Pagina principal » Cuidado y mantenimiento de perros. » ¿Por qué los perros se huelen la cola entre sí y es normal?
¿Por qué los perros se huelen la cola entre sí y es normal?

¿Por qué los perros se huelen la cola entre sí y es normal?

Cualquier dueño de perro ha observado más de una vez un comportamiento similar en su mascota. En nuestra opinión, estas actuaciones no pueden considerarse correctas desde el punto de vista de la higiene. Sin embargo, para los perros, olfatear es un ritual importante que les ayuda a conocerse. Después de leer nuestro artículo, comprenderás por qué los perros se huelen la cola entre sí.

Este tipo de manipulaciones de los perros cuando se reúnen con familiares es un proceso natural que ayuda a los animales. socializar. En primer lugar, permite a los perros determinar el sexo y el estado reproductivo de un nuevo compañero. En segundo lugar, debajo de la cola hay una glándula anal, que determina el olor individual de cada perro.

¿Por qué los perros se huelen la cola entre sí?

Existe la opinión de que cuando un individuo huele a otro, recibe la información más importante para sí mismo: sobre su sexo, estado reproductivo, nivel de salud, etc. Se puede decir que está leyendo su "biografía".

¿Por qué los perros se huelen la cola entre sí?

Sin embargo, esta afirmación plantea algunas preguntas. ¿Cuán completa y precisa puede ser esa "biografía"? ¿La integridad de la información recibida depende de algún factor: edad, sexo del animal, etc.? Finalmente, ¿existen estudios científicos que respalden estas afirmaciones? Si no, ¿cuál es la base de esta teoría?

Pasando a la fisiología de los animales, podemos decir con seguridad que los perros tienen glándulas especiales con un secreto debajo de la cola. Es este secreto el que es la fuente del olor individual de cada individuo. Las glándulas anales secretan feromonas, sustancias especiales asociadas con las funciones reproductivas del cuerpo que afectan el comportamiento sexual. Las feromonas desempeñan un papel importante no sólo en la vida de los perros, sino también en la de otros mamíferos, incluidos nosotros, los humanos. Los gatos también pueden obtener información sobre un familiar olfateando sus glándulas anales.

Según la investigación realizada, se encontró que algunas personas tienden a mostrar comportamientos similares con mayor frecuencia. En 1992 se publicaron los resultados del análisis, en el que se decía que los perros con más frecuencia que las hembras muestran interés por las glándulas anales de sus parientes, olfateándolas. Sin embargo, no se encontró ninguna predisposición racial a tal comportamiento.

Este proceso es de gran importancia para los perros, ya que les ayuda a establecer vínculos sociales, determinar su posición en la jerarquía de la manada y encontrar compañeros de reproducción adecuados. Pero no todos los perros muestran tal actividad al olfatear perros. Algunas mascotas pueden estar menos preocupadas por el olor de otros animales y prefieren interactuar con las personas.

Es importante recordar que cada perro tiene su propia personalidad, y algunos individuos pueden ser más o menos sociables en comparación con otros. En cualquier caso, si su mascota se siente bien, no muestra otras desviaciones del comportamiento normal, la falta de interés en olfatear frecuentemente a sus familiares no es un motivo grave de preocupación.

¿Debería el dueño preocuparse por tal comportamiento del perro?

Ahora entendemos por qué los perros se huelen la cola unos a otros. Esto permite a los perros "leer" y analizar sustancias especiales secretadas por las glándulas, obteniendo un "archivo" de otros animales. Este es un fenómeno natural que no debería preocupar al propietario.

Si el dueño de la mascota notó la ausencia total de tal comportamiento en el animal, solo hay una salida: debe programar una cita en la clínica. Quizás el amigo de cuatro patas tenga algún problema con el olfato. Es especialmente importante no ignorar esta situación cuando el comportamiento de la mascota ha cambiado drásticamente: al principio mostró interés en olfatear y luego dejó de hacerlo por completo. El médico realizará un examen y, si es necesario, prescribirá pruebas que ayuden a establecer un diagnóstico preciso.

¿Es necesario enseñar al perro a olfatear debajo de la cola?

Olfatear debajo de la cola es un proceso natural. Por esta razón, no es necesario desaprender.

Después de todo, tales manipulaciones ayudan a los perros:

  • Socializar;
  • Encontrar amigos;
  • Reciba "archivos" entre sí.

Sin embargo, los dueños pueden preocuparse si el perro muestra una actividad excesiva o incluso agresión al olfatear a otros animales. Esto puede indicar una falta de socialización u otros problemas de comportamiento. Entonces se recomienda ponerse en contacto con un adiestrador de perros con experiencia que le ayudará a afrontar la situación. El especialista podrá enseñar al perro a controlar sus emociones y a interactuar con sus compañeros con cola de forma más tranquila.

Los perros pueden controlar su comportamiento y encontrar nuevos amigos sin problemas si se les proporciona socialización y entrenamiento oportunos.

Sin embargo, si el dueño no está satisfecho con el hecho de que su perro huele el área debajo de la cola de sus familiares y viceversa, por ejemplo, está confundido por cuestiones de higiene, entonces vale la pena prestar atención al entrenamiento. La regla más básica es enseñarle al perro la orden "Párate". Esto permitirá detenerlo y evitar que se acerque a otros perros. Esto puede ser especialmente relevante si a menudo se encuentran animales callejeros durante un paseo. Cualquier contacto con ellos puede estar plagado de infecciones peligrosas.

©LovePets UA

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.


Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.

Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!

Regístrate
Notificar sobre
0 comentarios
Antiguo
Nuevos Popular
Reseñas de intertexto
Ver todos los comentarios