contenido del articulo
Infecciones por protozoos Ocurre cuando el gato está infectado con los organismos unicelulares microscópicos más simples. El término "infección por protozoos" se usa indistintamente con infección bacteriana (causada por bacterias) o infección viral (causada por virus). Los protozoos se consideran infecciones parasitarias y sus ciclos de vida se describen en los libros de texto de parasitología. Los protozoos tienen un núcleo con membrana, que las bacterias y los virus no tienen.
Información básica: infecciones por protozoos en gatos
- Urgencia: Las infecciones por protozoos tienden a causar enfermedades más prolongadas y crónicas y rara vez son emergencias.
- Remedios caseros: Aunque una dieta de alta calidad y fácilmente digerible es importante en el tratamiento de algunas infecciones por protozoos, el tratamiento definitivo requiere intervención veterinaria.
- Vacuna: No existe vacuna contra las infecciones por protozoos.
- Tratamiento: El tratamiento incluye fármacos específicos según el tipo de protozoos, así como una atención de calidad y una dieta de fácil digestión.
- Diagnósticos: El diagnóstico debe ser realizado por un veterinario basándose en análisis de heces o sangre, según el tipo de protozoos.
- La necesidad de un tratamiento a largo plazo.: Generalmente es suficiente un solo ciclo de tratamiento, en lugar de una terapia a largo plazo.
- Síntomas comunes: Los síntomas dependen del tipo de protozoos. Los síntomas gastrointestinales (p. ej., diarrea crónica) son los más comunes, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas sistémicos (p. ej., trastornos neurológicos o musculares) y síntomas causados por la destrucción de las células sanguíneas (p. ej., babesiosis) en otros.
¿Cuáles son los más simples?
Los veterinarios de todo el mundo diagnostican con frecuencia infecciones por protozoos felinos, aunque su prevalencia varía mucho según la ubicación geográfica. Algunos de ellos (como la giardia) son comunes, mientras que otros son extremadamente raros. Hay alrededor de 35 tipos de protozoos y muchas especies diferentes, pero sólo un pequeño número de ellos afectan a los gatos.
Los protozoos tienen una serie de características que los distinguen de bacterias, virus, levaduras y otros parásitos, lo que dificulta que los gatos los combatan:
- Pueden formar etapas de vida estables.
- En ocasiones utilizan vectores (otros animales) para infectar a los gatos.
- Pueden intercambiar material genético mediante fusión sexual, lo que les permite "cambiar de forma" y volverse más difíciles de destruir.
Ciertos tipos de protozoos pueden infectar a los gatos y provocar diversos tipos de enfermedades. Los más comunes son:
- Giardia spp, incluidas Giardia felis y Giardia duodenalis (giardiasis)
- Tritrichomonas fetus (una especie de parásitos flagelados unicelulares)
- Cryptosporidium parvum y C. felis, que causan criptosporidiosis
- Cystoisospora (antes conocida como Isospora), que causa la coccidiosis
- Hammondia heydorni
- Toxoplasma gondii (que causa toxoplasmosis)
- Leishmania (causa leishmaniasis, transmitida por picaduras de mosquitos)
- Tripanosoma (tripanosomas)
- Cytauxzoan felis (C. felis)
- Babesia (Babesia)
- Sarcocystis (sarcocistosis)
- Neosporum canis (Neosporosis)
Causas de las infecciones por protozoos en gatos.
Las infecciones por protozoos pueden ocurrir por diversas razones, incluido el contacto con agua, alimentos o suelo contaminados y a través de vectores como mosquitos o garrapatas.
Los protozoos se pueden transmitir a los gatos de cuatro formas principales:
- Contacto directo de gato a gato. Con este método de transmisión, la etapa infecciosa del parásito no es resistente al medio ambiente y muere rápidamente si sale del cuerpo del gato (por ejemplo, a través de un plato de comida o agua, ropa de cama). El parásito sólo puede propagarse mediante contacto directo entre gatos. Un ejemplo es Trichomonas felistomae, un parásito que infecta la cavidad bucal de los gatos.
