contenido del articulo
La colitis es una de las patologías del tracto digestivo más frecuentes en la práctica veterinaria. La enfermedad se acompaña de inflamación en el intestino grueso y puede reconocerse por varias manifestaciones. En este artículo entenderemos qué es la colitis en un perro, tampoco pasaremos por alto los síntomas y el tratamiento de la inflamación intestinal.
La inflamación puede ocurrir en forma aguda, comenzando inesperadamente y también cesando rápidamente, o ser crónica, durar varias semanas y manifestarse periódicamente por inflamaciones repetidas de la membrana mucosa del intestino grueso. Afortunadamente, existen métodos de prevención y tratamiento.
Lo principal de la colitis en perros.
- La colitis a menudo no es una enfermedad independiente. La patología es consecuencia de enfermedades más graves de naturaleza infecciosa, parasitaria o alimentaria (relacionadas con los alimentos).
- Entre las principales causas de inflamación intestinal se encuentran las intoxicaciones por medios químicos o metales pesados, las enfermedades infecciosas y parasitarias, las alergias alimentarias, la mala calidad de la alimentación y los cuerpos extraños atrapados en el intestino.
- En caso de tratamiento inoportuno de la colitis, la condición de la mascota empeora, la inflamación puede cubrir el peritoneo, provocando así el desarrollo de su inflamación: peritonitis. También puede ocurrir hemorragia interna.
- La colitis es especialmente común en perros de razas como boxer, pastor alemán, schnauzer miniatura y setter irlandés.
- La colitis se manifiesta por sensaciones dolorosas en el abdomen, diarrea, a veces con sangre, vómitos, flatulencias y pérdida de peso.
- Los síntomas de la enfermedad pueden confundirse con otras patologías del estómago, intestino delgado y próstata, por lo que debes consultar al veterinario si notas algún síntoma.
- El diagnóstico incluye análisis de sangre y heces, ecografía y examen radiográfico.
- La terapia implica tomar medicamentos (antibióticos, antieméticos y antidiarreicos, analgésicos) y una dieta especial. Cuando la causa de una condición patológica es un objeto extraño en los intestinos o una neoplasia, se utiliza un método de tratamiento operativo.
- El pronóstico con un tratamiento oportuno es favorable, pero para los cachorros la colitis es más peligrosa.
- Para la prevención, es necesario preparar una dieta equilibrada para la mascota, tratarla oportunamente contra los parásitos y someterse a un examen anual. dispensario.
¿Qué es la colitis?
La colitis es un trastorno en el trabajo del intestino grueso. En este departamento tiene lugar el proceso de absorción de algunos nutrientes (en pequeñas cantidades) obtenidos con los alimentos, así como con el agua. Al mismo tiempo, los residuos no digeridos se convierten en heces y abandonan el cuerpo de forma natural. Cuando esta cadena de procesos se interrumpe por alguna razón, los intestinos comienzan a funcionar incorrectamente. Es en este momento cuando se desarrolla el proceso inflamatorio. Pero hay otras razones para el desarrollo de la inflamación, de las que hablaremos un poco más adelante.
Dado que la mayor cantidad de agua se absorbe, es decir, se absorbe, precisamente en el intestino grueso, un mal funcionamiento de esta parte del intestino provoca la aparición de diarrea acuosa. Se convierte en el síntoma principal de la patología.
Posibles causas de la enfermedad.
La colitis intestinal en un perro ocurre por varias razones: puede ser tanto la entrada de algunas sustancias nocivas desde el exterior como el desarrollo de anomalías dentro del propio cuerpo.
Puede haber muchas razones, estas son las más básicas:
- Dieta de baja calidad o inadecuada. Dietas desequilibradas de baja calidad, alimentos picantes o salados, un exceso de productos crudos (verduras, frutas): todo esto sobrecarga los intestinos y afecta su funcionamiento.
- Envenenamiento por metales pesados, algunos tipos de plantas que producen toxinas, productos químicos domésticos o algunos medicamentos.
