Pagina principal » Agricultura » Enfermedades frecuentes en los terneros: ¿cómo criar una vaca sana?
Enfermedades frecuentes en los terneros: ¿cómo criar una vaca sana?

Enfermedades frecuentes en los terneros: ¿cómo criar una vaca sana?

Todo propietario de un ternero sueña con tener de él una vaca sana y productiva, que se deleitará con una gran producción de leche y una hermosa descendencia. Para lograr este objetivo es necesario cuidar la salud del animal desde los primeros días de su vida, detectando oportunamente los síntomas de la enfermedad y previniendo su desarrollo. En este artículo hablaremos de las enfermedades frecuentes en los terneros, sus síntomas, métodos de tratamiento y prevención.

Diarrea en terneros

Para empezar, vale la pena mencionar la dolencia más banal, pero al mismo tiempo la más frecuente en los terneros: trastorno de la defecación, diarrea. Ahora estamos hablando de las consecuencias de una alimentación inadecuada o de mala calidad, cuando la diarrea no va acompañada de fiebre alta y no hay burbujas, sangre o mocos en las heces. Las causas del trastorno de la defecación pueden ser muy diversas: desde una temperatura incorrecta de la leche al alimentar a los terneros con biberón hasta heno de mala calidad o simple estrés.

Es importante comprender que la diarrea común puede provocar una deshidratación grave y la muerte del animal. Por lo tanto, siempre debes tener corteza de roble en tu arsenal para tratar la diarrea en las vacas.

Para preparar la decocción:

  • es necesario tomar 50 g de corteza de roble por medio litro de agua,
  • hervir durante 30 minutos,
  • enfriarse
  • a cepa
  • agregue dos litros de agua hervida.

La decocción terminada se le da al ternero medio litro tres veces al día, mientras se reduce la cantidad de leche en la dieta en un litro y medio o más, dependiendo de la duración y la gravedad de la diarrea. También se puede utilizar tintura de acedera a razón de 10 ml de tintura por 1 kg de peso del animal. La herramienta se administra treinta minutos antes de la alimentación en varias dosis. Recientemente, también se han vuelto populares las soluciones de electrolitos, que combaten eficazmente la diarrea en las vacas.

En caso de diarrea intensa, los terneros se alimentan con leche diluida en agua hervida o dejan de beber leche por completo y la reemplazan con una decocción de corteza de roble. En este caso, se debe llamar a un veterinario para que examine al animal y prescriba el tratamiento. También vale la pena decir que a los terneros muy pequeños no se les debe dejar de alimentar con calostro en caso de trastornos de la defecación. Además, el consumo de calostro por parte de los recién nacidos es una etapa extremadamente importante de la que depende la salud y la inmunidad de la vaca durante muchos años.

Colibacteriosis en terneros

La diarrea intensa y prolongada puede ser síntoma de enfermedades muy graves. Una de las enfermedades infecciosas más comunes en los terneros es la colibacteriosis. Es especialmente peligroso para los animales recién nacidos, se caracteriza por un curso agudo y muy a menudo conduce a una muerte rápida.

Los principales síntomas de la colibacteriosis:

  • diarrea blanca pronunciada,
  • a veces con impurezas de sangre y mocos,
  • aumento de la temperatura corporal a 41-42°C,
  • rechazo total de la comida.

La enfermedad provoca muy rápidamente la deshidratación, el agotamiento y la muerte del animal. Para el tratamiento de la colibacteriosis se utilizan medicamentos específicos (gammaglobulinas, sueros inmunes) y antibióticos, que solo pueden ser recetados por un veterinario en función de los resultados del examen. Por lo tanto, cuando se detectan síntomas, es necesario consultar inmediatamente a un veterinario.

Es una enfermedad infecciosa y se transmite "por la boca" de animales enfermos a sanos a través de los alimentos y el medio ambiente. Por lo tanto, sólo se puede evitar que el ganado se infecte. Para ello, es necesario seguir estrictamente el calendario de vacunación de las vacas contra la colibacteriosis, mantener la limpieza en el establo y evitar el contacto de las personas enfermas con los terneros recién nacidos.

Salmonelosis en terneros

Cuando pasan los primeros 7-10 días de vida del animal, existe peligro de infección por salmonelosis, también llamada paratifoidea. Al igual que la enfermedad anterior, esta también se transmite "por la boca" de vacas enfermas a vacas sanas. No hay una diferencia particular en los síntomas, sin embargo, en la colibacteriosis se observa diarrea blanca, mientras que en la salmonelosis el color de las heces es habitual, pero se pueden observar coágulos de sangre y moco.

La mortalidad por esta enfermedad es menor, pero puede volverse crónica. Por lo tanto, es importante detectar la enfermedad en las primeras etapas y consultar a un veterinario, quien le recetará antibióticos, sueros especiales y un tratamiento con vitaminas. Para prevenir la paratifoidea son necesarios los mismos pasos que en el caso de la colibacteriosis. Existen muchas enfermedades infecciosas diferentes de los terneros, aunque sus síntomas son similares. Tales casos requieren asistencia veterinaria; no debe automedicar a los animales si observa diarrea intensa, aumento de la temperatura corporal y negativa a comer.

