contenido del articulo
La colitis es un grupo de enfermedades que provocan disfunción intestinal. Se tratan con éxito, pero sin un tratamiento oportuno pueden tener consecuencias graves. Por este motivo, todo propietario debe conocer qué es la colitis en gatos, los síntomas y el tratamiento de la patología, también es importante saber y comprender qué hacer en caso de detectar anomalías.
El signo más frecuente de la enfermedad es la diarrea constante con presencia de mocos o coágulos de sangre. Al mismo tiempo, a primera vista, el animal puede parecer sano, su apetito, actividad y estado general no serán cuestionados, por lo que los dueños deben estar especialmente atentos.
La colitis en un gato es lo principal.
- La enfermedad suele ir acompañada de otras enfermedades.
- El proceso inflamatorio puede desencadenarse por una variedad de factores que dañan los intestinos. Estos incluyen gusanos, protozoos y otros microorganismos. Si la inmunidad del animal cae, puede crecer su propia microflora oportunista.
- Otra causa común de colitis en gatos es una dieta mal seleccionada o una transición inadecuada de una dieta a otra.
- La colitis es peligrosa para los animales debido a una posible deshidratación, por lo que si aparecen síntomas, debes mostrarle a tu mascota a un veterinario lo antes posible.
- Posibles síntomas de la enfermedad: aumento de la temperatura corporal, vómitos, diarrea, a menudo con impurezas de sangre y mocos, flatulencias y ruidos en el estómago, mal aliento, hinchazón y dolor de estómago. Pero vale la pena recordar que estos síntomas pueden indicar otras enfermedades.
- Según las manifestaciones de la colitis, se puede confundir con la inflamación del intestino delgado. enteritise inflamación intestinal generalizada: la enfermedad de Crohn.
- El diagnóstico se realiza mediante análisis de heces en busca de parásitos, análisis de sangre, ecografía (ultrasonido), examen de rayos X, colonoscopia: examen del intestino con un endoscopio.
- En el caso de buscar ayuda médica a tiempo, el pronóstico es favorable, se pueden notar cambios positivos unos días después del inicio del tratamiento. Para los gatitos, la colitis es un gran peligro, pero también se puede tratar con un tratamiento oportuno.
- El tratamiento es un complejo de medidas, tanto farmacoterapia como dietoterapia.
- Se pueden prescribir antibióticos, antiprotozoarios, antihelmínticos, antifúngicos, probióticos y prebióticos, antidiarreicos y antieméticos, así como complejos vitamínicos y minerales.
- La colitis en gatos se puede prevenir. Para ello, en primer lugar, es necesario seguir un régimen de alimentación estricto, tratar a su mascota contra los parásitos de manera oportuna y someterse a un examen médico anual.
Información general sobre la enfermedad.
El intestino grueso realiza una gran cantidad de funciones fisiológicas: mantiene el equilibrio agua-sal en el cuerpo, en él se sintetizan algunas vitaminas, se procesa la fibra y se forman y excretan residuos de alimentos no digeridos. Esta parte del tracto digestivo, como cualquier otro sistema del cuerpo de un ser vivo, funciona de forma continua tanto de día como de noche. El trabajo correcto puede verse alterado por patologías que provocan diarrea o, por el contrario, fijación. La colitis es una de esas enfermedades.
La colitis en gatos es una inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa que recubre el intestino grueso. La disfunción se manifiesta en la interrupción del trabajo del departamento: disminuye la cantidad de enzimas digestivas, se desarrolla disbacteriosis (desequilibrio microbiano), se alteran los procesos metabólicos y, como resultado, comienza una deshidratación severa del cuerpo, lo que representa un peligro para la vida y la salud del gato.
Causas de la enfermedad
La colitis puede ocurrir por varias razones.
Los factores que afectan negativamente el estado del tracto gastrointestinal se pueden dividir en 5 grupos:
- Enfermedades infecciosas. Infecciones virales, bacterianas y fúngicas. El peligro es que son contagiosos. Una mascota enferma es portadora de una infección, por lo que existe riesgo de contagio de la misma enfermedad en otras mascotas. Por eso es necesario aislar a un gato enfermo hasta su total recuperación.
