contenido del articulo
El cuerpo del gatito es muy débil. Inmunidad no completamente fortalecida, antecedentes hormonales inestables, huesos y músculos débiles y mucho más: todo esto hace que el bebé sea un objetivo para varios patógenos. Toda persona que acepte un gatito en la casa debe tener información sobre las características de las enfermedades características de esta edad. Dado que los procesos metabólicos en los gatitos ocurren rápidamente, retrasar una visita al médico puede convertirse en la muerte de la mascota.
Signos de enfermedad en gatitos
Dado que son muchas las enfermedades que padecen los gatitos, los síntomas pueden ser muy diversos. Es necesario contactar con la clínica si el bebé tiene:
- vómitos, náuseas;
- trastorno intestinal, estreñimiento;
- la temperatura corporal es más alta o más baja que la norma, que es de 34,7 ˚C - 37,2 ˚C en gatitos recién nacidos, 36,5 ˚C - 37,0 ˚C en bebés mayores de 10 días;
- problemas respiratorios;
- perdida de cabello;
- violación de la producción de orina;
- daño a la piel: placas, descamación, hinchazón, hiperemia, etc .;
- flatulencia;
- ojos no naturales: pupilas de diferentes formas, dilatadas, hinchadas, rojas, etc.;
- rechazo de alimentos;
- fuerte disminución del peso corporal;
- diversas secreciones de la nariz, boca, oídos, ojos, genitales, ano;
- alteración de la marcha, orientación en el espacio.
Además de los trastornos somáticos enumerados, es posible que se produzcan cambios en el comportamiento del niño. Puede ser un maullido, un deseo de esconderse en un rincón oscuro y acogedor, apatía y somnolencia, agresividad repentina. Dado que algunas enfermedades de los gatos son contagiosas para otros (animales y personas), en ocasiones es necesario aislar a la mascota hasta que se confirme el diagnóstico.
Enfermedades de los gatitos asociadas con el curso patológico del embarazo y la lactancia de un gato.
Este grupo de enfermedades incluye anomalías y defectos de desarrollo en el período fetal, lesiones recibidas durante el paso del canal de parto. Además, las mascotas recién nacidas pueden enfermarse como consecuencia del embarazo y parto desfavorables de la gata, así como de problemas con la producción de leche en la madre.
Síndrome de desvanecimiento de gatitos recién nacidos
La causa de esta condición es el desprendimiento parcial de la placenta del útero o enfermedades infecciosas de la madre, como resultado de lo cual el feto no recibe suficiente oxígeno y nutrición. El bebé nace con bajo peso corporal, con trastornos del movimiento, mama mal, bebe poco. Como resultado, su cuerpo está hipotérmico, deshidratado, el gatito muere en las primeras horas después del nacimiento o a los pocos días.
La patología no se puede tratar. El animal está predestinado a perecer. Es posible prevenir la patología proporcionando a una gata preñada una nutrición adecuada, tratamiento oportuno de infecciones y vacunación. Dado que la causa del síndrome también puede ser la incompatibilidad genética de los animales durante la reproducción, debe abordar la elección del futuro padre de manera responsable.
Producción insuficiente de leche en un gato (hipogalactia)
La hipogalactia es una patología funcional de las glándulas mamarias de la gata, en la que la cantidad de leche producida es insuficiente para el normal desarrollo de los gatitos. Esto conduce a su falta de nutrientes, agotamiento, debilitamiento de la inmunidad, que aún no se ha formado por completo.
Entre las causas de la hipogalactia se pueden señalar: el primer nacimiento de un gato y una mala alimentación. Es necesario proporcionar a la madre una nutrición adecuada con un alto contenido de carbohidratos y proteínas. Alimentar a los recién nacidos con mezclas artificiales también puede ser una solución.
Síndrome de la leche tóxica
Si una gata tiene enfermedades de las glándulas mamarias o del útero durante la lactancia, la leche puede volverse tóxica para los bebés. Del lado de los gatitos, este fenómeno se manifiesta en forma de:
- negativa a succionar / succionar;
- flatulencia;
- Diarrea;
- deshidración;
- aumento de temperatura
El último elemento puede ser un signo de infección en la sangre del gatito.
Con el síndrome de la leche tóxica, los gatitos se tratan sintomáticamente y se transfieren a alimentación artificial.