- Intolerancia a componentes alimentarios o alergia alimentaria.
- Enfermedades infecciosas, como el coronavirus o el parvovirus. enteritis, hongos patógenos, etc.
- La presencia de parásitos en el cuerpo, tanto helmintos como protozoos.
- Trastornos autoinmunes y sistémicos. Las enfermedades pertenecientes al grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) también pueden desencadenar un proceso patológico en el colon.
- Neoplasias y objetos extraños atrapados en los intestinos.
- Estrés. Un estado de estrés grave y prolongado desequilibra el cuerpo del animal: los mecanismos de protección se debilitan, los recursos físicos se agotan, como resultado de lo cual se pueden rastrear fallas en el trabajo del sistema nervioso, la inmunidad, el tracto digestivo y otros órganos y sistemas. .
- Predisposición racial. Las razas de perros con riesgo de desarrollar colitis incluyen boxers, pastores alemanes, schnauzers miniatura, huskies, basenjis y setters irlandeses.
También existe la colitis idiopática, es decir, una inflamación cuya causa no se ha establecido.
Tipos de colitis
Dependiendo del motivo que inició el proceso inflamatorio, se distinguen 5 formas de colitis.
Dado que las causas del desarrollo de la patología son diferentes, los mecanismos de su desarrollo también pueden ser diferentes, pero los síntomas generales coincidirán:
- Linfocítico-plasmocítico. Esta forma de colitis en la práctica veterinaria es una de las más comunes. Afecta la capa mucosa de los intestinos, suele tener un carácter crónico y se acompaña de diarrea constante.
- Hemorrágico. En la colitis hemorrágica, la mucosa intestinal se cubre de úlceras, lo que provoca el mayor dolor en el animal. Se pueden observar coágulos de sangre rojos y moco en las heces, que generalmente son blandas y acuosas.
- Eosinofílica-ulcerosa. Hay varias razones para el desarrollo de la colitis ulcerosa: alergias alimentarias, presencia de parásitos internos en el cuerpo o trastornos autoinmunes. Por lo general, el área afectada en este caso es más ancha que en otras formas de patología: no solo el intestino grueso, sino también el delgado, así como el estómago pueden verse afectados.
- Espástico El trastorno se acompaña de espasmos dolorosos y diarrea frecuente, que periódicamente se reemplaza por falsas ganas de defecar.
- Idiopático. Típico de razas de perros susceptibles, por ejemplo, boxers. La lesión ulcerosa tiene una naturaleza histiocítica, las causas de su aparición no están claras.
Según la naturaleza del curso, la colitis en perros se divide en aguda y crónica.
Agudo
Una forma aguda de la enfermedad se desarrolla en caso de exposición a la membrana mucosa del órgano por factores patógenos graves. Los síntomas vívidos de la enfermedad persisten hasta por 7 días, en esta etapa es posible que aparezcan. sangre en las heces. Esta forma puede ser recurrente, es decir, repetida periódicamente.
Crónico
La forma crónica puede desarrollarse en el contexto de una exposición regular a factores adversos (presencia de parásitos, cuerpos extraños o tumores en el cuerpo). Los síntomas persisten durante más de 10 a 14 días, pero pueden no ser tan pronunciados como durante la fase aguda. El peligro de esta forma es que a veces puede resultar difícil notarlo.
El peligro de la colitis
En caso de tratamiento inoportuno o de su ausencia, la colitis en perros conduce a una violación de los procesos metabólicos y, como resultado, a la deshidratación del cuerpo. Las consecuencias más graves posibles son hemorragia interna, que eventualmente conduce a anemia, peritonitis y neoplasias intestinales. Es por eso que se debe mostrar la mascota al veterinario lo antes posible después de que aparezcan los primeros signos de la enfermedad.
Síntomas de colitis en perros.
