contenido del articulo
Los perros activos y curiosos de cualquier raza suelen resultar heridos. El riesgo de lesiones aumenta durante un paseo, donde la mascota puede no llevarse bien con otros perros o lesionarse con objetos punzantes. Cualquier herida viola la integridad de la piel y las membranas mucosas, y el propietario debe saber cómo tratar la herida y en cuyo caso se necesita urgentemente un veterinario.
Los principales signos y síntomas de las heridas son: sangrado, dolor, separación de los bordes de la piel. Es importante entender que el proceso de recuperación depende directamente de la rapidez de los primeros auxilios y de una visita oportuna a la clínica veterinaria, si el caso lo requiere.
En nuestro artículo aprenderás qué heridas y tipos de sangrado se producen, cómo y con qué tratarlas, qué necesitas saber sobre la curación y cómo ajustar la dieta durante la recuperación del perro.
Laceraciones
Una herida lacerada se produce cuando objetos punzantes violan la integridad de los tejidos. Estos pueden ser: colmillos y garras de otros animales, un trozo de hierro o alambre de hierro, una piedra. Al mismo tiempo, los objetos punzantes provocan una herida en dirección oblicua, a diferencia de una herida cortada con bordes uniformes. La piel con tal herida se rasga de manera desigual y se divide en colgajos en los bordes.
Durante el examen, el veterinario puede observar ligamentos, tendones, músculos, vasos y fascias desgarrados (tejido conectivo que recubre músculos, órganos, vasos y nervios).
¿Cuál es el peligro? Una herida de este tipo se convierte en un entorno favorable para el desarrollo de infecciones, porque la suciedad se acumula en sus bordes y los bordes rasgados crecen durante mucho tiempo. Existe un alto riesgo de que se produzca un proceso inflamatorio.
Las heridas laceradas se suturan en una clínica veterinaria, donde se debe acudir lo antes posible, antes de que comience la inflamación.
Heridas purulentas
Si la herida se produjo después de la cirugía y después del tratamiento quirúrgico primario, se considera limpia. Pero después de haber sido herido por objetos afilados y relativamente limpios durante un corto período de tiempo, las heridas generalmente se consideran infectadas. Cuando el grado de contaminación bacteriana es alto y se observa un proceso inflamatorio pronunciado, la herida comienza a pudrirse.
Causas de heridas purulentas.
- higiene insuficiente al vestirse,
- falta de cuidado de las costuras,
- baja inmunidad del perro,
- dieta inadecuada,
- deficiencia vitaminica.
Síntomas y signos que indican un proceso purulento.
- hay hinchazón alrededor de la herida,
- Los tejidos cerca de la herida se calientan.
- el perro gime de dolor cuando lo tocan,
- la temperatura sube
- el apetito disminuye,
- el estado general es deprimido.
Las heridas cerradas con daño profundo y una entrada estrecha son especialmente propensas a la supuración. Gracias a esto, el aire no entra en la herida y se crean condiciones favorables para la reproducción de patógenos.
¿Cómo tratar las heridas purulentas?
No se deben ignorar las heridas purulentas. Asegúrese de buscar ayuda de un veterinario, quien le recetará medicamentos curativos y realizará el tratamiento inicial.
¿Cual es el tratamiento?
- Primero, se limpia la herida. Para hacer esto, ablande las costras secas con peróxido de hidrógeno y retírelas con un material esterilizado.
- Después de eso, se abre la herida y se elimina el pus acumulado.
- Después de la limpieza, se aplica un agente curativo a la superficie de la herida y luego se aplica un vendaje esterilizado.
Es importante no permitir que el perro arranque el vendaje y lama la herida. Una lengua áspera al lamer vuelve a dañar la herida y también aumentará el riesgo de infección. Para no preocuparse por esto, use un collar especial; no permitirá que el perro alcance la herida con la lengua.
Los síntomas peligrosos de las heridas purulentas son: fiebre, letargo, negativa del perro a comer, convulsiones. En este caso, es mejor no posponer la cita con el veterinario: el especialista seleccionará los antibióticos y los medicamentos necesarios.
Heridas superficiales en perros y su tratamiento.
El daño superficial a la piel se llama heridas superficiales. Con tales lesiones, el dueño puede encargarse del tratamiento del perro por su cuenta. Las heridas superficiales incluyen rasguños, abrasiones y cortes superficiales. Pueden ocurrir durante un paseo, si el perro toca algún objeto, así como durante el cepillado activo con una pata de pus o al morder las pulgas.
Tratamiento de una herida superficial.
Antes de iniciar el tratamiento, es necesario lavarse bien las manos y tratarlas con un antiséptico.
Cómo tratar una herida superficial en una mascota:
- limpiar la herida de cuerpos extraños con unas pinzas,
- humedezca un algodón con clorhexidina y lave la herida para eliminar la suciedad con movimientos ligeros,
- quitar el pelo alrededor de la herida con unas tijeras,
- detener el sangrado con peróxido de hidrógeno,
- tratar los bordes de la herida con un antiséptico,
- poner una venda en la herida. Es necesario presionar la herida con mucho cuidado para no causar dolor innecesario al perro.
