contenido del articulo
La peritonitis es una inflamación del peritoneo (la membrana que recubre la cavidad abdominal y cubre los órganos internos). En gatos, puede llevar a la muerte, incluso con el tratamiento oportuno a un veterinario. La patología puede ir acompañada de síntomas pronunciados o tener un carácter retardado, así como oculto. Independientemente de la forma del curso de la enfermedad, la mascota necesita tratamiento médico o quirúrgico inmediato. Por lo tanto, todo propietario debe conocer las características de la peritonitis en los gatos y las medidas para prevenirla.
Causas y factores favorables.
La inflamación del peritoneo en gatos es posible debido a las siguientes razones:
- infección del animal con virus o bacterias;
- violación de la integridad de la pared abdominal (cirugía, trauma);
- daño o enfermedad de los órganos internos;
- tumores;
- infecciones por helmintos
Entre los factores que contribuyen al desarrollo de la peritonitis, cabe señalar: golpes, caídas, disminución de la inmunidad, mala nutrición, malas condiciones para mantener un gato, hacinamiento de animales, ignorar los exámenes profesionales de la mascota.
Tipos de patología
Hay dos tipos principales de peritonitis en gatos: infecciosa y no infecciosa (aséptica). En el primer caso, la patología es causada por la acción directa del agente causante (virus o bacteria), en el segundo caso, la infección es secundaria. El nombre "no infeccioso" puede considerarse condicional, ya que la parte dañada del peritoneo es rápidamente colonizada por microorganismos patógenos.
Viral
La enfermedad causa coronavirus felino, que se transmite por vía aérea y fecal-oral, así como a través de la placenta. En muchos gatos, se detecta en un estado de "sueño". Cuando se reduce la inmunidad, el patógeno se activa y se multiplica fuertemente. Los síntomas de la peritonitis viral pueden estar ausentes, pero el gato sigue siendo portador de la infección y puede infectar a otros familiares. Además, hay animales que son absolutamente resistentes al patógeno.
Bacteriano
Este tipo se desarrolla como resultado de la penetración de una infección bacteriana en la cavidad abdominal. Los gérmenes pueden entrar en las siguientes situaciones:
- Violación de las normas de asepsia en el proceso de intervención quirúrgica, esterilización de mala calidad de los instrumentos — peritonitis postoperatoria;
- la acumulación de una gran cantidad de helmintos en el intestino, que roen la pared del órgano, lo que conduce a la liberación del contenido del intestino en la cavidad peritoneal;
- ruptura de órganos internos (vesícula biliar, ovario y otros);
- lesiones abiertas y cerradas del abdomen, que conducen a la acumulación de sangre en el peritoneo;
- mal funcionamiento del páncreas o el estado de sus conductos excretores, como resultado de lo cual las enzimas ingresan a la cavidad abdominal.
La peritonitis bacteriana en gatos puede ser causada por el crecimiento de un tumor maligno, metástasis, cerraduras / sujeta, que conducen a la obstrucción intestinal y su ruptura, etc.
Además, la peritonitis puede ser húmeda, que se acompaña de liberación y acumulación de líquido libre (exudado) en la cavidad abdominal. Incluye peritonitis purulenta, serosa, hemorrágica y biliar. Como regla general, la patología procede con síntomas pronunciados.
La peritonitis seca tiene un curso crónico. Es difícil de diagnosticar en etapas tempranas y se caracteriza por la formación de adherencias entre las láminas del peritoneo y los órganos. Se libera poco líquido.
¿Qué gatos están en riesgo?
La probabilidad de contraer una forma viral de peritonitis es mayor en gatos que viven en grupos grandes, así como en gatos de exhibición, especialmente en razas de élite (su sistema inmunológico suele ser más débil). La infección ocurre con mayor frecuencia en gatitos y mascotas de edad avanzada, lo que también está relacionado con la inmunidad.
Es más probable que la peritonitis afecte a un animal que tenga patologías congénitas de órganos internos o enfermedades crónicas. Lo mismo se puede esperar de un gato cuyo dueño presta más atención a la apariencia de la mascota que a su salud.
Además, los expertos han descubierto una predisposición hereditaria a la peritonitis en gatos de razas como: persa, bengalí, abisinio y azul ruso.
Cuadro clinico
Los principales síntomas de la peritonitis en gatos son los siguientes:
- abdomen agrandado;
- color amarillento de las membranas mucosas;
- aumento de la temperatura corporal;
- opacidad de los ojos, aparición de una capa seca en los párpados;
- indigestión;
- anorexia;
- pérdida de peso, retraso en el crecimiento de los gatitos;
- dificultad para respirar, respiración bucal;
- oscurecimiento de la lana;
- disminución de la actividad física, letargo;
- debilidad de las extremidades, convulsiones;
- parálisis de las extremidades (en casos avanzados).
