contenido del articulo
Si alguna vez te has preguntado qué está pensando tu gato, no estás solo. Los gatos son famosos por su curiosidad y misterio, así como por su independencia y distanciamiento. Entonces, ¿qué está pasando en esa linda cabeza peluda?
Por cierto, hay un tema controvertido e interesante con el que deberías familiarizarte: ¿Es cierto que los gatos están más apegados a la casa que a su dueño?
Puntos principales
- Aunque los gatos no están tan desarrollados ni son tan inteligentes como los humanos, tienen un cerebro muy desarrollado que les permite resolver tareas complejas y pensar.
- Los gatos experimentan una amplia gama de emociones y reflexionan sobre la comida, las interacciones sociales, la caza, el juego, el miedo y la felicidad.
- Aunque es posible que los gatos no sientan complejos sentimientos de culpa, pueden volverse celosos cuando aparecen nuevas mascotas o personas en la familia.
Entonces, a la pregunta de a qué le temen los gatos, la respuesta es: mucho. Los gatos tienen cerebros complejos y muy desarrollados, lo que significa que son capaces de pensar y resolver problemas complejos. Los gatos domésticos aún conservan muchos de los instintos y rasgos de sus ancestros salvajes, al tiempo que exhiben un comportamiento complejo y fascinante. Y la ciencia puede confirmarlo.
¿Cómo funciona el cerebro de tu gato?
Cerebro Se considera el centro de inteligencia y está dividido en áreas separadas, cada una de las cuales es responsable de realizar tareas altamente especializadas. El cerebro (gran cerebro, en latín cerebro) es el área del cerebro responsable de controlar los pensamientos.
Al igual que los humanos, los gatos tienen cerebros complejos y muy desarrollados. Su superficie está cubierta de pliegues para aumentar el área y permitir un pensamiento y un procesamiento de información más complejos. El mesencéfalo de un gato mide aproximadamente 5 centímetros (2 pulgadas) de largo y constituye el 0,9% del peso corporal de un gato, en comparación con el 2% de un ser humano. Pero el tamaño del cerebro no siempre es el mejor ni el único indicador de la inteligencia.
La inteligencia de los gatos
estudio 2016 demostró que los gatos tienen 300 millones de neuronas corticales (la parte del cerebro que contribuye a la inteligencia) frente a los perros, que tienen sólo 160 millones. Esto es casi el doble, lo que lleva a los autores a concluir que los gatos deben ser más inteligentes que los perros.
Sin embargo, no todo está tan claro otros estudios afirmar lo contrario. Existen muchos estudios que estudian la inteligencia en diferentes grupos de animales utilizando diferentes métodos.
Desafortunadamente, no existe una respuesta clara y definitiva a la pregunta de si los gatos son más inteligentes que los perros. Pero sabemos que el cerebro del gato es un órgano complejo capaz de diferentes tipos de pensamiento.
¿En qué piensan los gatos con más frecuencia?
Conocemos algunos datos sorprendentes sobre el cerebro y la inteligencia de los gatos, pero ¿qué significa? Esto significa que los gatos son definitivamente capaces de pensar, percibir el mundo que los rodea y reaccionar en consecuencia.
Pero, ¿en qué piensan exactamente los gatos? Es poco probable que los gatos piensen de manera tan compleja como los humanos y sus pensamientos pueden ser un poco más simples que los nuestros. ¡Es poco probable que los gatos analicen demasiado!
Comida
La idea de cómo conseguir comida es lo más importante para los gatos y probablemente se les pase por la cabeza muchas veces durante el día. Los gatos han desarrollado impresionantes habilidades de caza para conseguir alimento, e incluso los gatos más domesticados conservan fuertes instintos de caza.
Pero los gatos también han aprendido a conseguir comida dependiendo de cuándo y cómo les damos de comer. Reconocerán el sonido de un plato de comida o de una lata de comida al abrirse, y también probarán la comida si se les alimenta a la misma hora todos los días. Si siempre alimentas a tu gato a las 5:XNUMX horas, probablemente habrás notado que poco antes de esa hora empieza a revolcarse.
Según un estudio, los gatos también reconocen gestos relacionados con la comida. A menudo utilizamos determinadas entonaciones de voz o gestos relacionados con la alimentación, y los gatos aprenden a reconocerlos y comprenderlos.
personas
Según el conductista felino John Bradshaw, los gatos realmente no entienden que somos una especie completamente diferente. Saben que somos más grandes que ellos, pero no han adaptado mucho sus comportamientos sociales para interactuar con nosotros. Por tanto, es probable que piensen que somos iguales a ellos. Los gatos se frotan contra nuestras piernas, levantan la cola en el aire y nos lamen, tal como lo hacen con otros gatos.
pero los gatos solo hacen esto con esos, a quien respetan o con quien se sienten cómodos, y ciertamente no le harán eso a un gato que consideran inferior. Así que podemos esperar que nos vean como sus iguales. Los gatos son famosos por su independencia y deseo de dominio, y cualquier dueño de un gato sabe que normalmente lo consiguen.
