproductivos (fallos de los ciclos sexuales, infertilidad, abortos espontáneos, partos difíciles, retención de camada),
- Inflamación de la mucosa del rumen (ruminitis),
- Destrucción gradual del hígado y deterioro de los parámetros sanguíneos.
- Violaciones en el trabajo del sistema cardiovascular.
Tratamiento de la acidosis
En casos agudos, es necesario llamar a un veterinario lo antes posible. Sin ayuda profesional, lo más probable es que la vaca muera.
Para formas agudas de acidosis:
- Lavar la cicatriz con una sonda.
- Disección de la cicatriz, si no es posible lavarla con sonda.
- Introducción de soluciones alcalinas en la cicatriz.
- Infusión intravenosa de soluciones alcalinas.
- Administración de medicamentos de mantenimiento, hepatoprotectores, terapia con antibióticos y terapia sintomática según prescripción veterinaria, bebida con soluciones alcalinas y dieta especial.
Para las formas crónicas y subagudas de acidosis, es mejor consultar a un veterinario. Realizar los análisis necesarios para revelar el grado de desarrollo de la enfermedad en la vaca. En las situaciones más seguras, se prescribe una dieta con el uso de preparaciones enzimáticas para una mejor digestión y asimilación de los nutrientes del alimento. También se utilizan desoxidantes para forrajes.
En casos avanzados, el veterinario puede prescribir una amplia gama de medicamentos para apoyar el hígado y el metabolismo, antibióticos y preparados vitamínicos. Pero la base de la terapia en el tratamiento de la acidosis será una alimentación adecuada con piensos de alta calidad.
10 reglas para la prevención de la acidosis
Basta con preparar correctamente la dieta y comprar piensos de alta calidad para prevenir la acidosis en las vacas.
- No permita cantidades excesivas de concentrados en la dieta y no alimente con más de 2 kg de concentrados puros a la vez.
- En ningún caso elimine el heno de la dieta, incluso si la vaca pasta las 2,5 horas. Una vaca debe consumir al menos XNUMX kg de heno o paja al día.
- No le dé muchos alimentos que contengan mucho almidón o azúcar.
- Transfiera gradualmente a la vaca a un alimento o dieta diferente para que la microflora del rumen pueda adaptarse.
- No elimines los concentrados de la dieta de una vaca seca si planeas reintroducirlos después del parto, e incluso en grandes cantidades.
- No muela las mezclas de piensos hasta obtener una fracción demasiado fina para favorecer una masticación activa y duradera.
- Dar preferencia a las mezclas de forrajes en lugar de alimentarlos por separado. Esto aumentará el consumo de cada componente de la dieta. Y también permitirá distribuir de forma más inteligente la cantidad de cada pienso en raciones al día, lo que evitará un consumo excesivo de un tipo concreto de pienso, especialmente concentrados peligrosos para la acidosis.
- El contenido de humedad del alimento no debe exceder el 60%; utilice únicamente alimento intacto de alta calidad.
- Si el contenido de ácido en el ensilaje o el heno es superior al límite, se deben utilizar desoxidantes. Por ejemplo, se agrega bicarbonato de sodio al ensilaje en una cantidad de 5 a 6 kg por tonelada.
- Como prevención directa de la acidosis, se deben incluir en la dieta mezclas tampón especializadas. Esto puede ser necesario en caso de acidosis crónica en las vacas, en caso de estrés por calor, así como en caso de imposibilidad de preparar la dieta adecuada o utilizar ensilaje o heno de alta calidad.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.