contenido del articulo
Muchos propietarios se sorprenden al ver cómo sus mascotas se lamen con diligencia sus propios genitales y genitales. Según los veterinarios, la mayoría de los perros presentan este comportamiento en un grado u otro. Averigüemos por qué un perro se lame la cola, lo que hace que nuestros amigos de cuatro patas se laman el trasero con tanta ilusión.
Las razones pueden ser muy diversas, desde una higiene banal hasta enfermedades graves de la piel y trastornos psicológicos. Como propietario, es importante que reconozca el problema a tiempo y tome las medidas adecuadas. En nuestro artículo conocerás los 7 motivos principales de este comportamiento, los síntomas para identificarlos y las posibles soluciones.
El material es una continuación más amplia del tema: ¿Por qué un perro monta el piso sobre su parte inferior?
7 razones por las que tu perro se lame la cola constantemente
Veamos las siete razones principales por las que un perro se lame la cola constantemente.
1. Pulgas y dermatitis alérgica por pulgas
Los pequeños parásitos chupadores de sangre, las pulgas, suelen ser la causa de ansiedad y malestar en nuestros queridos amigos de cuatro patas. Muerden a los perros y provocan una picazón intensa. Llega especialmente fuerte al área alrededor de la cola.
El perro lame instintivamente debajo de la cola, tratando de deshacerse de los insectos molestos y reducir las sensaciones desagradables de las picaduras. Peina vigorosamente las zonas dolorosas de la piel con la lengua. Desafortunadamente, esta "autoayuda" sólo empeora la situación, agrava el problema y provoca inflamación.
Los principales síntomas de la dermatitis por pulgas: enrojecimiento, descamación, heridas húmedas, zonas calvas alrededor de la cola. En este caso, debe comunicarse urgentemente con un veterinario para obtener ayuda.
Diagnóstico de pulgas.
A veces las pulgas son difíciles de ver a simple vista, pero vale la pena examinar el pelaje del perro y quizás puedas verlas. Parecen pequeños insectos marrones sin alas que pueden saltar bastante lejos. Además, puede buscar "excrementos de pulgas": puntos o escamas negras y marrones en los lugares donde se concentran las pulgas. Otra forma es utilizar un peine especial para pulgas. Peina el pelaje del perro con él y busca pulgas y excrementos de pulgas.
Si sospechas que tu perro tiene pulgas, consulta a tu veterinario. A veces, los insectos son claramente visibles durante la inspección. Sin embargo, es difícil detectarlas en perros de pelo largo o con un número reducido de pulgas. Su veterinario puede ordenar pruebas adicionales, como un raspado de piel para detectar parásitos.
Tratamiento de pulgas
En la mayoría de los casos, si un médico diagnostica pulgas en un perro, existen muchas opciones de tratamiento. Dependiendo de las recomendaciones, pueden ser comprimidos masticables, gotas, collares, preparados tópicos, etc.
Además, el veterinario puede recomendar lavar al perro y peinarlo con un peine especial para pulgas. Si se recetan preparados tópicos, asegúrese de especificar cuándo puede lavar al perro después de usarlos.
A veces se recetan medicamentos adicionales, por ejemplo, para destruir lombrices, porque las pulgas pueden portar tenias. Los perros con alergias también pueden necesitar antibióticos para una infección cutánea secundaria o medicamentos antialérgicos para aliviar los síntomas.
Desafortunadamente, el 95% de la población de pulgas se encuentra en el medio ambiente en forma de huevos, larvas y pupas, y sólo el 5% son adultos en un perro. Esto significa que la lucha contra los huevos y larvas de pulgas en casa es muy importante. Aspira regularmente y lava todo con agua caliente. En algunos casos, puede ser necesario el saneamiento y desinfección de las instalaciones.
Tenga paciencia, ya que deshacerse por completo de las pulgas puede requerir mucho tiempo y esfuerzo.
Vale la pena saberlo: Dermatitis por pulgas en perros: tratamiento y síntomas, causas, foto.
2. Problemas con las glándulas anales
Otra razón común por la que un perro se lame constantemente el ano es el desbordamiento de las glándulas anales.
A los lados del ano, los perros tienen pequeñas glándulas odoríferas especiales. Producen un líquido con un fuerte olor a pescado, que ayuda a marcar el territorio durante la defecación. En la mayoría de los perros, estas glándulas se vacían naturalmente durante las deposiciones.