Antisépticos para el tratamiento de heridas en perros.
Cuando aparece un perro en la casa, el dueño debe preparar inmediatamente un botiquín de primeros auxilios para situaciones de emergencia. Y aunque la mayoría de las veces existe algún tipo de agente antiséptico para tratar heridas en casa, no todas las preparaciones para humanos son aptas para animales.
Antisépticos médicos que se pueden utilizar para tratar heridas en perros.
Clorhexidina
Es adecuada una solución acuosa de clorhexidina en una concentración del 0,05%. El antiséptico no penetra la piel hasta el torrente sanguíneo y no pica durante el tratamiento de la herida. Se puede utilizar en cachorros, perras preñadas o lactantes. La clorhexidina desinfecta heridas superficiales y profundas, laceraciones y también trata las suturas después de las operaciones.
miramistina
La solución antiséptica en una concentración del 0,01% es similar a la clorhexidina en sus propiedades antimicrobianas y tiene otra ventaja. Miramistin promueve la curación de los tejidos al reducir la inflamación. El antiséptico se utiliza para desinfectar heridas profundas, abiertas y purulentas. Tratan quemaduras, laceraciones y puntos. Miramistin tampoco se absorbe en el torrente sanguíneo y no afecta los órganos internos del perro. Seguro para perros lactantes y cachorros de todas las edades. Durante la aplicación no irrita la piel, pero es posible una ligera sensación de ardor, que pasa con bastante rapidez.
Peróxido de hidrógeno
La principal ventaja es que el peróxido espesa la sangre en los vasos pequeños, lo que detiene el sangrado. La segunda ventaja es la limpieza de alta calidad de las heridas contra la contaminación. Cuando se aplica un antiséptico a una herida, se forma abundante espuma que elimina bien la suciedad, la sangre y las partículas de tejido muerto de la herida.
Las heridas superficiales se tratan con peróxido de hidrógeno para limpiarlas de suciedad y detener el sangrado. El tratamiento adicional se lleva a cabo con otros antisépticos: clorhexidina o miramistina. Esto se debe al hecho de que el peróxido prolonga el proceso de curación y daña las células sanas.
furacilina
Furatsilin se puede utilizar para tratar heridas superficiales o purulentas. Para la desinfección se utiliza un antiséptico en forma de solución acuosa en una concentración del 0,02%. Si en casa solo hay tabletas de furacilina, la solución se puede preparar usted mismo. Para ello, se disuelve una tableta de furatsilina en 100 ml de agua hirviendo y se enfría a temperatura ambiente antes de su aplicación.
No utilice soluciones de alcohol para desinfectar heridas en perros, ya que dañan las células sanas y provocan quemaduras. Estas soluciones incluyen yodo y verde.
Antisépticos veterinarios para perros.
Los antisépticos para animales están formulados en una concentración segura para los perros. Los medicamentos veterinarios contribuyen a la rápida curación de las heridas y al apoyo de la inmunidad local. Para que sea más conveniente aplicar un antiséptico, se producen en forma de spray.
Antes de aplicar, se corta la lana alrededor de la herida. Luego, el área dañada se limpia de suciedad, sangre, pus y partículas muertas con agua hervida. Y solo entonces aplicar el producto sobre la herida cubriendo una zona sana de aproximadamente 1 cm, después del tratamiento con cualquier antiséptico es importante no permitir que el perro lama la herida.
Un veterinario te ayudará a elegir los antisépticos. Le recomendamos que llene el botiquín de primeros auxilios con anticipación para poder brindar primeros auxilios al animal de manera oportuna.
Sangrado en perros: tipos y primeros auxilios
Existen tres tipos de sangrado en perros:
- Capilar: la sangre rezuma por toda la superficie de la herida. El sangrado no es abundante, por lo que no supone un gran peligro para la vida.
- Primeros auxilios en caso de hemorragia capilar: lavar la herida para quitar la suciedad con clorhexidina, detener la sangre con peróxido de hidrógeno y aplicar un vendaje esterilizado. El dueño del perro puede encargarse solo del tratamiento de la herida con tal sangrado.
- Venosa: la sangre de color oscuro fluye en un chorro desde el canal de la herida. Primeros auxilios en caso de hemorragia venosa: se aplica un vendaje compresivo sobre la herida. Para ello, puede utilizar un objeto sólido, previamente envuelto en una gasa o vendaje esterilizado. Se coloca un torniquete sobre el sitio de la lesión. Al mismo tiempo, es importante mantener presión sobre la herida para que no aumente el sangrado. Si el torniquete se aplica correctamente, el pulso en la extremidad dañada no es palpable. Para obtener más ayuda, se debe llevar al perro a una clínica veterinaria.
- Arterial: sangre de color rojo brillante brota de la herida en un chorro. Primeros auxilios en caso de hemorragia arterial: este tipo de hemorragia se detiene con un torniquete. Son adecuadas herramientas prácticas como un cinturón, un pañuelo o un collar. Es importante anotar el momento de aplicación del torniquete y llevar a la mascota al veterinario lo antes posible. En invierno, el torniquete se puede conservar hasta 1 hora, en verano, hasta 30 minutos. Pasado este tiempo, se afloja el torniquete durante 3 minutos.