- Contacto con etapas resistentes de parásitos en el ambiente. Así es como los gatos se infectan con una serie de protozoos comunes como Giardia, Cryptosporidium, Isospora y, en algunos casos, Toxoplasma gondii. Estos protozoos forman una etapa persistente (oocistos esporulados), donde el organismo queda encerrado en una densa capa protectora que le permite sobrevivir en condiciones adversas durante varios meses o años.
- Ingestión de animales que contienen estadios persistentes de parásitos. El proceso comienza cuando un gato infectado excreta oocistos de protozoos al medio ambiente con las heces. Luego, otro animal (como un ratón) se come los parásitos y el cuerpo del huésped los protege del medio ambiente, permitiéndoles sobrevivir en los tejidos del animal en forma de quistes durante meses o años. Cuando un gato come un animal infectado, éste se infecta. Este modo de transmisión es característico de Sarcocystis, Hammondia heydorni, Toxoplasma gondii y, en ocasiones, Isospora.
- Transmisión a través de vectores artrópodos que se alimentan de sangre de gatos. Esta es la principal forma en que los gatos se infectan con protozoos como Leishmania, Trypanosoma, Cytauxzoan y Babesia. El vector son las garrapatas, pulgas o mosquitos, que primero se alimentan de la sangre de un gato y luego transmiten la infección al siguiente gato del que se alimentan.
Síntomas de infecciones por protozoos en gatos.
Cada especie de protozoos provoca diferentes tipos de enfermedades, aunque algunas pueden provocar problemas similares. Por tanto, es imposible generalizar los síntomas de todas las infecciones por protozoos.
- Giardia felis, Cryptosporidium parvum y Tritrichomonas fetus Son parásitos intestinales que afectan principalmente al intestino delgado de perros y gatos. Muchos gatos no muestran signos de infección, pero en aquellos que sí lo hacen, el síntoma principal es malestar gastrointestinal, especialmente diarrea crónica. Los gatos jóvenes son más susceptibles a las infecciones y suelen mostrar signos de enfermedad. Los gatos adultos tienden a controlar mejor las infecciones debido a su sistema inmunológico. La giardiasis es más común en poblaciones de alta densidad (los refugios, las perreras o los hogares con varios gatos son factores de riesgo).
- Isospora (ahora conocida como Cystoisospora) causa coccidiosis, que puede manifestarse Diarrea, presencia de sangre en las heces, deshidratación, apatía, perdida de peso, vómitos, dolor abdominal, encías pálidas y falta de apetito.
- Toxoplasma gondii causa toxoplasmosis, que puede presentarse con una variedad de síntomas, que incluyen letargo, depresión, letargo, dificultad para respirar, dolor muscular, rigidez, marcha anormal, ataxia (alteración de la coordinación), paresia (debilidad), tropiezos, dolor abdominal, convulsiones, ceguera, ganglios linfáticos agrandados y lesiones cutáneas (nódulos o úlceras).
- Organismos babesia Se transmite principalmente a través de picaduras de garrapatas, que destruyen los glóbulos rojos y las plaquetas, lo que provoca anemia y, a veces, una respuesta inflamatoria sistémica de los organismos que puede provocar insuficiencia orgánica múltiple y enfermedades generales.
- Leishmania Causa leishmaniasis, que puede presentarse de diversas formas, incluidas lesiones cutáneas y enfermedades generales.
- Tripanosoma causa tripanosomiasis transmitida por insectos; esta afección es extremadamente rara en gatos y sólo se observa con alta prevalencia en ciertas regiones (p. ej., América del Sur y Sudáfrica). La infección puede ser asintomática en los gatos, pero esta enfermedad es zoonótica y, en algunos casos, los gatos pueden ser portadores.