- Enfermedades inflamatorias del intestino. La colitis no es la única patología que afecta a esta parte del tracto gastrointestinal. Las causas del desarrollo de esta enfermedad también pueden ser diversas inflamaciones y sus complicaciones.
- Infecciones por helmintos. A menudo, el desarrollo de colitis en gatos es provocado por gusanos. Por lo general, una mascota se infecta con parásitos de sus huéspedes intermediarios: roedores, cucarachas, pájaros o a través de la comida y el agua. Los huevos de helmintos que se encuentran en el suelo, la hierba y las plantas de la calle también son peligrosos para el animal.
- Neoplasias, cuerpos extraños y lesiones. El proceso inflamatorio puede ser el resultado de un tumor canceroso, un traumatismo o un impacto mecánico de un objeto extraño en el intestino que la mascota tragó anteriormente. Esta última afección suele ir acompañada de hemorragia interna, lo que supone un peligro aún mayor para el animal.
- Otras causas de inflamación. Hay muchos factores que pueden desencadenar el proceso inflamatorio en los intestinos. Los que ocurren con menos frecuencia, pero que también son posibles, incluyen el envenenamiento por metales, productos químicos domésticos o plantas venenosas. También puede ser estrés crónico, dieta de mala calidad o inadecuada, transición repentina de una dieta o tipo de alimento a otro, trastornos autoinmunes.
Tipos de colitis en gatos
Según la naturaleza del curso, existen dos tipos de cólicos. El primero es agudo. Se considera que la causa más común de tal inflamación de la membrana mucosa es un cambio repentino en la dieta o una nutrición inadecuada. La forma aguda se manifiesta por síntomas vívidos. Restaurar la dieta y el régimen habitual y, en algunos casos, cambiar a alimentos bajos en grasas y con un mayor nivel de fibra, permite reducir los síntomas al mínimo, así como restaurar la funcionalidad del intestino grueso.
¡El complejo de medios y dieta utilizados en la terapia lo determina un veterinario!
El segundo tipo de colitis según la naturaleza del curso es crónica. Con él, los síntomas pueden ser casi imperceptibles. La inflamación intestinal crónica se diagnostica, por regla general, solo cuando se excluyen otras posibles causas que pueden causar diarrea en un gato.
Pero la colitis difiere no solo en la naturaleza del curso, sino también en la causa del daño a la mucosa intestinal. Consideremos las características de cada una de las especies en función de los factores de su desarrollo.
Parásito
La colitis parasitaria en gatos es peligrosa porque existen especies de protozoos que pueden causar diarrea no única, sino constante, acompañada de coágulos de sangre y mocos. Es difícil detectar estos parásitos. La dificultad radica en el hecho de que para obtener un análisis preciso es necesario recoger cada vez una muestra de heces frescas. Dado que la liberación de helmintos ocurre con un ciclo determinado, y no cada vez que el animal va al baño, la confiabilidad de las pruebas de laboratorio no puede considerarse absoluta. Incluso después de varios exámenes, es posible que no se detecten parásitos; en tales casos, los veterinarios practican un tratamiento de prueba con agentes antiparasitarios. Si después de un tiempo los síntomas de la enfermedad se vuelven menos pronunciados o desaparecen por completo, se considera que la causa de la colitis es una infección por parásitos.
Bacteriano
Las razones del desarrollo de la forma bacteriana de la enfermedad en la medicina veterinaria no se comprenden bien. Averiguar qué bacteria fue la causante del proceso inflamatorio es una tarea que lleva mucho tiempo. El hecho es que la mayoría de las bacterias forman parte de la microflora intestinal natural y son condicionalmente patógenas. Los microorganismos patógenos diagnosticados en gatos con diarrea también pueden estar presentes en análisis de animales clínicamente sanos.
Hongos
En este caso, los hongos son la causa de la colitis. En la práctica veterinaria, son bastante raros. Por ejemplo, la inflamación puede ser causada por histoplasmosis. El hongo Histoplasma suele provocar cambios patológicos en los pulmones del animal, pero también puede afectar a otros sistemas del cuerpo, en particular al tracto gastrointestinal.