Calambres en las pantorrillas

Otro problema digestivo común en los terneros es el estreñimiento. La razón puede ser una variedad de factores, nuevamente relacionados con una alimentación inadecuada o de mala calidad. El remedio más sencillo y eficaz para el estreñimiento en terneros y vacas es el aceite de ricino o aceite vegetal. El animal recibe 100-150 g de aceite, luego es recomendable "pasear" al ternero si es posible, la actividad física contribuirá a la eliminación de la obstrucción intestinal.

Si después de tal procedimiento el estreñimiento no desaparece en un día, es necesario consultar urgentemente a un veterinario. En este caso, lo más probable es que la obstrucción no esté en el intestino, sino en alguna parte del estómago, sin ayuda médica profesional es extremadamente difícil determinar el lugar exacto, y tal condición es muy peligrosa para la vida del animal.

Raquitismo en pantorrillas

Además de las enfermedades del sistema digestivo, los terneros suelen sufrir enfermedades del sistema musculoesquelético. El más común de ellos es el raquitismo, que altera la formación de tejido óseo debido a la falta de calcio y fósforo en el organismo del animal. La razón suele ser una alimentación desequilibrada y de baja calidad de la madre vaca, así como del propio ternero.

Los síntomas del raquitismo son bastante sutiles:

  • el animal tiene poco apetito,
  • debilidad,
  • se comporta inactivo,
  • a menudo miente

En la forma pronunciada, hay una formación irregular de huesos y articulaciones, cojera, engrosamiento de las articulaciones de la cadera, una forma atípica del cráneo y anomalías del esqueleto. Para el tratamiento del raquitismo se utilizan inyecciones intramusculares de vitaminas y minerales, prestando especial atención a los preparados que contienen calcio, fósforo y vitamina D. Estos tres microelementos están estrechamente interconectados, por lo que es importante elegir la dosis correcta para su total asimilación por parte del organismo. cuerpo de ternero. Es recomendable adquirir fármacos especializados con una posología ya establecida de estos tres elementos juntos.

También es muy importante equilibrar la dieta, agregarle suplementos vitamínicos y minerales para mantener el nivel requerido de oligoelementos para el desarrollo de un animal sano. Pero la principal prevención del raquitismo es una alimentación completa y adecuada de la madre vaca durante el período de parto y lactancia; no estará de más inyectarle a la vaca medicamentos que contengan vitaminas A, D3, E un mes antes del parto.

Enfermedades de la piel, mucosas y ojos en los terneros.

Los terneros también son bastante sensibles a las enfermedades de la piel, las mucosas y los ojos.

Estas enfermedades incluyen:

  • conjuntivitis,
  • queratitis,
  • sarna
  • eczema,
  • herpes,
  • dermatitis

Existen muchos tipos de estas enfermedades y los síntomas suelen ser similares, por lo que en caso de daños graves en la piel, las mucosas y los ojos, conviene consultar inmediatamente a un veterinario. Sin embargo, en algunos casos, el animal puede recibir ayuda por sí solo.

Por ejemplo, en el caso de la conjuntivitis provocada por daños mecánicos o por la entrada de suciedad en los ojos, se pueden utilizar ungüentos y jabones especiales que se venden en las farmacias veterinarias. No se recomienda recurrir al uso de remedios caseros, como lavarse con una solución de permanganato de potasio o té fuerte, porque existe una alta probabilidad de que solo agrave la enfermedad. Es importante comprender que la conjuntivitis puede ser un síntoma de enfermedades graves, como la telasiosis, causada por nematodos (gusanos). En este caso, el ternero necesita atención veterinaria completa.

Las enfermedades de la piel en las vacas también pueden ser síntomas de problemas más profundos, por lo que no debes confiar la salud de tu animal a los "ungüentos curativos" si no estás seguro del diagnóstico exacto.

Muy a menudo, las lesiones de la piel y el pelaje indican una infección del ternero con helmintos o insectos:

  • piojos,
  • comedores de pelo,
  • pulgas, etc

En este caso, el animal necesita ser tratado con medicamentos especiales contra los parásitos. Un enfoque complejo es importante; hoy en día existen muchos medios eficaces contra helmintos e insectos. No se recomienda utilizar remedios caseros debido a su dudosa y baja eficacia. Es muy importante realizar tratamientos planificados para prevenir la infección de los terneros por parásitos.

El mejor tratamiento es la prevención

Los principales pilares de la buena salud de una vaca adulta son la correcta y completa alimentación del ternero desde temprana edad, especialmente en los primeros días, el mantenimiento de la limpieza en el establo, así como los exámenes programados de los animales por parte de un veterinario y obligatorios. vacunación contra las enfermedades más peligrosas.

0

El autor de la publicación.

Sin conexión durante 2 días

amormascotas

100
Cuenta personal de los autores del sitio, administradores y propietarios del recurso LovePets.
Comentarios: 17Publicaciones: 536Inscripción: 09-10-2022

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.

Regístrate
Notificar sobre
invitado
0 Komentarі
los mayores
los mas nuevos
Reseñas integradas
Ver todos los comentarios