Los primeros y más evidentes signos que indican que se están produciendo cambios patológicos en el cuerpo del animal se observan en el comportamiento y estado general. El perro se vuelve letárgico, duerme más, rechaza su actividad y alimento habituales, las golosinas favoritas de la mascota también dejan de motivarlo.
Los síntomas que indican un proceso inflamatorio en el intestino grueso suelen ser similares en apariencia a otras patologías del tracto gastrointestinal. Es por eso que los dueños pueden confundir esta enfermedad con otras condiciones dolorosas, descartando la enfermedad de la mascota por envenenamiento fácil o por comer en exceso pasto callejero común, aunque en realidad el problema es mucho más grave.
Todavía es posible distinguir la colitis en un perro de otras enfermedades.
Después de cambios de comportamiento en una mascota con una forma aguda de colitis, aparecen síntomas más graves:
- Un aumento de la temperatura corporal de hasta 40-41°C, pero si la colitis es el resultado de una intoxicación, la temperatura corporal, por el contrario, puede disminuir;
- Vómitos o diarrea agotadores, a menudo con coágulos de sangre;
- Dolor en el abdomen (el animal responde a los intentos del dueño de tocar el abdomen con quejidos o agresión);
- Un olor acre específico de la boca;
- Flatulencias y ruidos sordos en el estómago;
- Tenesma, es decir, espasmos abdominales;
- Disminución del peso corporal en curso crónico;
- El perro no ve la hora de salir a pasear.
Con Diarrea — no es un síntoma permanente de la enfermedad. El animal puede conservar sus deposiciones habituales, pero al final de la defecación, el dueño aún puede notar gotas de sangre.
La forma crónica de colitis es menos pronunciada, la mascota enferma presenta dolores de estómago que desaparecen periódicamente, vómitos y frecuentes ganas de ir al baño. Sin embargo, si durante un curso agudo los síntomas de la colitis en perros duran hasta 7 días, en este caso pueden molestar a la mascota durante más de 10 a 14 días.
Diagnóstico de colitis
A la hora de realizar un diagnóstico se tiene en cuenta el cuadro clínico general, los síntomas y los datos de anamnesis obtenidos del dueño de la mascota.
Para identificar la causa, se prescriben los siguientes estudios de diagnóstico instrumental y de laboratorio:
- Análisis fecal. Con su ayuda es posible detectar la presencia de helmintos y agentes infecciosos en el cuerpo del animal.
- Análisis de sangre (clínicos y bioquímicos). Ayuda a diagnosticar la inflamación, permite descartar o confirmar anemia en perros cuyas deposiciones van acompañadas de abundante sangre, así como evaluar la función de los órganos vitales internos: páncreas, riñones e hígado.
- Radiografía. Se lleva a cabo para detectar objetos extraños o procesos tumorales en el sistema digestivo del animal. Ayuda a evaluar la permeabilidad intestinal durante la radiografía de contraste.
- Examen ecográfico de órganos abdominales. Se realiza con el mismo propósito que un examen de rayos X. Permite determinar la presencia de neoplasias y cuerpos extraños en el intestino, para determinar la localización del proceso inflamatorio con cambios pronunciados.
- Colonoscopia. El examen del intestino permite estudiar los cambios en sus paredes con la máxima precisión. Si durante el procedimiento el veterinario detecta un tumor, se tomará el tejido tumoral para su examen histológico.
- Laparotomía diagnóstica. Este método de diagnóstico se utiliza como último recurso, cuando todos los estudios anteriores no proporcionaron al veterinario información adecuada sobre el estado del paciente. Mediante intervención quirúrgica, un especialista podrá evaluar el funcionamiento de los órganos internos y establecer la causa de la colitis en un perro.
Después de recibir los resultados de las pruebas y su evaluación, el veterinario determina el esquema de tratamiento, prescribe un complejo de medicamentos y una dieta especial.
¡No te automediques bajo ningún concepto! Al tratar de ayudar a su mascota por su cuenta, no solo pierde un tiempo precioso, sino que también puede dañar fácilmente al animal, empeorando su ya difícil condición.