Enfermedades de la piel y parasitarias en gatitos
Las enfermedades de la piel y las parasitosis (externas e internas) pueden llamarse las enfermedades más comunes de los gatitos. El tratamiento y la prevención deben comenzar casi desde el nacimiento, ya que las patologías de este grupo debilitan significativamente el sistema inmunológico, conducen no solo a consecuencias somáticas, sino también mentales: penetración rápida de bacterias, virus, hongos en el cuerpo, picazón / picazón, formación de úlceras, nerviosismo, pérdida de apetito y sueño, pérdida de peso.
Infecciones por helmintos
Las helmintiasis son un grupo de enfermedades parasitarias causadas por helmintos (lombrices, gusanos). Fuentes de parásitos: objetos circundantes, agua, comida, suelo, leche materna, etc. Teniendo en cuenta su gran variedad, consideremos los más comunes.
- Gusanos redondos. Se distinguen por su rápida reproducción en el cuerpo del huésped. Vive en el tubo digestivo y los pulmones. En los gatitos, hay oscurecimiento del pelaje, pérdida de peso, trastornos gastrointestinales (diarrea, vómitos, negativa a comer). La intoxicación severa conduce al agotamiento grave del animal y requiere un tratamiento calificado.
- nematodos Transmitido por pulgas, roedores infectados. Las larvas se reproducen en los intestinos, manifestándose en síntomas tales como indigestión y defecación, pérdida de peso corporal, negativa a comer, aumento del volumen del abdomen, comer las propias heces, andar tembloroso. Las larvas del parásito a veces son visibles en las heces de un gatito a simple vista.
- Tremátodos (trematodos). El nombre se debe a la presencia de ventosas en el cuerpo de los gusanos, con la ayuda de los cuales se unen a la pared de los conductos de la vesícula biliar (la mayoría de las veces) o el páncreas. La fuente son los pescados y mariscos crudos de agua dulce. Una vez en el cuerpo, los trematodos provocan vómitos, pérdida de peso, dolor abdominal y diarrea. Cuando se localizan en las venas del hígado y el mesenterio, los gusanos pueden causar la muerte. Algunas especies de chupones adultos por sí mismos no causan ningún trastorno, pero sus larvas pueden provocar enfermedades pulmonares graves.
- Tenias (cestodos). Fuentes: pulgas (cuando se tragan). Estos parásitos no pueden llamarse particularmente tóxicos, su peligro radica en los parásitos que salen constantemente del ano. Esto provoca picazón, irritación del ano (el gatito puede "rodar" su ano en el suelo), inflamación de las glándulas anales. Además, al alcanzar tamaños significativos, la tenia puede penetrar en la luz del estómago, provocando daños en el esfínter, ruptura del estómago, sangrado y muerte del animal.
Dado que hay muchos tipos de gusanos en los gatitos, se debe mostrar la mascota al veterinario. Después del diagnóstico, el especialista prescribirá el medicamento necesario, teniendo en cuenta las características de edad y otros factores. No es posible tratar al bebé con antihelmínticos por su cuenta, ya que durante la muerte masiva de parásitos se liberan muchas toxinas. El animal puede morir rápidamente por intoxicación.
Pulgas
Las pulgas provocan anemia, son fuente de helmintos, micoplasmas. Síntomas de infestación por pulgas: picor, peinado, aparición de nerviosismo, agresividad. El tratamiento consiste en procesar el pelaje del gatito con preparaciones especiales, bañarse en soluciones medicinales y decocciones de hierbas, utilizando productos de higiene antipulgas. Para la prevención se utilizan gotas en la nuca, collar antipulgas y champús medicados.
ácaro de la sarna
La garrapata provoca un intenso picor en la piel, ya que muerde la epidermis, se alimenta de sangre y linfa. Cuadro clinico:
- costras, calvicie (en primer lugar, en la cabeza);
- sacudir la cabeza;
- ganglios linfáticos agrandados;
- ansiedad, irritación;
- la falta de sueño;
- negativa a comer
La enfermedad es incurable, a menudo acompañada de recaídas. En casos desatendidos, el gatito puede morir de sepsis. Es imposible proteger completamente a una mascota de la enfermedad, ya que los patógenos pueden ingresar a la casa en los zapatos o la ropa de una persona. La prevención de la patología consiste en aumentar la inmunidad de los gatitos y contactar oportunamente al médico.
