contenido del articulo
Toxoplasmosis en gatos es una enfermedad viral común causada por una infección parasitaria. La enfermedad ocurre en varios animales y puede transmitirse a los humanos. Puede infectarse al comer carne cruda, así como por el contacto con excrementos.
Toxoplasmosis en gatos
El desarrollo de la toxoplasmosis es causado por la infección con parásitos intracelulares del género Toxoplasma. La mayoría de las veces, se encuentran en el cuerpo del gato, pero al mismo tiempo pueden infectar a otros animales y transmitirse a los humanos. En la fase aguda, la enfermedad es peligrosa para las personas debilitadas y las mujeres embarazadas.
Los portadores finales son los gatos, aunque como huésped intermediario, el parásito puede utilizar humanos, aves, ganado y perros. Los parásitos se acumulan en tejidos y órganos, destruyendo posteriormente los sistemas endocrino y nervioso, provocando trastornos irreversibles.
Una persona puede no notar los síntomas de la toxoplasmosis. En la mayoría de las personas, la enfermedad procede de forma oculta, sin síntomas típicos. Sin embargo, los parásitos pueden causar abortos espontáneos o malformaciones fetales en mujeres embarazadas.
El gato tampoco siempre muestra síntomas de la enfermedad. Al mismo tiempo, la toxoplasmosis destruye gradualmente el cuerpo del animal. Tanto los gatos debilitados como los sanos pueden enfermarse.
¿Cómo se transmite la enfermedad?
Un gato se infecta con mayor frecuencia con toxoplasmosis cuando come carne cruda. Los parásitos se transmiten a partir de quistes tisulares. Al ingresar al tracto digestivo, comienzan a multiplicarse. En el cuerpo aparecen huevos que son resistentes a condiciones ambientales adversas. Permanecen activos y pueden infectar a nuevos portadores durante más de un año.
Un gato también puede infectarse por contacto con excrementos de animales infectados, a través del agua que contiene el parásito.
Una persona se infecta por contacto. Los excrementos de los gatos contienen parásitos que se adhieren al pelaje, las superficies interiores y luego se transmiten a los humanos. En el cuerpo humano, la infección provoca la formación de quistes que permanecen en el cuerpo del huésped intermedio de por vida.
Vale la pena saberlo: ¿Puedes besar a los gatos?
Etapas de la toxoplasmosis
El desarrollo de la enfermedad ocurre de diferentes maneras, según la condición, la edad del gato y otros factores. Según la gravedad de los síntomas, la toxoplasmosis se clasifica en una de varias etapas:
- oculto En esta forma, no hay signos. Sin embargo, el gato es portador y puede infectar a animales y personas.
- subaguda La naturaleza de la enfermedad se expresa débilmente, los síntomas están ausentes o apenas se notan.
- agudo De esta forma, comienzan a aparecer signos característicos de la enfermedad. El sistema nervioso se ve afectado, lo que resulta en convulsiones. Otro síntoma más común es un aumento de la temperatura corporal. A veces hay vómitos, con menos frecuencia: secreción de las membranas mucosas. La forma aguda es la más difícil de tolerar para los gatos. En algunos casos, conduce a la muerte de una mascota.
- Crónico. La enfermedad entra en esta etapa después de la etapa aguda (en ausencia de tratamiento o eficacia insuficiente). Ningún síntoma se manifiesta, porque el agente causal cambia a otra forma. En casos aislados, los propietarios notan un ligero aumento de la temperatura, problemas de apetito, agotamiento.
En el futuro, la toxoplasmosis puede progresar a una etapa latente, en la que el gato es portador.
Síntomas
Las manifestaciones dependen del estado del sistema inmunológico y de factores adicionales. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los síntomas están ausentes o se expresan débilmente. La enfermedad se manifiesta claramente si la inmunidad se debilita, si se trata de gatitos, animales con enfermedades virales graves.
El síntoma principal es un aumento de la temperatura (comienza la fiebre). Los siguientes signos son posibles:
- manifestaciones clínicas de SARS (secreción de los ojos, nariz, debilidad);
- diarrea, vómitos;
- pérdida de peso, pérdida de apetito.
En casos severos, es posible el daño al sistema nervioso y el desarrollo de otras complicaciones:
- neumonía, en la que se dificulta la respiración;
- con daño hepático, se desarrolla ictericia, hepatitis;
- la infección con toxoplasmosis a veces provoca enfermedades oculares, puede provocar ceguera;
- cuando los parásitos se concentran en el músculo cardíaco, se observan arritmia, miocarditis, edema pulmonar;
- el daño al sistema nervioso central conduce a problemas de coordinación de movimientos, cojera, problemas de comportamiento, convulsiones.
Diagnósticos y análisis
Es posible detectar la enfermedad solo con la ayuda de una serie de estudios y análisis específicos. Métodos de diagnóstico:
- detección de ADN del parásito por el método de reacción en cadena;
- análisis de anticuerpos.
El material para la investigación es suero o plasma sanguíneo.
Tratamiento
La principal dificultad es el tratamiento de la enfermedad. El patógeno se aísla en espacios celulares protegidos. Dado que los parásitos son difíciles de tratar, a menudo se prescribe una terapia sintomática.
El veterinario puede prescribir medicamentos antibacterianos, agentes que suprimen el desarrollo de huevos, compuestos / agentes / fármacos antiinflamatorios. Los métodos adicionales de tratamiento dependen de las manifestaciones específicas de la enfermedad.
La terapia tiene como objetivo suprimir la división del patógeno. Es imposible eliminar por completo el cuerpo del parásito con medicamentos modernos, pero es posible ralentizar el desarrollo de la toxoplasmosis.
El pronóstico del tratamiento es favorable para animales adultos sanos. Pero mucho depende de la condición de los órganos afectados por los parásitos, de la rapidez con que se inició el tratamiento y de cómo reaccionó el cuerpo.
Prevención
No existe una vacuna que proteja contra la infección. Sin embargo, el cumplimiento calendario de vacunación permite reducir el riesgo. Si el propietario vacuna oportunamente contra otras infecciones, esto contribuye a fortalecer inmunidad.
Las medidas preventivas adicionales incluyen:
- consumo de productos procesados térmicamente (no se puede dar carne cruda);
- tratamiento de superficies (incluidos comederos, comederos, bandejas, cuencos) con desinfectantes;
- No se debe permitir que los gatos domésticos salgan al exterior, donde pueden entrar en contacto con los excrementos de los animales callejeros.
Los gatos a menudo contraen toxoplasmosis, aunque los signos de infección parasitaria pueden estar ausentes. La enfermedad es peligrosa en la etapa aguda, pero poco tratable. El objetivo de la terapia es frenar la propagación del patógeno. Una persona puede infectarse de un animal, ya que la enfermedad se transmite fácilmente y el parásito permanece activo incluso fuera del cuerpo del portador.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!