Felicidad y tristeza
Los miembros de nuestra familia felina son capaces de pensar en la felicidad y la tristeza. Normalmente sabemos que un gato está feliz cuando está relajado, ronroneando o frotándose contra nuestras patas. Son más felices cuando tienen toda nuestra atención, están a nuestro alrededor o están jugando.
Pero definitivamente pueden sentirse tristes si creen que no les estamos brindando suficiente atención o los recursos que necesitan. A menudo creemos erróneamente que los gatos son "simples mascotas" a las que se puede cuidar salir de casa solo durante todo el día. Pero no es así, nos extrañan y se sienten solos, por eso nos reciben con tanta alegría cuando regresamos.
Enojo e insultos
Si al gato no le gusta algo, pronto lo sabrás. Un rasguño, una patada, vocalización o incluso silbido Se nos informa que el gato se encuentra en una situación desagradable para ella. A los gatos les gusta tener opciones y ver formas de salir de una situación. Por lo tanto, si cogemos al gato sin avisar, este puede saltar de nuestras manos y salir corriendo.
Pero los gatos viven en el momento presente y su comportamiento depende de sus acciones y consecuencias. A menudo interpretamos erróneamente esto como una motivación para determinadas acciones, ¡pero los gatos no guardan rencor ni planean venganza!
Entonces el silbido no es un acto de venganza, es solo una forma de hacernos saber que no les gustó algo. ¡Tu gato pronto volverá a estar en tu regazo, ronroneando como si nada hubiera pasado!
Miedo
Los gatos piensan en el miedo y experimentan miedo en situaciones que perciben como amenazantes. Para los gatos salvajes, el miedo es un pensamiento importante que les ayuda a evitar el peligro. Pero en el caso de los gatos domésticos, el miedo suele surgir cuando otro gato amenazándolos en su territorio cuando los metemos en un transportín para una visita al veterinario, cuando los molestamos mientras duermen o cuando estamos enojados con ellos.
El miedo puede provocar diversos problemas médicos y de comportamiento en los gatos, como orinar de forma inadecuada en la casa y lamiendo excesivamente. Los miembros felinos de nuestra familia son muy sensibles al mundo que les rodea, por lo que minimizar el miedo y estrés es una parte importante para mantener su felicidad y salud.
Culpa
Los gatos no piensan en la culpa. Si tu gato orina en el suelo, parece confundido y triste más por miedo que por culpa. Como dueños de mascotas, a menudo podemos mostrar enojo o desaprobación que asusta a los gatos. En lugar de culpa, sienten miedo en tal situación. Es importante no castigar nunca al gato, sino utilizar la redirección de conducta y el refuerzo positivo.
Celos
Los gatos sienten celos. Esto se puede notar, por ejemplo, si acaricias a un gato y el otro intenta alejarlo, maullarte o empujarte la mano. Los dueños de gatos también pueden notar celos si hay un nuevo bebé en la casa que recibe más atención o si llegan invitados y la rutina del gato cambia.
Esto se debe a la jerarquía social flexible en los grupos de gatos. Los gatos se turnan para disponer de recursos importantes como comida o refugio, a diferencia de los perros que tienen alfas de manada. Por tanto, un gato puede sentir celos si cree que otros miembros del grupo tienen acceso a recursos de los que él carece.
Como ya hemos comentado, los gatos tratan a sus familias humanas de la misma manera que tratan a otros gatos, por lo que la atención y el afecto humanos son importantes para ellos. La comida, los juguetes y los sofás también son recursos importantes para ellos.
Los gatos pueden pensar y sentir una amplia gama de emociones e ideas, incluidos pensamientos sobre la comida, las relaciones con nosotros, gru, celos, miedo y felicidad. El comportamiento felino es complejo e interesante, y comprender a su mascota le ayudará a fortalecer el vínculo especial con su gato.
Preguntas frecuentes
El coeficiente intelectual estimado de un gato es de aproximadamente 1 a 1,71. A modo de comparación, el coeficiente intelectual humano promedio oscila entre 7,44 y 7,8.
Se han realizado muchos estudios con diferentes resultados, por lo que no tenemos una respuesta definitiva. Sin embargo, se sabe que los gatos tienen cerebros complejos y altamente desarrollados que les permiten resolver tareas complejas y pensar.
Los gatos entienden que las personas son más grandes que ellos y diferentes de ellos en muchos aspectos. Sin embargo, el comportamiento social que muestran a nuestro alrededor puede indicar que nos perciben como de su propia especie.
Los gatos piensan en comida, interacciones sociales, caza y juego. Pueden sentir felicidad o tristeza, así como soledad. Pero viven el momento presente y no se sienten culpables ni traman venganza.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!