- citoaxzoano, que se transmite por garrapatas, puede provocar fiebre, ictericia (ictericia) y pancitopenia, especialmente durante la temporada de garrapatas (primavera y verano). Este es un fenómeno extremadamente raro que se observa sólo en determinadas regiones.
- Sarcocystis También es muy raro, pero puede causar letargo, embotamiento, fiebre, dificultad para respirar, tos, convulsiones, mareos, ataxia, dolor de espalda, dolor muscular y anisocoria (diferente tamaño de las pupilas de los ojos).
Diagnóstico de infecciones por protozoos.
Su veterinario examinará minuciosamente a su gato, lo cual es una parte importante de una medicina veterinaria de calidad. El examen incluirá un examen de la boca y los dientes, una palpación cuidadosa del abdomen, una escucha del tórax y el abdomen con un estetoscopio, así como un examen del ano.
A veces, después de medir la temperatura, el veterinario puede prestar atención a la naturaleza de los rastros de heces en el termómetro (en el caso de algunas infecciones por protozoos, pueden verse mocos, gelatinas y rastros de sangre). La caracterización del tipo de diarrea es un aspecto importante para comprender el tipo de enfermedad.
Su veterinario discutirá todos los aspectos de la condición y el cuidado general de su gato, tratando de encontrar pistas sobre por qué su gato no se encuentra bien. Especialmente si el problema es la diarrea, se descubrirá todo lo que puede afectar al sistema digestivo. Esto cubre preguntas sobre vacunas, historial dietético (incluido cualquier suplemento), programa de control de parásitos, contacto con otros gatos y hábitos sanitarios.
Si su veterinario sospecha que su gato puede tener una infección por protozoos, puede recomendarle los siguientes pasos.
Análisis de sangre, análisis de orina y análisis de heces.
Es probable que su veterinario realice análisis de sangre, incluido el conjunto habitual de pruebas de diagnóstico, como hematología (un hemograma completo que evalúa las células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos y los glóbulos blancos) y los perfiles bioquímicos. En las infecciones por protozoos, por regla general, no se observan desviaciones significativas, aunque pueden detectarse alteraciones electrolíticas.
Es importante excluir otras causas del mismo tipo de signos de enfermedad (como enfermedad hepática, enfermedad renal, pancreatitis, peritonitis infecciosa en gatos, etc.) porque los parámetros sanguíneos que reflejan el estado de estos órganos generalmente permanecen dentro del rango normal. indicando buena salud general. Soy tu gato.
Análisis de sangre También son útiles para evaluar el nivel de hidratación de su gato, lo cual es importante porque la deshidratación a menudo ocurre con la diarrea. Se pueden realizar algunas pruebas específicas (por ejemplo, niveles de folato y vitamina B12 o cobalamina), ya que las anomalías en estos factores pueden afectar la función digestiva. También se pueden evaluar los niveles de hormona tiroidea, ya que el hipertiroidismo puede causar síntomas diarreicos que se asemejan a algunas infecciones por protozoos.
Como ocurre con muchos otros gatos enfermos, se realizará un análisis de orina como parte de un examen general.
Se pueden enviar muestras fecales para examen y flotación fecal estándar, citología teñida para detectar protozoos y otros parásitos (como lombrices intestinales) y bacterias, y para detectar células sanguíneas anormales. De esta forma se pueden identificar claramente algunos de los más sencillos. El análisis de heces mediante PCR, ELISA o ELISA (inmunoensayo enzimático) para detectar antígenos o anticuerpos suele ser la forma de hacer un diagnóstico definitivo de una infección por protozoos.
Su veterinario puede recomendar análisis de sangre específicos para ciertas infecciones virales, como virus de la leucemia felina (FeLV) і virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), ya que pueden afectar el sistema inmunológico, lo que lleva a una mayor susceptibilidad a las infecciones por protozoos. Tener estos virus en tu gato puede tener graves consecuencias.