Otodectosis (ácaro del oído)
Un parásito microscópico causa daños en el oído interno y externo. Síntomas: picazón en los oídos (el animal sacude la cabeza), olor pútrido, presencia de gránulos oscuros en el canal auditivo y la concha, daño y enrojecimiento de la piel debajo de ellos. El niño se rasca constantemente las orejas, se frota contra diversas superficies, se irrita, come y duerme mal. El tratamiento consiste en lavar la piel de los oídos de las secreciones, utilizando gotas o ungüentos prescritos por el médico. La prevención consiste en el examen regular de las orejas del gatito, la exclusión del contacto con animales callejeros, el mantenimiento de la higiene auditiva.
Enfermedades causadas por infecciones
Las enfermedades infecciosas también son patologías comunes en los gatitos. El cuerpo del bebé está constantemente expuesto a virus, bacterias, hongos patógenos y la débil inmunidad debido a la edad no puede brindar suficiente protección, especialmente con alimentación artificial. Tales enfermedades pueden ser contagiosas no solo para los animales vivos, sino también para los humanos.
Conjuntivitis
Suele ocurrir en gatitos cuya madre ha tenido una infección o está enferma en el momento de la lactancia. En tales casos, el daño a los ojos se observa incluso antes de que se abran. Pero hay otras causas de conjuntivitis:
- alergia;
- lesión mecánica;
- lesión química: la fuente puede ser cualquier producto doméstico, productos químicos, líquidos tóxicos;
- alimañas.
Los síntomas de la conjuntivitis en los gatitos incluyen:
- secreción copiosa de lágrimas, mucosidad, pus;
- córnea nublada;
- párpados rojos e hinchados, su inversión es posible;
- adherencia de los párpados, formación de costras en ellos;
- aumento de temperatura (con flujo purulento).
Para el tratamiento de formas no complicadas de conjuntivitis en gatitos, se usan lavados con solución de furacilina e infusiones de hierbas. Si la enfermedad no desaparece, sino que solo empeora, debe llevar a la mascota a la clínica y realizar un examen. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, el veterinario prescribirá medicamentos antivirales, antibacterianos, antihistamínicos, antiparasitarios y otros. Si hay varios gatitos y otros (o algunos de ellos) están sanos, se debe realizar un tratamiento preventivo al mismo tiempo. También puede aislar temporalmente a una mascota enferma.
Moquillo felino (panleucopenia)
El agente causante del moquillo felino, el parvovirus, afecta a los gatitos de dos a seis meses de edad. Es altamente contagioso para los representantes de los felinos, no se transmite a los humanos. La enfermedad afecta el tracto gastrointestinal (especialmente la parte pequeña), el sistema linfático y la médula ósea. También se cree que el patógeno puede penetrar en los órganos respiratorios del animal.
La fuente de infección es un gato que está enfermo o ya ha contraído la peste. El parvovirus vive en el ambiente externo en las heces y el vómito de un animal enfermo, y su esperanza de vida alcanza el año. Además, el patógeno puede transmitirse intrauterinamente ya través de las picaduras de pulgas, garrapatas y piojos.
El cuadro clínico del moquillo felino se caracteriza por:
- vómitos con sangre, moco amarillo verdoso;
- aumento de temperatura;
- fiebre;
- heces líquidas malolientes con varias impurezas;
- sequedad y coloración azulada de la membrana mucosa de la cavidad oral;
- posibles síntomas de rinitis, conjuntivitis.
Los gatitos corren el riesgo de deshidratarse y morir en poco tiempo, por lo que es necesario contactar a un especialista ante la menor manifestación de síntomas. La mortalidad de los gatos con panleucopenia alcanza el 90%. Al mismo tiempo, es posible un curso rápido de la enfermedad y ya no será posible salvar a la mascota.
No existe un tratamiento específico para el moquillo felino. El médico prescribe medicamentos según los síntomas. Además de los polvos, se pueden prescribir tabletas, inyecciones en el músculo, goteros y otras medidas, según el estado del gatito, la edad del animal, el grado de desarrollo de la enfermedad, etc. Con un tratamiento oportuno y un tratamiento adecuado, el bebé se recupera en unos 4-5 días, quedando como portador de la infección.
Puede prevenir la infección con moquillo felino mediante la vacunación: primero, la vacunación se realiza dos veces (a la edad de 1,5-2 meses y un mes después) y una vez al año durante toda la vida.