Sin embargo, a veces los sacos anales no pueden liberarse completamente del contenido. Esto provoca su desbordamiento, irritación de los tejidos y malestar. El perro comienza a lamer intensamente el área problemática, tratando de aliviar las sensaciones desagradables. Además, el olor específico de las secreciones de almizcle atrae instintivamente la atención de la mascota.
Los problemas con las glándulas anales suelen manifestarse en las siguientes acciones del perro:
- Lamido intenso del ano y de la base de la cola.
- Intenta morder o rascar la parte trasera de la cola.
- El perro pasa el trasero por la alfombra, el suelo o el césped.
- Esfuerzos durante la defecación.
- Fuerte olor a pescado en la zona de la cola.
Si no se toman las medidas oportunas, es posible que se produzca irritación, inflamación e infección de las glándulas. Los síntomas preocupantes son secreción sanguinolenta en las heces e hinchazón de los tejidos a los lados del ano. En ocasiones aparecen dolorosas erosiones y úlceras, que el perro puede rascar hasta sangrar.
Diagnóstico y tratamiento de problemas de las glándulas anales.
Si aparecen los síntomas anteriores, se debe realizar inmediatamente. mostrar el perro veterinario.
Durante la cita, el médico examinará cuidadosamente a la mascota, realizará una palpación y un tacto rectal del área problemática. Esto ayudará a evaluar el estado de las glándulas anales y realizar un frotis para su análisis. Dependiendo del diagnóstico previo, es posible que se requieran pruebas adicionales.
Medicamentos antiinflamatorios y antibacterianos, compresas tibias, aditivos alimentarios con alto contenido de fibra (calabaza, salvado).
Es importante consultar oportunamente a un veterinario en caso de sospecha de problemas en las glándulas anales para evitar mayores complicaciones y sufrimiento de la mascota.
3. Alergia alimentaria o estacional
Las reacciones alérgicas son la razón por la que tu perro lame o muerde debajo de la cola. Al igual que las personas, nuestras mascotas pueden sufrir intolerancia a determinadas sustancias de los alimentos o del medio ambiente.
Las alergias alimentarias a menudo se diagnostican con picazón y erupciones cutáneas durante todo el año o después de un cambio repentino en la dieta. La dermatitis estacional suele empeorar en primavera y otoño, pero algunos perros presentan síntomas independientemente de la estación.
Es posible ser alérgico a varios productos alimenticios, componentes del polvo o polen de plantas a la vez. Además, los perros pueden tener intolerancia tanto alimentaria como estacional a los alérgenos.
Es útil saber: Alergia en perros: signos, tratamiento y prevención.
Síntomas de alergias alimentarias y estacionales.
Independientemente de la causa, las reacciones alérgicas en los perros se manifiestan con mayor frecuencia en forma de picazón, enrojecimiento e irritación de la piel. El animal instintivamente peina las zonas dolorosas con los dientes o las lame vigorosamente.
En caso de alergia alimentaria, además de manifestaciones cutáneas, se pueden observar vómito і Diarrea. La dermatitis alérgica estacional suele ir acompañada de estornudos, lagrimeo, tos y aumento de la muda.
Para un diagnóstico preciso de la causa y la selección de un régimen de tratamiento, es necesario someterse a un examen por parte de un veterinario. Pueden ser dietas especiales, antihistamínicos, vitaminas. Aunque es imposible curar completamente las alergias, con un enfoque competente puede mejorar significativamente el bienestar de su mascota y aliviar los síntomas desagradables.
4. Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto ocurre cuando la piel de un perro está expuesta directamente a un irritante. Puede ser el contacto con determinadas hierbas, productos químicos, detergentes, telas y otros agentes.
A diferencia de las alergias, la dermatitis de contacto tiene un carácter estrictamente local en el punto de contacto entre el irritante y la piel.
Los síntomas típicos son enrojecimiento, picazón, hinchazón, ampollas. La mayoría de las veces, las áreas del abdomen, las patas y las áreas cercanas a la cola se ven afectadas. Si la sustancia entra en contacto con la cara, se pueden producir enrojecimiento de los ojos y lagrimeo.
Si se sospecha dermatitis de contacto, es necesario lavar la zona irritada con agua tibia con jabón neutro o champú, y también será útil bañar al perro por completo.