¿Es la colitis peligrosa para un animal?
Cualquier proceso inflamatorio afecta negativamente la salud general del cuerpo, provocando el desarrollo de cambios patológicos en el tracto gastrointestinal.
Si cierra los ojos ante los síntomas y decide "esperar y ver cómo evoluciona la situación", la colitis se convertirá en algo más grave que un proceso inflamatorio, que es mucho más fácil de tratar. Las complicaciones pueden afectar el sistema cardiovascular, el hígado y los riñones. Los procesos metabólicos alterados, a su vez, provocan deshidratación, una condición peligrosa para la vida del animal, y hemorragia interna, que también es posible con la colitis crónica, para anemia o, como se le llama de otra manera, anemia.
Síntomas de colitis en gatos.
Los primeros síntomas de la enfermedad en el curso agudo aparecen inmediatamente después de la exposición al factor provocador. La condición del gato se vuelve apática, la actividad habitual es reemplazada por un sueño más prolongado en lugares acogedores y tranquilos, la mascota puede dejar de responder a su nombre y acercarse al plato con comida, rechazar sus golosinas favoritas. Tras cambios de comportamiento también se pueden observar desviaciones fisiológicas.
Síntomas de colitis en gatos:
- Aumento de temperatura;
- Vomitar;
- Diarrea, a menudo con impurezas de sangre y mocos;
- Flatulencias y ruidos sordos en el estómago;
- Mal olor de la boca;
- Estómago hinchado y doloroso.
Debido al dolor intenso, el gato puede mostrar agresión cuando el dueño intenta levantarlo o tocarle el vientre.
Con un curso crónico, el cuadro clínico de la enfermedad es menos pronunciado. El animal siente un dolor menos intenso, se puede conservar el apetito y la actividad. Es posible detectar la enfermedad de una mascota solo cambiando la consistencia de las heces. El proceso de defecación, acompañado, como en el curso agudo, de sangre y moco, suele ser doloroso, por lo que el gato, sentado en la bandeja, puede maullar lastimosamente.
Diagnósticos
El diagnóstico de colitis en gatos comienza con un examen de rutina en el consultorio del veterinario. Después de un examen general, para distinguir la colitis de patologías con manifestaciones similares, un veterinario especialista puede prescribir las siguientes pruebas de laboratorio:
- El análisis fecal para la investigación parasitológica permite detectar la presencia de helmintos y protozoos en el cuerpo.
- PCR y ELISA son métodos de diagnóstico de laboratorio que permiten detectar o excluir agentes infecciosos.
- Análisis de sangre (clínico y bioquímico): muestra una imagen general de cómo funciona el cuerpo. Confirma la inflamación, permite detectar anemia en pacientes cuyas deposiciones van acompañadas de abundante sangre y también permite evaluar el estado funcional del hígado, riñones, corazón, páncreas y glándula tiroides.
- La ecografía de los órganos abdominales y el examen de rayos X permiten evaluar el estado general de la parte inflamada. Además, con la ayuda de ambos procedimientos es posible detectar la presencia de un cuerpo extraño o tumores en el intestino.
- Colonoscopia: este método de diagnóstico permite examinar detalladamente el intestino desde el interior y, si se detecta una neoplasia, tomar una muestra del tumor para examinarlo.
Los métodos de diagnóstico los determina un veterinario y se seleccionan individualmente en cada caso individual. Así, por ejemplo, el examen de una muestra de tejido es necesario sólo en presencia de una formación en el intestino o sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal (EII); en otros casos, este procedimiento no tiene sentido.
¿A qué enfermedades se parece la colitis?
A menudo, la colitis se confunde con la inflamación del intestino delgado: enteritis. Las patologías tienen un cuadro clínico similar, pero aún existen diferencias entre ellas. Considerémoslos visualmente.
