contenido del articulo
Los gatos, especialmente los gatitos, son conocidos por su alta energía, baja capacidad de atención y comportamiento impulsivo. Pero, ¿puede ese comportamiento ir más allá de la norma y clasificarse como trastorno hiperactivo?
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico en humanos y, aunque aún no se reconoce en los gatos, pueden mostrar algunos signos comunes. Aquí hay algunas cosas que debe buscar en su gato y algunos consejos sobre cómo saber qué es normal.
Una breve reseña
- El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no se reconoce en los gatos, pero se pueden encontrar algunos signos comunes en los gatos.
- Los rasgos asociados con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) incluyen hiperactividad, impulsividad, distracción, cambios de humor y mala interacción social.
- Los cambios de comportamiento pueden ser un signo de enfermedad, estrés o ansiedad en los gatos, por lo que los dueños de mascotas deben consultar a un veterinario si esto les preocupa.
¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo reconocido en niños y adultos. Se caracteriza por ciertos rasgos sociales y de comportamiento en las personas.
Los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) incluyen olvidos, poca capacidad de atención, impulsividad, altos niveles de energía (hiperactividad) y dificultad con la interacción social.
¿Los gatos tienen trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?
Actualmente, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad no es una enfermedad reconocida en los gatos. No existe ningún estudio científico que respalde el diagnóstico de TDAH en gatos, pero eso no significa que no exista en gatos. Los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que se observan en humanos también se observan en gatos de todas las edades, pero a menudo pueden explicarse por el comportamiento y la comunicación felinos normales más que por trastornos del desarrollo neurológico o de salud mental.
El espectro del comportamiento normal es amplio y lo que es normal para un gato puede no serlo para otro. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) aún no se reconoce en los gatos, pero algunos gatos pueden presentar una forma del trastorno. Es importante señalar que estos signos deben observarse durante un largo período de tiempo antes de que se clasifiquen como motivo de preocupación.
También puede resultar difícil distinguir el comportamiento anormal de las causas médicas de ciertos síntomas. Condiciones como el hipertiroidismo, la disfunción cognitiva y el síndrome de hiperestesia felina (CAS) pueden imitar signos similares del trastorno por déficit de atención. Si su gato muestra un comportamiento inusual, ansioso o errático, siempre se recomienda buscar el consejo de un veterinario.
Señales de reconocimiento
Aunque el TDAH no es una enfermedad conocida en los gatos, saber qué es normal y qué es anormal en el comportamiento de los gatos es importante para cualquier dueño de gato.
1. Poca capacidad de atención
Los gatos utilizan el juego como una experiencia social y para practicar habilidades vitales de caza, como acechar y atacar. Se ha descubierto que los gatos se sienten más atraídos por los juguetes que se mueven y tienen un tamaño cercano al tamaño de los pequeños roedores que son sus presas.
También demuestran habituación1, después de cierto tiempo se aburren de los juguetes. Por tanto, es perfectamente normal que los gatos jueguen con un juguete durante un breve periodo de tiempo y luego lo tiren.
2. Hiperactividad
La mayoría de los dueños de gatos están familiarizados con el concepto de "zoomy" o "zoomy", cuando su gato estalla repentinamente en una energía caótica y corre frenéticamente por la casa durante varios minutos. Esto es común y completamente normal, y se cree que es una reacción al exceso de energía, parte del impulso depredador normal de un gato o del deseo de jugar.
Estos estallidos de alta energía son más comunes en los gatitos, pero también pueden ocurrir en gatos adultos. Los gatos jóvenes son extremadamente juguetones y enérgicos y, a menudo, parecen tener una extraordinaria cantidad de energía durante el día y la noche.
Sin embargo, si el comportamiento o el nivel de energía de su gato cambia repentinamente, esto puede ser motivo de preocupación. Problemas médicos como el síndrome de hiperestesia felina o la tiroides hiperactiva pueden causar síntomas como inquietud, irritabilidad, comportamiento temeroso e incapacidad para calmarse o dormir profundamente. Los problemas de conducta como el estrés y la ansiedad también pueden provocar cambios en los niveles de actividad y los patrones de sueño.
3. Comportamiento impulsivo y cambios de humor
Algunos gatos son más impulsivos físicamente que otros y exhiben un comportamiento casi imprudente, como saltar de muebles altos o colgarse de barras de cortinas. Estos gatos también pueden presentar rápidos cambios de humor, pasando de acariciar a arañar en cuestión de segundos.
Este comportamiento puede preocupar a los dueños de gatos y es difícil determinar qué tan "normal" es para los gatos. En un estudio dedicado al estudio de la personalidad de los gatos domésticos, la "impulsividad" se menciona como uno de los cinco rasgos principales del carácter,2 pero este rasgo en sí tiene algunas asociaciones negativas. Se cree que puntuaciones altas tanto en neuroticismo como en impulsividad indican un cierto grado de estrés ambiental, lo que conduce a un comportamiento inestable y nervioso.