Si los síntomas disminuyen significativamente después del baño, no se pueden tomar medidas adicionales. Si la picazón y el enrojecimiento no desaparecen, debe consultar a un médico.
Un médico competente prescribirá pruebas para un diagnóstico preciso del irritante y del cuadro clínico. Es posible el tratamiento con antihistamínicos, antibióticos en caso de infección y corticosteroides. Por supuesto, es importante evitar por completo el contacto con el agente irritante identificado.
En caso de dermatitis de contacto o alergias, los perros pueden desarrollar focos de inflamación de la piel, los llamados "puntos calientes".
Estas son áreas de enrojecimiento, picazón, dolor que el perro muerde, lame o rasca constantemente. Debido al daño a la integridad de la piel, las infecciones pueden penetrar allí y se forma secreción de pus o sangre.
Inicialmente, los "puntos calientes" se localizan en la zona de intensa influencia. Pero luego pueden aumentar de tamaño y extenderse a otras áreas de la piel. Si se detectan tales síntomas, es necesario mostrar urgentemente al perro a un veterinario para que le recete la terapia adecuada.
Información Adicional:
5. Parásitos internos
Además de los problemas de la piel, la causa del lamido intenso del ano pueden ser las infestaciones de parásitos internos. La mayoría de las veces se trata de infecciones por gusanos.
Los nematodos (lombrices intestinales) generalmente se transmiten a los cachorros a través de sus madres o al comer heces. Los cestodos (tenias) ingresan al cuerpo a través de la ingestión de pulgas. Los parásitos irritan la mucosa intestinal y provocan molestias en la cavidad abdominal. El perro intenta instintivamente alcanzar el foco perturbador y aliviar el picor, por lo que lame vigorosamente debajo de la cola.
Con un alto grado de invasión, es posible que se presenten síntomas del tracto gastrointestinal. vómito, diarrea, agotamiento. Se requieren pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
Síntomas y tratamiento de la infestación por gusanos.
Los principales signos de la presencia de lombrices son la detección de parásitos en las heces del perro. Los nematodos se parecen a finos hilos blancos, los cestodos se parecen a granos de arroz.
Además, cuando se infecta, el animal muestra ansiedad: corre, intenta lamer la zona anal, el estómago, muerde constantemente la base de la cola. También pueden producirse vómitos, Diarrea, agotamiento y pérdida de peso corporal.
Si se sospecha una infestación, se debe enviar un análisis de heces al laboratorio para confirmar el diagnóstico. El veterinario seleccionará un antihelmíntico eficaz. A veces es necesario un tratamiento adicional contra las pulgas si se han convertido en una fuente de infección por tenia.
Más detalles: Gusanos en perros: causas, síntomas, tratamiento y prevención.
6. Trastornos hormonales
Los problemas con el equilibrio hormonal pueden ser la razón por la que un perro se lame la cola con frecuencia. La violación de la producción de hormonas responsables del estado de la piel y el pelaje conduce a cambios patológicos. Estas pueden ser enfermedades del sistema endocrino: hiperadrenocorticismo (Síndrome de Cushing), diabetes, hipotiroidismo.
Como resultado, la lana se vuelve quebradiza, opaca y se cae. La piel se vuelve áspera, espesa y se pueden formar manchas de la edad. Todos estos procesos van acompañados de picazón y malestar intensos, lo que obliga al perro a lamer intensamente las áreas problemáticas.
Para corregir la afección, es necesario el examen y el tratamiento del principal desequilibrio hormonal bajo la supervisión de un veterinario.
Síntomas de trastornos hormonales.
Dependiendo del trastorno hormonal que tenga su perro, puede haber otros signos clínicos, que incluyen:
- Disminución de energía, letargo.
- Aumento o disminución del apetito.
- Vómito.
- Diarrea.
- Aumento de la sed en perros.
- Micción acelerada.
Las patologías hormonales, como la diabetes, el síndrome de Cushing y el hipotiroidismo, pueden poner en peligro la vida si no se tratan.
Si se sospecha de trastornos endocrinos, es necesario realizar urgentemente un diagnóstico por parte de un veterinario. análisis de sangre, orina, ecografía de órganos. Según los resultados, se selecciona un esquema de tratamiento individual, que incluye medicamentos y una dieta especial. Esto ayudará a corregir los niveles hormonales y aliviará las manifestaciones desagradables de la enfermedad.
