contenido del articulo
Mucha gente está segura de que la principal causa de alergias a las mascotas es su pelaje. Por lo tanto, los representantes completamente calvos generalmente se consideran razas condicionalmente "seguras", pero en realidad todo es mucho más complicado. En nuestro artículo intentaremos comprender si el gato siberiano es realmente hipoalergénico o no.
A pesar del pelaje grueso, esta famosa raza doméstica tiene una característica muy interesante. Puedes aprender sobre esto un poco más abajo. Dentro del artículo, también encontrará consejos y recomendaciones útiles para personas alérgicas que ayudarán a reducir la frecuencia de los síntomas después de adquirir una mascota peluda.
¿Qué causa las alergias?
El desarrollo de síntomas característicos es causado por alérgenos. Así se llaman sustancias que irritan el sistema inmunológico. Son inherentemente seguros. Esto los distingue de los agentes causantes de enfermedades e infecciones parasitarias. Pero el cuerpo de algunas personas percibe erróneamente estas sustancias como una amenaza grave.
Al encontrar un alérgeno, la inmunidad de una persona propensa a las alergias automáticamente hace sonar la alarma y activa un mecanismo de defensa natural:
- tos
- estornudar;
- lagrimeo
Los síntomas enumerados son los más comunes. Permiten limpiar el tracto respiratorio y ocurren cuando se inhala cualquier irritante.
En una reacción alérgica a las mascotas, los síntomas se desarrollan en respuesta a proteínas específicas. Se pueden encontrar en cualquier fluido biológico y epitelio (tejido que recubre la superficie de la piel y los órganos internos). En caso de contacto con gatos, la mayoría de las personas alérgicas reaccionan a la uteroglobina y la lipocalina, o Vil D1 і Vil D4.
¿Es posible ser alérgico a los gatos siberianos?
La distribución de Fel D1 y Fel D4 se ve facilitada por la lana. Las proteínas se adhieren a él durante la lamida, es decir, con la saliva, el sudor, la secreción de las glándulas paraanales y otros líquidos.
Durante la muda activa, los pelos vuelan por toda la casa. Asumiendo un estado volátil, Fel D1 y Fel D4 se adhieren a las moléculas de polvo. De esta forma, pueden conservar su alergenicidad durante seis meses o incluso más.
Los gatos siberianos son condicionalmente hipoalergénicos.
Su cuerpo produce una cantidad relativamente pequeña de uteroglobina. Por lo tanto, al tener estas mascotas, la probabilidad de desarrollar una reacción alérgica es mínima, incluso teniendo en cuenta la muda bastante intensa.
La cantidad de proteínas alergénicas es única. No depende del sexo, sino que está relacionado con la edad y el color del pelaje. En animales adultos, la concentración de Fel D1 y Fel D4 es siempre mayor, especialmente en representantes no castrados y propietarios de color plateado.

Es importante tener en cuenta que las alergias a los gatos siberianos ocurren, pero son muy raras. Esto los distingue de las razas completamente calvas. En estas mascotas, las proteínas alergénicas se acumulan simplemente en la piel y, junto con el sudor, ingresan fácilmente al medio ambiente.
Algunos criadores sugieren probar su reacción al interactuar con gatitos. Pero esta experiencia no tiene nada de especial debido a la corta edad de los animales y al contacto breve con posibles alérgenos. Si no está seguro de la causa de su alergia, realice una prueba de alergia.
Los síntomas vívidos en forma de tos y secreción nasal al encontrarse con una mascota peluda pueden deberse a otra cosa. Un gato siberiano hipoalergénico no te protege de otros alérgenos que acumula su espeso pelaje. El polvo o el polen pueden quedarse atrapados dentro de la lana. Si la fuente de su alergia es una de estas sustancias, para normalizar la condición será suficiente aumentar la frecuencia de la limpieza general y excluir el libre acceso a la calle (incluso si hay un recinto especial).
¿Cómo mejorar las condiciones de vida de una mascota con alergias?
Si le han diagnosticado una reacción alérgica a representantes de la familia felina, puede intentar realizar un tratamiento ACIT. También se le deben recetar medicamentos especiales para aliviar los síntomas. El orden de su recepción se selecciona individualmente.