Síntomas | Enteritis | Colitis |
Vómito | presente | presente |
Frecuencia de defecación | Normal | Aumentado significativamente |
El volumen de la silla. | Engrandecido | Moderadamente aumentado |
Falsos impulsos de defecar | desaparecido | están presentes |
Moco/sangre en las heces. | No disponible | presente |
Pérdida de peso rápida | Es posible | No típico |
síndrome de dolor | Periódico y agudo, se centra en el medio del abdomen. | Aumento gradual y constante, expresado en la parte inferior del abdomen, principalmente en la región izquierda. |
Forma del vientre | Inflado más a menudo | Quizás en condiciones normales |
La colitis también se puede confundir con la enfermedad de Crohn. Esta es una enfermedad inflamatoria sistémica de todas las partes de los intestinos. La patología se acompaña de diarrea agotadora y dolor agudo parecido a un calambre.
Tratamiento de la colitis en gatos.
El tratamiento del proceso inflamatorio en los intestinos implica identificar la causa raíz que provocó el desarrollo de la condición patológica. Los primeros cambios positivos se pueden ver unos días después del inicio de la terapia, pero estos tiempos son muy individuales.
El tratamiento de la colitis en gatos, que consiste en una terapia compleja, incluye tomar medicamentos y una dieta especial.
Terapia medica
La lista de medicamentos utilizados en el tratamiento de la colitis la determina el veterinario en función del examen, los resultados de las pruebas y la causa que provocó el proceso inflamatorio.
Cómo tratar la colitis en gatos con medicación:
- Antibióticos, antiprotozoarios y antihelmínticos para combatir helmintos, bacterias y agentes infecciosos;
- Agentes antifúngicos: actúan contra agentes infecciosos fúngicos;
- Sorbentes: eliminan sustancias tóxicas del cuerpo;
- Probióticos y prebióticos: para restablecer el equilibrio microbiano intestinal;
- Los agentes antidiarreicos y antieméticos se utilizan en los casos en que el gato presenta vómitos o diarrea debilitantes;
- Complejos de vitaminas y minerales: para aumentar la protección inmunológica y favorecer el bienestar general (más a menudo si se alimenta con raciones caseras).
Además de los medicamentos, si el animal tiene diarrea intensa, vómitos o todos juntos, se prescribe una terapia de infusión, es decir, goteos, para eliminar la deshidratación y restablecer el equilibrio agua-sal en el cuerpo. Los medicamentos necesarios, así como el curso del tratamiento, los establece únicamente un veterinario. ¡No lo hagas tú mismo!
Terapia dietética
Para restaurar la salud de los intestinos, el gato debe someterse a una dieta médica especial.
Si la colitis del gato es causada por una alergia o intolerancia alimentaria, se introduce una nueva fuente de proteínas en la dieta del animal o simplemente se cambia del alimento habitual a uno hipoalergénico con proteínas divididas. Si el proceso inflamatorio comenzó como resultado de otro factor que influye, se recomienda a los animales un alimento especial desarrollado para gatos con enfermedades del tracto gastrointestinal.
A los gatos alimentados con dietas caseras también se les prescribe una dieta estricta de ingredientes aprobados.
La nueva dieta debe seguirse hasta la completa recuperación.
Colitis en gatitos
La inflamación intestinal es un fenómeno peligroso para los gatitos, más peligroso que para un gato adulto. El hecho es que la inmunidad de los animales en crecimiento es bastante débil, el sistema inmunológico aún no puede luchar contra los agentes infecciosos debido a la edad del cuerpo. Por eso es necesario controlar más de cerca la salud de los bebés, y si existe la más mínima sospecha de colitis en un gatito, es necesario buscar atención veterinaria lo antes posible. El tratamiento farmacológico se puede seleccionar con más cuidado, ya que no todos los fármacos son adecuados para niños pequeños.
¿Cómo organizar el cuidado de los gatos?
Lo primero y más importante que se debe hacer después del diagnóstico es escuchar atentamente al médico, sus citas y recomendaciones. Sólo siguiéndolas podrás ayudar a tu mascota.
Recomendaciones básicas para el cuidado de un gato enfermo:
- Siga estrictamente el régimen de alimentación, trate de alimentar al gato con más frecuencia, pero en porciones más pequeñas, no permita productos prohibidos en la dieta (cualquier golosina queda excluida durante el tratamiento).