7. Problemas de conducta
El lamido excesivo también puede indicar problemas de conducta o ansiedad en el perro. Algunos perros se acicalan con demasiada diligencia por aburrimiento. Al principio se trata de un comportamiento higiénico normal, pero con el tiempo se convierte en un hábito que el perro muestra cuando no tiene nada que hacer. Esto es similar al comportamiento de los perros enérgicos que mastican juguetes o muebles cuando no se les proporciona ejercicio y juego con regularidad.
Lamer constantemente también puede indicar ansiedad en un perro. Cuando están ansiosas, nuestras mascotas pueden lamerse tanto que dañan la piel y derivan en posibles infecciones. Si su perro tiene ansiedad, puede haber otros síntomas, que incluyen:
- Respiración pesada y ansiedad.
- Disminución del sueño.
- Aullidos o ladridos fuertes y frecuentes.
- Errante.
- Comportamiento destructivo.
- Comer alimentos demasiado rápido.
- Miedo a los sonidos fuertes.
Al igual que en los humanos, la ansiedad en los perros puede manifestarse de diferentes formas. Algunos casos son más obvios que otros y más fáciles de reconocer. Si sospecha que su perro está experimentando ansiedad, puede ser útil grabarlo en video mostrando un comportamiento ansioso. También preste atención a lo que estaba pasando en casa en ese momento.
Ver estos videos ayudará a su veterinario a comprender lo que usted ve en casa cuando su perro está ansioso. Algunos médicos también utilizan cuestionarios para ayudar a determinar el tipo específico de ansiedad que tiene su perro.
Una vez que un veterinario hace un diagnóstico, puede recomendar medicamentos o suplementos para ayudar a controlar la afección. También se pueden sugerir ejercicios y juegos especiales para reducir la ansiedad. Se trata de una enfermedad crónica cuyo tratamiento requiere tiempo, paciencia y la búsqueda de un enfoque individual adecuado. Sin embargo, con el cuidado y tratamiento adecuados, la condición de su mascota puede mejorar significativamente.
¿Qué hacer si el perro se lame la cola?
En primer lugar, observa e intenta comprender por qué el perro se lame la cola. ¿Con qué frecuencia? ¿A qué hora del día o bajo qué circunstancias? ¿Quizás se aburre o se preocupa cuando se queda solo en casa? ¿O sucede después de salir a caminar o jugar afuera?
Examine las glándulas anales y el pelaje debajo de la cola: ¿no hay sarpullido, enrojecimiento, suciedad ni olor? Revise cuidadosamente el área en busca de pulgas, garrapatas u otros parásitos.
Si nota irritación de la piel, enrojecimiento o sarpullido, debe comunicarse con su veterinario. Es posible que necesite tratamiento para alergias o dermatitis.
Además, asegúrese de mostrarle a su perro al médico si lame antes de que aparezcan las llagas o si se observa junto con otros síntomas: incontinencia urinaria, estreñimiento o diarrea.
Para evitar lamer excesivamente, preste más atención a su perro, juegue con él, paseelo con más frecuencia, especialmente antes de dejarlo solo. Inspeccione y peine el pelaje con regularidad. Acostúmbrese a las toallitas húmedas diarias en el área de las glándulas anales; esto ayudará a evitar la contaminación de la lana con secreciones.
Resumamos: ¿por qué el perro se lame la cola constantemente?
En esta guía hemos analizado los principales motivos por los que un perro se lame la cola. En la mayoría de los casos, se trata de dermatitis por pulgas, una reacción a la picazón o malestar debido a parásitos, alergias, enfermedades hormonales o problemas de comportamiento.
Sin embargo, si el perro se lame constantemente el ano, puede indicar enfermedades más graves o problemas con las glándulas anales. Por eso, es importante observar el comportamiento del perro y consultar a un veterinario cuando aparezcan síntomas alarmantes. El tratamiento oportuno ayudará a evitar molestias y sufrimiento de la mascota.
Comparte en los comentarios si has enfrentado un problema similar con tu perro. ¿Qué consejo puedes dar a los dueños cuyas mascotas se lamen la cola con frecuencia? ¡Tu experiencia puede ayudar a otros dueños de perros!
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.