¿A qué enfermedades se puede parecer la colitis?
La colitis en perros suele confundirse con otras enfermedades. El cuadro clínico y los síntomas son similares a condiciones patológicas como la dispepsia (alteración del proceso digestivo en el estómago), fijación, adenoma (tumor) de la próstata, inflamación del intestino delgado.
Tras la aparición de los primeros síntomas alarmantes, es mejor consultar a un médico lo antes posible. veterinario. No es en absoluto necesario que a una mascota se le diagnostique colitis, pero es mucho más fácil afrontar cualquier enfermedad si se detecta en una etapa temprana.
Tratamiento de la colitis en perros.
Eliminar el proceso inflamatorio es siempre trabajar con la causa raíz. La colitis suele ser consecuencia de otra afección patológica grave, más que una enfermedad independiente. Sólo el tratamiento de la patología que provocó la inflamación intestinal puede ser garantía de su terminación.
El tratamiento de la colitis en perros suele ser integral. La terapia incluye tomar medicamentos recetados por un veterinario y una dieta especial.
Si durante los estudios de diagnóstico se detectan objetos extraños o neoplasias en los intestinos, se utiliza un método de tratamiento operativo para eliminarlos.
Terapia medica
El complejo de medicamentos en cada caso individual se selecciona individualmente según el estado del perro.
Entonces, cómo y con qué tratar la colitis en un perro con la ayuda de medicamentos:
- Terapia de infusión (gotero): el objetivo de este método de tratamiento es principalmente restablecer el equilibrio agua-sal en el cuerpo del animal.
- Los sorbentes se utilizan en casos de intoxicación por plantas venenosas o productos químicos domésticos. Los medicamentos recolectan y eliminan del cuerpo todas las sustancias tóxicas y microorganismos patógenos que se encuentran en los intestinos.
- Antibióticos: para combatir los patógenos.
- Se prescriben medicamentos antiparasitarios en caso de detección de helmintos o protozoos en el cuerpo del animal.
- Analgésicos: para aliviar el dolor.
- Los medicamentos antivómitos y antidiarreicos son necesarios en los casos en que la mascota sufre vómitos intensos y continuos o llamadas frecuentes al baño.
- Los prebióticos son sustancias que contribuyen a la formación de la microflora intestinal natural y proporcionan condiciones óptimas para el crecimiento de microorganismos beneficiosos.
Terapia dietética
La rehabilitación de pacientes graves con deshidratación grave y pérdida de peso significativa comienza con nutrición artificial y, si es necesario, nutrición parenteral. Los nutrientes se introducen en el cuerpo a través de una sonda esofágica y las soluciones a través de un catéter intravenoso. Esta medida se utiliza para evitar un agotamiento aún mayor.
El veterinario prescribe una dieta para el perro en función de la causa de la colitis. La mayoría de las veces, se da preferencia a los alimentos dietéticos con propiedades medicinales que se digieren fácilmente. También pueden ser adecuadas las dietas con proteínas hidrolizadas, es decir, divididas, o con una mayor cantidad de fibra. Es posible que al principio sea necesario utilizar solo raciones húmedas; el veterinario definitivamente le informará al respecto.
Durante el tratamiento es necesario excluir comidas adicionales, en particular dulces.
Seguir una sola dieta prescrita por un veterinario lleva cierto tiempo. No debe interrumpir el curso de la dietoterapia antes de que un especialista le informe. La vuelta a la dieta habitual se realiza tras completar un tratamiento completo según las indicaciones del veterinario.
Pronóstico
La solicitud oportuna de ayuda veterinaria es la clave para un tratamiento exitoso y una rehabilitación rápida. Por lo general, la mayoría de los animales con colitis se recuperan rápidamente, especialmente aquellos en los que se ha identificado y tratado la causa subyacente de la afección.