- Protege a tu mascota de todo tipo de factores estresantes. Si es posible, organice un lugar de descanso cómodo y cálido, donde no haya ruidos ni alborotos innecesarios.
- Proporcione al gato acceso a agua potable fresca.
Y, por supuesto, presta más atención a tu mascota. La calidez, el cuidado y el amor del propietario nunca serán superfluos.
Pronóstico y posibles complicaciones de la colitis.
Con la solicitud oportuna de atención veterinaria y el cumplimiento de las prescripciones del médico, el pronóstico de la colitis en gatos es favorable. Las primeras mejoras pueden notarse unos días después del inicio del tratamiento, el animal se recuperará completamente en 1-2 meses si se siguen todas las instrucciones.
Las complicaciones aparecen sólo en aquellos casos en los que se pospuso la visita al veterinario.
Entre las posibles consecuencias se encuentran las siguientes:
- Sangrado interno y, como resultado, anemia;
- Úlcera por estallido;
- Peritonitis — inflamación del peritoneo;
- Tumores malignos.
Las enfermedades enumeradas afectan negativamente el trabajo del tracto digestivo, lo que, como resultado, afecta a todo el cuerpo. En casos avanzados, el animal puede morir por agotamiento y deshidratación.
Prevención
Cualquier enfermedad es más fácil de prevenir que de tratar en la fase aguda. La colitis en gatos se puede prevenir con éxito, en este caso el dueño tiene muchas opciones para ayudar a su mascota a evitar problemas digestivos.
Recomendaciones para la prevención de la colitis:
- Elija una dieta equilibrada de alta calidad y no le dé al gato comida de la mesa. Son especialmente peligrosos los huesos, los productos grasos, ahumados, harinosos y dulces.
- Si decides cambiar de comida o pasar de un tipo de alimento a otro, hazlo sin problemas. En tales casos, es mejor consultar a médicos altamente especializados: nutricionistas veterinarios o gastroenterólogos.
- Cumplir con el calendario de vacunación y realizar oportunamente los procedimientos para tratar al animal contra parásitos internos y externos.
- Mantenga los productos químicos domésticos y las plantas venenosas fuera del alcance de los gatos.
- No descuides los exámenes preventivos. Son ellos los que ayudan a detectar la patología en una etapa temprana, incluso antes de la aparición de signos externos, con la ayuda de procedimientos de diagnóstico y resultados de pruebas, cuando es posible ayudar a su mascota de manera mucho más rápida y sencilla. Para gatos sanos de hasta 8 años, se recomienda un examen anual, y para animales mayores y aquellos a los que ya se les ha diagnosticado enfermedades, aumentar la frecuencia de los exámenes preventivos a 2 por año.
Respuestas a preguntas comunes
La lista específica de medicamentos la determina el veterinario individualmente en cada caso individual, dependiendo del motivo que provocó el proceso inflamatorio. Se pueden prescribir antibióticos, antiprotozoarios, antihelmínticos, antifúngicos, sorbentes, probióticos y prebióticos, agentes antidiarreicos y antieméticos, así como complejos de vitaminas y minerales.
Los síntomas de la colitis en gatos pueden incluir diarrea, defecación rápida, sangre o moco en las heces, dolor abdominal, pérdida de apetito y peso y cambios de comportamiento asociados con malestar intestinal.
La colitis en gatos puede tener muchas causas, entre ellas alergias alimentarias, infecciones, parásitos, estrés, cambios en la dieta y diversas afecciones intestinales como inflamación o tumores.
El tratamiento de la colitis en gatos depende del factor subyacente que causa la enfermedad. Esto puede incluir cambiar su dieta, usar probióticos o medicamentos antiparasitarios, antibióticos para combatir infecciones y medicamentos antiinflamatorios.
Si su gato muestra síntomas de colitis, es importante que consulte a su veterinario de inmediato. El examen temprano y la identificación de la causa ayudarán a iniciar el tratamiento y prevenir complicaciones o empeoramiento de la condición de su mascota.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.