Para ralentizar los procesos inflamatorios, se aplica una compresa fría sobre la herida en caso de sangrado. Aplicar frío durante 30 minutos y repetir el procedimiento varias veces.
Proceso de curación de heridas en perros.
Los cambios que se desarrollan constantemente en la herida y los tejidos que la rodean se denominan proceso de curación de la herida o proceso de la herida. Hay tres fases de curación:
La fase inflamatoria. Comienza desde el momento de la lesión y dura hasta 5 días. El edema traumático se desarrolla durante los cambios vasculares que ocurren después de una lesión. Luego, la herida se limpia de tejidos necróticos y, después de 5 a 6 días, la mayor parte de la reacción inflamatoria se detiene.
Fase de regeneración, formación y maduración del tejido de granulación. Incluye tres procesos que ocurren simultáneamente:
- La formación de colágeno que, junto con las estructuras fibrosas, elimina el defecto tisular y asegura la resistencia de la cicatriz.
- Crecimiento de vasos sanguíneos y linfáticos. Nuevos capilares crecen activamente y se restablece la permeabilidad de los existentes, gracias a lo cual se garantiza el suministro de sangre a nuevos tejidos.
- Crecimiento epitelial. El tejido epitelial crece desde los bordes de la herida hasta el centro. La hinchazón y la inflamación de la herida desaparecen y se detiene la secreción de líquido de la herida.
La fase de formación de cicatrices y reorganización de cicatrices. Se completa la curación de la herida. Las fibras de colágeno forman una cicatriz.
¿Qué afecta la duración de la curación?
- el tamaño de la herida,
- grado de daño tisular,
- la presencia de infección en los tejidos,
- estado de salud de la mascota,
- edad,
- la presencia de enfermedades,
- calidad de la terapia.
Existen diferentes tipos de cicatrización de heridas que dependen de la presencia de contaminación, infección y la naturaleza de la lesión. Hay tres tipos:
1. Curación por tensión primaria
La curación por tensión primaria se produce en un período de tiempo relativamente corto y se caracteriza por la unión de los bordes de la herida sin tejido intermedio visible mediante el crecimiento de tejido conectivo en el canal de la herida. Esto es posible para heridas con bordes limpios y uniformes, en las que no hay tejidos necróticos, hematomas ni infecciones.
La mayoría de las veces no se forma una cicatriz durante dicha curación. La curación según el tipo primario se considera la más favorable, las funciones de los tejidos dañados se restablecen por completo. Este tipo cura heridas después de operaciones o heridas recientes que han sido sometidas a tratamiento quirúrgico.
2. Curación por tensión secundaria
Si la curación se ve obstaculizada por defectos del tejido (los bordes de la herida están alejados entre sí), infecciones, trastornos de la circulación sanguínea, entonces este tipo de curación será secundaria. En tales heridas se forma supuración, lo que ayuda a limpiar la herida. El tejido de granulación en desarrollo es un tipo especial de tejido conectivo que tiene una estructura de grano fino. La capa superficial de tejido de granulación evita que la infección entre en la herida.
La herida disminuye de volumen, comienza la epitelización. Al final del proceso de curación, la herida está completamente cubierta de granulaciones, los bordes y paredes de la herida se encogen y se completa la epitelización. El tejido de granulación se transforma gradualmente en tejido conectivo y se forma una cicatriz.
3. Curación debajo de la costra
Después de una lesión, comienza la coagulación de la sangre, que se seca y forma una costra (costra). La costra protege la herida de infecciones y tiene un efecto beneficioso sobre el proceso de curación. Debajo de la costra, solo sanan las heridas superficiales (cortes, rasguños). La herida cicatriza en unos 7 días y se produce una rápida epitelización. Luego se cae la corteza.
Dieta para un perro después de una lesión.
Durante el período de cicatrización de heridas en el cuerpo del perro se inician procesos destinados a combatir la inflamación y la regeneración de los tejidos dañados. Durante este período, el animal pierde mucha fuerza, su inmunidad se debilita. Para mantener la salud y recuperar las fuerzas, conviene prestar especial atención a la dieta del perro.
Antes de introducir pienso en la dieta, consulte a un veterinario y siga las recomendaciones sobre el ritmo de alimentación diario. Para restablecer el equilibrio hídrico, proporcione a la mascota acceso constante al agua.
Los perros, a diferencia de otros animales domésticos, son más propensos a sufrir lesiones debido a su actividad y a la necesidad de salir a pasear al aire libre. Es poco probable que pueda proteger completamente al perro de lesiones, incluso en casa. Por eso es tan importante tener un botiquín veterinario y saber en qué y en qué caso puedes ayudar a tu mascota en caso de lesión.
Material adicional:
- Botiquín de primeros auxilios para una mascota: ¿qué debe contener?
- Cómo brindar primeros auxilios a un perro: 5 consejos.
- ¿Qué poner en el botiquín de primeros auxilios de una mascota?
- Botiquín de primeros auxilios veterinarios para mascotas: ¿qué debe contener y qué es extra?
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.