Con peritonitis seca, a menudo se observan vómitos, diarrea, estreñimiento / estreñimiento, se siente una erupción en forma de nódulos debajo de la piel.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Es posible determinar la peritonitis en un gato solo en las condiciones de una clínica veterinaria. En la cita, el médico examinará a la mascota, palpará el abdomen y medirá la temperatura. Para confirmar / refutar el diagnóstico, el veterinario puede prescribir los siguientes procedimientos:
- envío de sangre y orina para análisis generales y bioquímicos;
- evacuación de heces por helmintos;
- PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de fluidos biológicos;
- Ultrasonido de órganos internos;
- radiografía de la cavidad abdominal y/o pulmones.
Si es necesario, el veterinario prescribirá una derivación para una laparoscopia del gato con el fin de tomar biomaterial para biopsia.

¿Cómo se trata la peritonitis en gatos?
El tratamiento de la peritonitis depende de su forma, el grado de desarrollo del proceso patológico y el estado de la mascota. Las tareas principales son: detener la inflamación y eliminar su causa. El tratamiento farmacológico puede incluir medicamentos de grupos tales como:
- antibacteriano;
- antivírico;
- glucocorticosteroides;
- analgésicos;
- antipirético;
- inmunomodulador.
Cuando se detectan helmintos, se indican medicamentos antiparasitarios.
En casos severos, se prescribe una intervención quirúrgica: se abre la cavidad abdominal del animal, se elimina el exudado acumulado, los tejidos se tratan con soluciones medicinales. La costura, la mayoría de las veces, se deja entreabierta para garantizar la salida del líquido. El drenaje se instala durante aproximadamente una semana. El proceso de mejora o deterioro del estado del animal es fácil de determinar por el volumen y análisis del exudado que sale.
En el período postoperatorio, a la mascota también se le prescribe una terapia con medicamentos, cuya base son los medicamentos antibacterianos. Después de que la condición del gato mejora y las secreciones de la cavidad abdominal se detienen, se retira el drenaje y se sutura la herida. Todos los procedimientos se llevan a cabo estrictamente en condiciones hospitalarias.
Atención domiciliaria de una mascota.
En casa es necesario continuar con la terapia pautada para la mascota, independientemente de que el gato haya sido operado o no. El amado necesita asignar un lugar tranquilo y apartado en el que no haya corrientes de aire, luz brillante. Si hay otras mascotas o niños pequeños en la casa, su contacto con el paciente debe ser mínimo.
Durante la recuperación, el propietario debe controlar cuidadosamente el estado del gato. Cualquier deterioro debe ser motivo de hospitalización urgente.
La nutrición del gato es de particular importancia durante este período. Los veterinarios recomiendan alimentar a una mascota con composiciones especializadas presentadas en forma líquida. Para un gato que solo come productos naturales, se está desarrollando una dieta especial.
Si es imposible conseguir alimento de la forma habitual, durante la operación del gato se instala una sonda para introducir líquidos nutrientes directamente en el intestino (siempre que sus funciones sean normales). Tal alimentación es más suave para el cuerpo, pero se lleva a cabo solo en condiciones hospitalarias.
¿La peritonitis felina es peligrosa para los demás?
La peritonitis felina no se transmite a humanos ni a animales pertenecientes a otra familia. En esta situación, por el contrario, es el entorno de la mascota el que plantea el peligro. Otros animales o dueños pueden convertirse en una fuente de infección secundaria para una mascota enferma.
Si hay otros representantes de felinos en la casa con el paciente, es necesario tomar todas las medidas posibles para prevenir su infección (si es una forma viral). No estará de más comprobar también en otros gatos la presencia del virus o anticuerpos contra él mediante pruebas PCR y ELISA.
Complicaciones y pronóstico
Las complicaciones de la peritonitis en gatos pueden incluir consecuencias tales como:
- anemia, asociado con la pérdida de sangre;
- deficiencia aguda de proteínas en el cuerpo;
- desordenes metabólicos;
- problemas digestivos;
- deficiencia aguda de macro y microelementos, especialmente potasio;
- formación de adherencias;
- separación de suturas postoperatorias, prolapso de órganos abdominales y otros.
En ausencia de tratamiento, la muerte es inevitable. Alrededor del 60% de los gatos sobreviven después de la cirugía. El pronóstico del tratamiento médico depende de la oportunidad de la aplicación, la calidad de la terapia y las características del propio animal.
Prevención de la patología
Para proteger al gato de la peritonitis, debe seguir las recomendaciones de los veterinarios.
- Evitar la comunicación de la mascota con animales de la calle.
- Observar la higiene con respecto a las pertenencias personales del animal. Desinfecte periódicamente los comederos, la bandeja y la arena del gato.
- Si existe la sospecha de peritonitis en una gata que ha dado a luz, los gatitos deben ser trasladados a alimentación artificial.
- Prevenir Estresante situaciones Usar drogas sedantes para mascotas especialmente sensibles.
- Evitar el hacinamiento de gatos.
- Aumenta y fortalece el sistema inmunológico de la mascota.
- Realizar regularmente un tratamiento antihelmíntico.
- proporcionar para los gatos nutrición completa.
- antes de traer un animal de la calle casa, debe mostrárselo al veterinario.
Una vez al año, el animal debe ser llevado a la clínica para un examen profesional y un diagnóstico elemental. Esto es especialmente cierto para los gatos con enfermedades abdominales o una predisposición genética a la peritonitis.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!