Vale la pena saberlo:
- Análisis de heces en gatos: ¿qué dicen las heces sobre la salud de tu mascota?
- ¿Cómo recolectar orina de gato para su análisis?
Otras pruebas
Es posible que se tomen radiografías (rayos X) para detectar otras causas de los síntomas de su gato. Una ecografía puede ser útil para valorar la estructura de los órganos abdominales, comprobando nuevamente que todo es normal. Se puede tomar una medición de la presión arterial para evaluar la salud general de su gato. Se puede recomendar una endoscopia para examinar el revestimiento interno del intestino grueso de su gato y, en algunos casos, tomar una biopsia para hacer un diagnóstico definitivo de una infección por protozoos examinando la estructura de la pared intestinal bajo un microscopio.
Tratamiento de infecciones por protozoos.
El tratamiento exacto de una infección por protozoos depende de la especie específica de protozoos que causó la enfermedad. En casos leves de infecciones por protozoos, se puede aplicar el tratamiento general de enfermedades del tracto gastrointestinal sin realizar todos los exámenes anteriores. Esto puede incluir una dieta baja en residuos y de fácil digestión con la recomendación de alimentar al gato hasta que sus heces sean firmes. Agregar fibra a la dieta puede mejorar los síntomas clínicos.
Además de este enfoque general, se pueden usar los siguientes medicamentos para tratar la infección por Giardia:
- Fenbendazol
- metronidazol
- febantel
- Furazolidona
- quinacrina
- secnidazol
Mantener el baño limpio e higiénico es importante para prevenir la propagación de la giardiasis y prevenir la reinfección en pacientes en recuperación. Se recomienda utilizar desinfectantes recomendados por su veterinario.
En casos persistentes, se pueden ofrecer trasplantes fecales para restaurar la microbiota normal del tracto gastrointestinal. Esto incluye el uso de heces sanas de un donante que se administra por vía oral o rectal.
El tratamiento para la toxoplasmosis puede incluir antibióticos recetados, como clindamicina y trimetoprim-sulfanilamida, así como el fármaco antiprotozoario pirimetamina.
El tratamiento para la babesiosis puede incluir medicamentos recetados específicos, incluido el fosfato de primaquina, el dipropionato de imidacarb o el aceturato de diminazeno.
Se puede recomendar alopurinol o antimoniato de meglumina (antimoniato de N-metilglucamina, MGA) para la leishmaniasis.
Para todas estas condiciones, siga los consejos de su veterinario sobre qué tratamiento es mejor para su gato.
Seguimiento y previsión
Su veterinario le aconsejará sobre los cuidados de seguimiento necesarios, pero en general, la principal forma de confirmar que el gato se ha recuperado por completo es controlar su estado para detectar cualquier recurrencia de los síntomas. Con el tratamiento adecuado, el pronóstico para la mayoría de los casos de infecciones por protozoos es bueno.
Las infecciones por protozoos pueden provocar diversas enfermedades, y si hay sospechas de su presencia, es importante consultar inmediatamente a un veterinario.
Preguntas frecuentes
El tratamiento exacto depende del tipo específico de infección por protozoos, pero en cualquier caso, se deben obtener recomendaciones detalladas del veterinario que trata a su gato.
Los diferentes tipos de organismos protozoarios causan diferentes síntomas, que pueden variar desde enfermedades del sistema digestivo (principalmente diarrea asociada con infecciones por Giardia y Coccidia) hasta enfermedades generales que afectan el tejido muscular y nervioso (toxoplasmosis) y enfermedades de la sangre (babebiasis) y otras más raras. manifestaciones.
Tres de los ejemplos más conocidos son la giardiasis o coccidiosis (que causa una enfermedad del sistema digestivo), la toxoplasmosis (que causa una enfermedad general) y la babesiosis (que causa una enfermedad de la sangre).
El tratamiento depende del tipo de infección por protozoos, pero generalmente implica tomar medicamentos diarios recetados por su veterinario.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!