Terapia ACIT: un método para tratar las alergias, que implica la introducción gradual de dosis cada vez mayores del alérgeno en el cuerpo.
Para prevenir el desarrollo de una alergia a un gato siberiano que vive contigo en la misma casa, es necesario:
- Peine regularmente el pelaje y lave los alérgenos que se han acumulado en el cuerpo según el cronograma. Lavado.
- Limpie los residuos que quedan en la bandeja de manera oportuna.
- Castrar o esterilizar un gatito que ha llegado a la pubertad.
- Filtre el aire circundante del polvo y la lana con la ayuda de un purificador.
- No toque la cara ni las membranas mucosas inmediatamente después de acariciar a la mascota.
- Utilice una bandeja cerrada con relleno libre de polvo.
- Vigilar la limpieza de la cama del gato e introducir la prohibición del colecho.
- Complemente siempre la limpieza en seco con la limpieza en húmedo.
- Restrinja el acceso a su dormitorio.
- Intente transferir todas las responsabilidades del cuidado a una persona no alérgica.
Los síntomas menores cuando se vive con una mascota peluda son bastante aceptables. En el futuro, pueden desaparecer por completo si su cuerpo logra acostumbrarse al alérgeno "nativo".
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir un gato?
Un gato siberiano hipoalergénico es adecuado para personas con alergias, pero a la hora de tenerlo es necesario tener en cuenta una muda muy elevada. Si reside permanentemente en un apartamento, una mascota peluda puede mudar su pelaje durante todo el año. Por lo tanto, debes comprender que tendrás que pasar la aspiradora todos los días.
Si tiene una casa privada o incluso su propia granja, entonces el "Siberiano" le será de gran utilidad. Los representantes de la raza son conocidos cazadores de ratones. No se recomienda mantenerlos junto con roedores domésticos.
Estas mascotas tratan favorablemente a otras mascotas. Pueden hacerse amigos de otros perros y gatos, especialmente cuando crecen juntos. Los conflictos suelen surgir durante la protección del territorio, es decir, cuando se encuentra con un animal desconocido.
La raza es adecuada para personas solteras, jubilados y familias con niños. Los "siberianos" leales y afectuosos no le molestarán por nimiedades, pero estarán encantados de sentarse en sus rodillas si se les permite hacerlo. Los gatos pueden evitar a los niños que son demasiado activos. Al mismo tiempo, seguirán permitiéndose que los acaricien y abracen.
¿Existen razas absolutamente hipoalergénicas?
Cualquier miembro de la familia felina secretará las proteínas Fel D1 y Fel D4. Por tanto, es importante interpretar correctamente el término "hipoalergénico". No implica la ausencia de alergias, pero garantiza síntomas más raros y menos pronunciados.
Entonces, el gato siberiano hipoalergénico es en realidad menos alergénico que sus parientes. Las siguientes razas también presentan una característica similar:
- abisinio Una raza muy antigua con un rico color cálido y un carácter leal.
- balinés Dueño juguetón y sociable de pelo semilargo, muy relacionado con los gatos siameses.
- Javanés o javanés. Raza extremadamente de contacto y propensa a la vocalización, criada a base de gatos balineses.
- Mascarada Neva. Una variedad de gatos siberianos de ojos azules con coloración de puntos de color, que recibió un estatus independiente.
- Esfinges. Un grupo de 3 razas sin pelo: esfinges canadiense, del Don y de San Petersburgo (Peterbold).
- Duende. Otra raza calva, obtenida cruzando el Sphynx canadiense y el Curl americano.
- Sanar Destaca por su escasa lana, que crece en parches desiguales, que pueden caerse casi por completo durante la muda.
De hecho, existen muchas más razas condicionalmente hipoalergénicas. Los más controvertidos son los calvos, ya que producen relativamente muchas proteínas alergénicas. Pero su número se puede mantener dentro de lo normal mediante el lavado frecuente y la limpieza diaria de la piel.
Material adicional:
- Todo sobre las alergias a los gatos de Bengala.
- Alergia a los gatos.
- 7 razas de gatos seguras para personas con alergias al pelaje.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!