contenido del articulo
La aparición de un cachorro en la familia no es solo una alegría general, sino también la realización de una enorme responsabilidad por la vida y la salud de un bebé de cuatro patas. Además de los juegos regulares, los paseos, la alimentación y el entrenamiento del perro, los propietarios están obligados a cuidar la vacunación oportuna. ¿Por qué, cuándo y qué vacunas se deben poner a los cachorros? ¿Hay contraindicaciones? ¿Cómo prepararse para el procedimiento? ¿Qué régimen se debe seguir después de la vacunación? ¿Existe una alta probabilidad de consecuencias negativas? ¿Qué hacer en caso de complicaciones? Puedes leer todo esto en el material preparado.
¿Por qué vacunar a un cachorro (cachorro)?
Dentro de las 3-4 semanas posteriores al nacimiento de un cachorro, su cuerpo está protegido por las propiedades verdaderamente curativas de la leche materna. Este efecto persiste hasta por 2 meses. Y luego hay menos anticuerpos protectores, el sistema inmunológico se debilita. El cachorro permanece cara a cara con las infecciones ambientales.
La vacunación ayuda a formar una protección artificial: la introducción de medicamentos especiales de origen biológico. Ayudan a desarrollar inmunidad a diversas enfermedades:
- rabia;
- hepatitis infecciosa;
- tiña;
- infecciones por adenovirus;
- Plaga;
- enteritis por parvovirus y coronavirus;
- microsporia;
- tricofitos;
- leptospirosis;
- parvovirus;
- parainfluenza
Las formas debilitadas de patógenos contenidos en el medicamento hacen que el cuerpo reaccione en respuesta: se producen anticuerpos. Protegen al perro de enfermedades, almacenándose durante un tiempo determinado.
Algunos cachorros en este momento recién comienzan a visitar la calle o aún viven en un apartamento. Pero esto no significa que no necesiten vacunación. Los patógenos pueden ingresar a la casa desde el exterior: a través de la ropa, los alimentos e incluso la ventilación.
Las enfermedades requerirán un tratamiento obligatorio y, por lo tanto, inversiones financieras adicionales, a menudo considerables. Además, existe un gran riesgo de muerte de una pequeña criatura, y esto es lo peor. Es por eso que descuidar la vacunación no es solo una posición frívola, sino también peligrosa.
Además, se necesitarán vacunas en los siguientes casos:
- para la participación del alumno en exposiciones;
- viajes al extranjero.
Todas las vacunas se anotarán en un pasaporte especial. ¡Sin él, los viajes y la participación en exposiciones son imposibles!
Tipos de vacunas para cachorros (cachorros)
Según el componente activo, todas las vacunas se dividen en dos grandes grupos:
- inactivado - bacterias muertas. Actúan lentamente y por poco tiempo. Por eso habrá que volver a instalarlos;
- atenuado: patógenos debilitados que son capaces de reproducirse. Estimular la producción de anticuerpos. Difieren en la influencia a largo plazo.
Según la composición, los medicamentos se dividen en
- univalente Estas son vacunas que contienen una sola infección, por ejemplo, Rabizin, Primodog;
- polivalente Es fácil adivinar que en estas vacunas se incluyen varios agentes infecciosos. Se puede observar un ejemplo de tales vacunas: Nobivak.
Según el origen de la vacunación, se dividen en
- doméstico
- extranjero
No recomendamos vacunarse usted mismo. Solo una persona con educación médica y la práctica necesaria, es decir, un veterinario, podrá determinar el medicamento, el momento de su administración y realizar correctamente el procedimiento.
Calendario de vacunación
Como regla general, el primer procedimiento cae a la edad de 8-9 semanas. Durante el primer año de vida, el cachorro visitará al veterinario 3-4 veces. Durante este tiempo, recibirá una vacunación escalonada:
- de enfermedades infecciosas (parainfluenza, peste, enteritis, leptospirosis, hepatitis);
- rabia
A continuación, en la tabla, presentaremos uno de los calendarios de vacunación estándar para un cachorro sano:
edad de la mascota | Nombre de la enfermedad |
8-11 semanas | Vacunación primaria contra enfermedades infecciosas. |
13-15 semanas | Revacunación contra enfermedades infecciosas + primovacunación contra la rabia |
6-7 meses | Revacunación contra la rabia + vacunación repetida contra enfermedades infecciosas |
1 pік | Vacunación repetida contra enfermedades infecciosas (incluyendo dermatomicosis) |
En cualquier caso, el calendario de vacunas lo establece un veterinario después de realizar un examen preliminar. Si el cachorro está debilitado, se pospone la vacunación.
En casos especiales (si los padres de la mascota nunca han sido vacunados, el cachorro necesita ser transportado a una distancia larga, etc.), se permite administrar la primera vacuna al niño a las 6 semanas de edad.
Además, se ofrece un esquema individual si los criadores no cumplieron con la fecha límite de vacunación por cualquier motivo.
Contraindicación
La vacunación es obligatoria para todos los cachorros, aunque la decisión al respecto la toma el propietario.
La vacunación antirrábica es obligatoria en Ucrania.
