Pagina principal » Supervivencia con una mascota » ¿Cómo cuidar a las mascotas en caso de ausencia repentina o emergencia?
¿Cómo cuidar a las mascotas en caso de ausencia repentina o emergencia?

¿Cómo cuidar a las mascotas en caso de ausencia repentina o emergencia?

No hay ningún deseo de sensacionalismo o exageración en este artículo. Nuestro el equipo de LovePets UA, quiere ayudar a quienes están pensando en sus mascotas a cuidarlas con antelación para evitar tragedias. En un mundo donde a veces ni siquiera se valora la vida humana, puede parecer inútil hablar de protección de los animales. Pero creemos que este material caerá en manos de personas pensantes que comprendan el valor de la vida, no sólo la vida humana, sino también la que depende de nosotros. Personas para quienes la responsabilidad y el cuidado siguen siendo importantes bajo cualquier circunstancia.

Pensamos y planificamos con antelación

En una situación en la que lo detienen repentinamente y no puede regresar a casa por su cuenta, es extremadamente importante pensar con anticipación cómo proteger y cuidar a sus mascotas. Las mascotas dependen de ti, y si no las cuidas a tiempo, puede tener graves consecuencias para su salud y bienestar. Aquí te dejamos una nota con pasos prácticos que te ayudarán a mantener seguras a tus mascotas en caso de fuerza mayor.

1. Acordar previamente con familiares, vecinos o amigos

Lo más importante es encontrar con antelación a alguien que pueda cuidar de tus animales durante tu ausencia. Puede ser un familiar, un amigo, un vecino o incluso un conocido de las redes sociales si no tienes otras opciones.

Pasos:

  • Discuta de antemano la posibilidad de asistencia.. Habla con personas de tu confianza, explícales dónde se encuentra todo lo necesario para cuidar a los animales (comida, agua, medicinas, si las hay). Quizás prepare instrucciones escritas.
  • Entrega las llaves. Deje un juego de llaves de repuesto de la casa o apartamento con uno de ellos para que esa persona pueda entrar rápidamente si usted no está en casa.
  • Anota los deberes. Si su mascota necesita cuidados especiales (por ejemplo, necesita una dieta especial, medicamentos o tiene problemas de comportamiento), asegúrese de discutir estos puntos y asegúrese de que su ayudante esté preparado para esto.

2. Redactar un poder para el cuidado de animales.

Si la situación requiere un enfoque más formal (por ejemplo, cuando su amigo o pariente no es su vecino inmediato o prevé una ausencia prolongada), tiene sentido redactar un poder para el cuidado de los animales.

Pasos:

  • Visita a un notario público. Redactar ante notario un poder para una de tus personas de confianza, que le permitirá tener acceso a tu domicilio y disponer de lo necesario para el cuidado de la mascota.
  • Especificar derechos específicos. En el poder se puede anotar el derecho a tenencia temporal de animales, transporte, contacto con clínicas veterinarias, etc.
  • Distribuir copias del poder.. Es mejor dejar varias copias del poder en lugares seguros y entregar una a una persona de confianza para que pueda utilizar el documento fácilmente si es necesario.

3. Preparar un suministro de comida y agua.

Si no puede organizar ayuda rápidamente, es importante prepararse para que su mascota pueda sobrevivir durante algún tiempo sin supervisión.

Pasos:

  • Dejar un suministro de pienso. Intenta tener disponible (en un lugar visible o en comederos automáticos) una provisión de alimento para tu mascota para varios días de antelación.
  • Comederos y bebederos automáticos. Si tiene dispositivos automáticos para alimentar y suministrar agua, verifique su funcionamiento con anticipación y configúrelos para que su mascota pueda recibir comida y agua mientras usted está fuera.
  • Suministro de agua. Deja varios recipientes con agua en diferentes lugares, especialmente si tu mascota tiene acceso limitado a ellos.

4. Deja las instrucciones en un lugar visible

Para aquellos que vendrán a cuidar a su mascota en su ausencia, es extremadamente importante tener instrucciones detalladas. Deben contener no sólo información sobre nutrición, sino también sobre salud, hábitos y contactos con veterinarios.

Pasos:

  • Hacer instrucciones detalladas. Describe la dieta, la dosis, el comportamiento y la salud de tu mascota. Por ejemplo, con qué frecuencia se le debe alimentar, si existen ventajas o peculiaridades (tal o cual alimento no es adecuado, es necesaria una limpieza regular de los tazones, etc.).
  • Contactos veterinarios. Deja los números de teléfono de tu veterinario y de la clínica veterinaria más cercana. Esto es especialmente importante si su mascota tiene una enfermedad crónica o corre riesgo de sufrir una emergencia.
  • Contactos de la persona autorizada. Deje la información de contacto de una persona de confianza en un lugar destacado, a quien se pueda contactar si se necesita ayuda urgente.

5. Utiliza refugios o refugios para animales

Si le preocupa que sus seres queridos o conocidos no puedan cuidar adecuadamente a sus mascotas, puede recurrir a instituciones especializadas: refugios para animales o refugios.