Calcivirus
Esta enfermedad es causada por el calcivirus felino. Es común, principalmente en gatitos debilitados de 2 a 24 meses. Dura unas tres semanas, en el 30% (según otros datos, el 80%) de los casos acaba con la muerte del animal. El calcivirus se transmite por contacto, a través de los alimentos, la ropa y el aire. No es peligroso para los humanos.
Síntomas de calcivirosis en gatitos.
- secreción de la nariz y los ojos;
- aumento de la salivación;
- inflamación de la membrana mucosa de la boca, úlceras en el paladar y la lengua;
- debilidad;
- disnea
Para los gatitos, el desarrollo de neumonía viral, bronquitis, inflamación de la orofaringe y la tráquea es característico. Si no ayudas a tiempo, el gatito morirá en unos pocos días.
El tratamiento es sintomático: el médico puede recetar medicamentos antibacterianos, antisépticos, antiinflamatorios y otros. Para la prevención de la calcivirosis, debe cumplir con el calendario de vacunación: la primera vacunación contra el calcivirus de los gatos se realiza en 2-3 meses (dos veces) y luego anualmente.
Otras enfermedades de los gatitos
Los gatitos a menudo tienen síntomas característicos de diversas enfermedades. Y en este caso, no puede prescindir de la ayuda de un especialista.
Anemia
Un trastorno bastante común, que en la mayoría de los casos es consecuencia de patologías existentes. Signos de anemia:
- palidez de la membrana mucosa;
- retraso en el desarrollo;
- debilidad física;
- poco apetito;
- lana opaca;
- apatía.
Las causas de la anemia son diversas, algunas de ellas son potencialmente mortales, por lo que el examen y el diagnóstico de un médico son obligatorios. ¡Es inaceptable tratar la anemia en los gatitos por su cuenta con preparaciones de hierro!
Problemas con el pelaje y la piel.
Las enfermedades relacionadas con el estado de la piel y el pelaje de un gatito también tienen muchas causas. Los problemas surgen con la mala alimentación, los parásitos externos e internos, los cambios en la composición de la sangre, las infecciones por hongos, así como por la predisposición genética y las alergias.
Si el gatito muestra síntomas tales como picazón, enrojecimiento, sequedad, descamación de la piel, pérdida, oscurecimiento del pelaje, el animal necesita un examen. Los diagnósticos pueden incluir métodos de laboratorio y hardware.
Trastornos de las heces
Las causas de los trastornos de la defecación (diarrea o estreñimiento) pueden estar relacionadas con los siguientes factores:
- estrés;
- envenenamiento;
- comer en exceso;
- problemas con la actividad física;
- dieta incorrecta;
- cambio de alimentación;
- transición a alimentos "para adultos";
- infecciones por helmintos;
- Infecciones bacterianas, virales, no necesariamente intestinales.
A veces, los trastornos de la defecación van acompañados de trastornos intestinales y de la digestión. Al mismo tiempo, hay ruidos en el estómago, hinchazón, aumento de la formación de gases, negativa a comer, dolor, vómitos, inquietud.
Si el propietario está absolutamente seguro de la causa del trastorno, por ejemplo, es un cambio de alimentación, puede intentar eliminar los síntomas usted mismo. Es necesario recordar que muchas enfermedades en los gatitos tienen un desarrollo rápido y, sin ayuda de emergencia, conducen a la muerte de los animales. Una mascota puede desarrollar obstrucción intestinal, peritonitis o una enfermedad viral peligrosa. Lo mejor es estar seguro, mostrarle al bebé al médico, pasar las pruebas.
Prevención de enfermedades en gatitos
Para prevenir enfermedades comunes en los gatitos, basta con recordar solo cuatro reglas.
- Vacunar según indicaciones de edad.
- Responda de manera oportuna a la aparición de síntomas inusuales: comuníquese de inmediato con un especialista.
- Velar por la seguridad del bebé tanto en las condiciones sanitarias e higiénicas, como durante su actividad física (para evitar lesiones).
- Si el gatito es doméstico, no permita el contacto con otros animales.
Si hay varios animales en la casa durante la enfermedad de uno de ellos, el resto debe ser tratado preventivamente. Incluso si esta enfermedad no se transmite, las mascotas pueden quedarse con los patógenos o convertirse en sus portadores.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!