A veces se piensa que los gatos exhiben un comportamiento impulsivo e impredecible, cuando en realidad sus señales sutiles simplemente no llegan. Por ejemplo, la agresión por caricias a menudo se describe como algo que surge de la nada, pero la mayoría de los gatos muestran cambios sutiles en el lenguaje corporal, como movimientos de la cola y orejas atrapadas, y solo se involucran en agresión si se ignoran estos signos.
Los gatos que exhiben un comportamiento impredecible y rasgos impulsivos pueden beneficiarse de una evaluación de comportamiento. Estos pueden ser signos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pero también pueden indicar estrés o ansiedad subyacentes en el entorno familiar.
4. Descuidar el horario
Por lo general, los gatos son criaturas de hábitos, con un régimen establecido de alimentación, sueño, cuidado personal, etc. Los trastornos del desarrollo neurológico pueden provocar patrones de sueño y alimentación extraños, impredecibles e inusuales.
Esto puede ser difícil de ver en los gatos porque a menudo comen pequeñas porciones durante el día y pueden dormir durante largos períodos de tiempo. Algunos gatos pueden volverse muy quisquillosos con la comida, por ejemplo negándose a comer un nuevo sabor de comida o si la posición de los platos de comida ha cambiado.
Se debe investigar cualquier cambio en el comportamiento de alimentación o sueño, ya que puede ser un signo de algunos problemas médicos, así como de trastornos del comportamiento.
5. Hiperconcentración
Las personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son conocidas por su capacidad para concentrarse en algo durante largos períodos de tiempo, bloqueando completamente todo lo que les rodea y sin responder a otros estímulos, como cuando se les llama por su nombre. Este comportamiento no es inusual. Los gatos pueden exhibir este comportamiento, como cuando persiguen a sus presas, y no se consideraría inusual.
Sin embargo, si su gato se confunde, no responde o muestra un comportamiento extraño, como mirar las paredes, busque atención veterinaria. Los gatos mayores pueden desarrollar una forma de demencia llamada disfunción cognitiva felina, que puede presentar los siguientes síntomas.
6. Mala interacción social
Los gatos pueden vivir en grupos sociales, pero tienen una estructura social compleja y suelen ser bastante solitarios por naturaleza. Tener un gato que no socializa con otros gatos no es inusual, especialmente si los gatos no son parientes.
La extraversión es otro de los cinco rasgos. personaje felino, que varía mucho entre gatos. Probablemente dependa de muchos factores, incluida la genética, el desarrollo temprano y las experiencias sociales.
¿Qué debes hacer si crees que tu gato tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?
Los gatos hiperactivos, que se distraen fácilmente, impulsivos e impredecibles pueden crear ciertos problemas a los dueños. Mucho juego activo con juguetes interesantes (pruebe con juguetes de plumas o con pilas) puede ayudar a quemar el exceso de energía. Considere el acceso al aire fresco para una mayor estimulación, así como un horario de alimentación.
Observe atentamente a su gatito mientras lo acaricia y lo abraza para detectar signos sutiles de malestar, o déjelo acudir a usted para acariciarlo en sus propios términos.
Si sientes que el comportamiento de tu gato ha cambiado, es inusual o te está afectando a ti o a tu mascota de forma negativa, pide consejo a tu veterinario. Algunos de estos síntomas pueden tener causas médicas que deben descartarse y pueden requerir asesoramiento sobre cambios ambientales y de comportamiento.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en gatos: reflexiones finales
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad no es una enfermedad reconocida en los gatos. Algunas características del trastorno, como hiperactividad, interacción social alterada y falta de atención, se observan a menudo en gatos, pero pueden ser completamente normales en felinos. Sin embargo, no se puede descartar que se trate de un trastorno, y si te preocupa el comportamiento de tu gato, es recomendable que consultes a un veterinario.
Preguntas frecuentes
Actualmente, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no es una enfermedad reconocida en los gatos. Algunos de los signos, como altos niveles de energía, distracción e impulsividad, pueden ser normales en los gatos. Sin embargo, los cambios de comportamiento pueden indicar estrés, ansiedad o problemas médicos, por lo que en tales casos se debe consultar a un veterinario.
Actualmente, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no es una enfermedad reconocida en los gatos. Si su gato muestra signos de comportamiento asociados con el TDAH, hable con su veterinario o conductista sobre cómo puede cambiar su entorno para adaptarlo a sus necesidades, como agregar mucho juego activo y ajustar su horario de alimentación.
Actualmente no hay evidencia de que los animales puedan tener un trastorno por déficit de atención como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Sin embargo, algunos animales pueden mostrar signos similares, como hiperactividad, impulsividad y períodos de atención cortos.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.