El pronóstico de recuperación y la esperanza de vida en perros con neoplasias depende de la naturaleza del tumor y de la reacción correspondiente del cuerpo a la terapia.
Colitis en un cachorro
Para los cachorros, cualquier enfermedad y condición patológica grave es una amenaza mayor que para un perro adulto. El hecho es que el cuerpo de las mascotas en crecimiento, a diferencia de los animales adultos, aún no se ha fortalecido y el sistema inmunológico no es capaz de hacer frente a agentes infecciosos tan fuertes. La colitis es peligrosa para los cachorros y el pronóstico en este caso es menos favorable. Por eso es necesario vigilar más de cerca la salud de los cachorros, prestando mucha atención a la prevención, de la que hablaremos más adelante.
Cuidar a un perro enfermo
Una vez establecido el diagnóstico, comienza el tratamiento. Aquí, como ocurre con cualquier otra enfermedad, es necesario seguir estrictamente las prescripciones del veterinario.
Las principales recomendaciones para el cuidado de una mascota se reducen a los siguientes pasos:
- Proporcionar al perro libre acceso al agua potable.
- Excluir de la dieta los alimentos grasos, así como los productos prohibidos (dulces, en particular).
- Minimizar el estrés. Proporcione al amigo de cuatro patas un segundo ambiente tranquilo, protéjalo del ruido excesivo y otros factores estresantes, para que la recuperación sea mucho más rápida.
Complicación
Vale la pena distinguir el peligro del proceso inflamatorio de las complicaciones. Como descubrimos, ignorar los síntomas alarmantes puede llevar a deshidratación corporal, hemorragia interna, que, a su vez, provoca el desarrollo de anemia y peritonitis.
Las complicaciones que surgen después del tratamiento de la enfermedad, por regla general, amenazan en aquellos casos en que no se siguieron las recomendaciones del veterinario o se suspendió la terapia antes de lo previsto.
¿Es posible prevenir la enfermedad?
Una dieta de alta calidad y bien preparada juega un papel importante en la prevención. Si con los piensos industriales todo es más o menos sencillo, entonces con la comida de preparación propia, donde la dieta se compone íntegramente de productos caseros, la situación es algo más complicada.
La deficiencia o, por el contrario, un exceso de nutrientes, vitaminas y minerales es lo que puede desencadenar una inflamación intestinal. Es mejor contactar a un dietista veterinario para que le ayude con la composición de la dieta.
Existen otras medidas preventivas adicionales que tampoco conviene descuidar:
- Trate oportunamente a su mascota contra los parásitos y vacúnela.
- No trates al perro productos de la mesa.
- Excluir los huesos de la dieta. Es mejor reemplazarlos con golosinas saludables de una tienda de mascotas o juguetes para masticar.
- Siga el régimen de alimentación. La porción diaria de alimento debe dividirse en 2-3 comidas y establecer intervalos aproximadamente iguales entre ellas.
- Guarde los productos químicos domésticos y otras sustancias nocivas en un lugar inaccesible.
- Supervisa a la mascota durante los paseos y en caso de que tienda a recoger algo del suelo, utiliza un bozal. En la hierba, a la que algunos cuadrúpedos son indiferentes, a menudo se pueden "contraer" parásitos que, a su vez, son una de las causas de la colitis.
- Realice visitas periódicas a la clínica veterinaria con el fin de realizar un examen preventivo; esta es la base para la prevención de cualquier enfermedad. Los perros de 1 a 7 años, a los que no les molesten problemas de salud, deben ser mostrados a un especialista una vez al año, esto será suficiente. En otros casos, el número de visitas aumenta a 2-3 veces al año.
La colitis en perros es una patología a la que todo dueño puede enfrentarse. En las etapas iniciales de la enfermedad, es fácil confundirla con condiciones inofensivas. Es por eso que no se deben ignorar las indigestiones, especialmente si son permanentes. Tras la aparición de los primeros síntomas alarmantes, es recomendable mostrar el perro a un veterinario lo antes posible.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!