Sin embargo, hay situaciones cuando los cachorros no pueden ser vacunados en ningún caso:
- la presencia de enfermedades crónicas, su curso en forma aguda;
- estado febril, temperatura corporal superior a 39 °C;
- al cambiar de dientes;
- 2 semanas antes de la extracción de orejas y cola y antes de 14 días después de estos procedimientos;
- un estado de agotamiento severo del cuerpo (después de una enfermedad);
- período postoperatorio;
- infección con gusanos;
- inmunodeficiencia;
- intolerancia a los componentes que componen la vacuna;
- tomar medicamentos incompatibles con los componentes de la droga.
Preparación del cachorro (cachorro) para la vacunación.
La vacunación es un procedimiento serio que requiere atención especial a una mascota pequeña. Necesitas prepararte para ello con anticipación.
Siga reglas simples, y luego la vacuna tendrá un efecto exclusivamente positivo:
- lleve un cachorro sano al procedimiento. Posponga la fecha de vacunación para un momento posterior si nota los siguientes síntomas: letargo inexplicable, falta de apetito, aumento de la temperatura corporal;
- tratar las lombrices 2 semanas antes de ir al veterinario;
- alimentar al cachorro correctamente para que la mascota reciba todos los componentes necesarios para la vida y el desarrollo;
- suspenda la vacunación si a su cachorro le están saliendo los dientes. El caso es que algunos componentes que forman parte de las vacunas pueden cambiar el color del esmalte;
- esperar hasta la edad adecuada. No se apresure si el cachorro aún no tiene 8 semanas y no hay recetas obligatorias para la vacunación. De lo contrario, la vacunación puede simplemente reducir la inmunidad, dejando al perro completamente indefenso;
- no alimente al cachorro antes del procedimiento. A menudo, después de la vacunación, los perros experimentan náuseas y vómitos;
- tratar a la mascota contra los insectos 14 días antes de la vacunación;
- consulte a un médico acerca de tomar un medicamento antihistamínico para su perro. Ayudará a las personas propensas a las alergias.
Después de la vacunación
En el primer día después de la vacuna, es necesario controlar con mucho cuidado el estado de la mascota. Para ayudar al cachorro a adaptarse más rápido después de la vacunación, los expertos recomiendan ponerlo en cuarentena durante 14 días. En este momento, debe abandonar por completo:
- largos paseos;
- baños;
- esfuerzo físico;
- cualquier contacto con animales desconocidos (visitas a exposiciones, parques para perros, invitados);
- cambios en la nutrición y las condiciones de vivienda.
Es importante comprender que recibir una vacuna no significa la adquisición inmediata de una fuerte inmunidad. Se forma en 2 semanas. Y en este momento, es necesario proteger a la mascota de posibles infecciones de todas las formas posibles.
Posibles consecuencias
Como regla general, el perro percibe la vacunación normalmente. Sin embargo, a menudo hay consecuencias negativas. Entre las posibles manifestaciones:
- enfermedad, debilidad del cachorro;
- estado inquieto;
- la aparición de focas;
- reacciones alérgicas, enrojecimiento, sarpullido;
- pérdida de apetito, vómitos;
- aumento de los ganglios linfáticos;
- aumentar la temperatura;
- desarrollo de enfermedades;
- choque anafiláctico;
- secreción de la nariz y los ojos;
- heces blandas.
Algunas de estas reacciones (como la secreción de los ojos y la nasofaringe o la opresión) son manifestaciones normales. Otros señalan problemas serios. Por eso es mejor vacunarse directamente en la clínica veterinaria. Durante 15-30 minutos, es mejor dar un paseo cerca de la institución para que, si es necesario, su perro pueda recibir ayuda de calidad de un especialista competente de inmediato.
autoayuda
Si la reacción a la vacuna se produjo en el momento en que trajo a su mascota a casa, no tiene que depender de ayuda externa. Será útil para cada propietario saber cómo actuar de forma independiente:
- aísle el lugar de la inyección con un collar protector. La herramienta protegerá la piel en caso de picor, engrosamiento, enrojecimiento, evitando que el cachorro lama o rasque la zona inflamada;
- haga una inyección de medicamentos antihistamínicos (Tavegil, Suprastin, Dimedrol) si nota el azulado de las membranas mucosas, enrojecimiento de las aurículas, la aparición de saliva espumosa, dificultad para respirar. En este caso, deberá llamar urgentemente al médico de su casa o volver a la clínica;
- use ungüentos especiales (Lyoton, Troxevasin) si nota la formación de sellos en los sitios de inyección. En este caso, no hay necesidad de entrar en pánico. Desaparecerán por sí solos en 14 días.
La vacunación de un cachorro es garantía de protección contra enfermedades, salud futura y una vida plena de una mascota. Cuide a sus mascotas y no se involucre en tratamientos y diagnósticos independientes sin consultar con especialistas en medicina veterinaria. Ahora puedes encontrar mucha información sobre cómo realizar tú mismo la vacunación y con qué fármacos/vacunas, pero ¿merece la pena arriesgar la salud e incluso la vida de tu mascota?
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!