Pasos:

  • Elija un lugar adecuado con antelación. Elija un hotel para mascotas probado o un refugio privado donde sus mascotas puedan alojarse por un tiempo. Esto es especialmente importante para los animales que requieren supervisión o cuidado constante.
  • Celebrar un contrato preliminar. Algunos hoteles zoológicos ofrecen la posibilidad de celebrar contratos preliminares para el alojamiento de animales en caso de situaciones de emergencia.
  • Dejar dinero para servicios.. Si estás firmando un contrato con un hotel, deja un depósito con el responsable para que pueda trasladar rápidamente a los animales a un lugar seguro si es necesario.

6. Utiliza redes sociales y voluntarios

Si la situación se ha desarrollado de tal manera que nadie puede ayudar, puedes intentar pedir apoyo a través de las redes sociales. Hay muchos grupos y comunidades donde los voluntarios ayudan en situaciones de emergencia.

Pasos:

  • Contactar con grupos especializados. Hay muchos grupos de bienestar animal en las redes sociales donde puedes encontrar voluntarios o personas dispuestas a albergar temporalmente a tu mascota. Es importante conocer de antemano dichas comunidades y mantener contacto con su administración.
  • Notificar a tus amigos. Pide a tus amigos que publiquen una solicitud de ayuda en sus páginas. Cuanta más gente conozca la situación, mayores serán las posibilidades de encontrar una solución.
  • Actualice su información de contacto periódicamente. Asegúrese de que su información de contacto esté siempre actualizada para que lo puedan encontrar rápidamente cuando sea necesario.

7. Considere un seguro o servicios de emergencia

En caso de ausencia prolongada, puedes considerar opciones de seguro o suscripción a servicios de emergencia para animales.

Pasos:

  • Contratar un seguro para mascotas. En algunos países (en particular, en Ucrania), está disponible un seguro de salud animal, que incluye servicios de atención de emergencia y pago de servicios veterinarios. Esto ayudará en caso de gastos repentinos o la necesidad de tratamiento.
  • Consultar suscripciones. Descubra si existen servicios pagos en su área que puedan brindar atención de emergencia para mascotas.

¿Qué hacer si la detención ocurrió inesperadamente?

Si fue detenido sin la oportunidad de contactar a sus seres queridos y organizar algo con anticipación, puede intentar utilizar las siguientes opciones:

  • Enviar mensajes a través de terceros. Intente transmitir información sobre su detención y la necesidad de cuidado de los animales a través de conocidos que puedan comunicarse con sus amigos o vecinos.
  • Contactar con las autoridades u organizaciones de derechos humanos.. En algunos casos, las organizaciones de derechos humanos pueden ayudar a resolver estos problemas. Consulta con un abogado para saber cómo recuperar la custodia de tu mascota lo antes posible.

¿Cómo negociar con las autoridades si te encuentras en tal situación?

La cuestión de cómo negociar con las agencias gubernamentales es un aspecto difícil. Dependiendo de la situación, se deben elegir diferentes estrategias.

Posibles métodos de interacción:

  • Diálogo jurídico. Es importante recordar que cualquier interacción con organismos gubernamentales debe realizarse en el marco del ámbito jurídico. Si tiene dudas sobre la legalidad de las acciones, debe consultar a un abogado o asesor jurídico. Los abogados profesionales lo ayudarán a comprender sus derechos y protegerlos.
  • Un llamamiento a la humanidad. En algunos casos, especialmente si tiene buenas razones (por ejemplo, enfermedad, la necesidad de cuidar a sus seres queridos, circunstancias difíciles de la vida), puede intentar ponerse en contacto con la dirección de la institución u organismo para solicitar que se tengan en cuenta estos factores. . Al mismo tiempo, es mejor acompañar dicha solicitud con documentos oficiales (certificados médicos, certificados de discapacidad de familiares, etc.).
  • Apelación de acciones ante autoridades superiores.. Si la interacción con las autoridades no ha dado resultados y está seguro de que se han violado sus derechos, puede apelar ante las autoridades superiores o incluso ante los tribunales. También puede presentar una denuncia ante organizaciones de derechos humanos que protegen los derechos de los ciudadanos en tales casos.

Conclusión

Las mascotas son una gran responsabilidad y es muy importante pensar con antelación en un plan de acción en caso de su ausencia. Cuanto mejor preparado esté para circunstancias imprevistas, mayores serán las posibilidades de que sus mascotas estén seguras y reciban la atención que necesitan. Haga arreglos con personas de confianza con anticipación, redacte documentos, prepare comida y agua y no olvide dejar instrucciones; esto hará que sea mucho más fácil cuidar a sus mascotas en situaciones difíciles.

Reconocemos que cada caso es único y que no todos los consejos ofrecidos pueden implementarse fácilmente en todas las circunstancias. Sin embargo, si tiene la oportunidad de actuar legalmente y cuidar a sus mascotas con anticipación, vale la pena hacer todo lo posible. La pregunta es si estamos dispuestos a seguir siendo humanos, aquellos que no abandonan a quienes dependen de nosotros. Sigamos siendo Personas con mayúscula, a pesar de las dificultades, y cuidemos de nuestros hermanos menores.

El material fue elaborado dentro de un ciclo de artículos sobre el tema: Supervivencia con una mascota.

Material adicional:

©LovePets UA

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.


Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.

Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!

Regístrate
Notificar sobre
0 comentarios
Antiguo
Nuevos Popular
Reseñas de intertexto
Ver todos los comentarios