Pagina principal » Todo sobre gatos y gatos. » Encefalitis en gatos: síntomas y tratamiento.
Encefalitis en gatos: síntomas y tratamiento.

Encefalitis en gatos: síntomas y tratamiento.

La encefalitis se refiere a un grupo de enfermedades que provocan procesos inflamatorios en la sustancia cerebral. Como resultado, esto conduce a disfunciones del sistema nervioso central (SNC). Las causas de la enfermedad son tan diversas como sus variedades. Hoy hablaremos sobre cómo reconocer la encefalitis en gatos por síntomas específicos, porque los primeros signos de patología deben ser motivo de contacto lo antes posible con una clínica veterinaria, y también consideraremos métodos de prevención.

¿Los gatos contraen encefalitis?

Encefalitis — un proceso inflamatorio que afecta al cerebro. La patología se asocia con lesiones graves en esta área: hinchazón aguda, sangrado, crecimiento de células del sistema nervioso central, degeneración de células y fibras nerviosas. La causa fundamental de la patología puede ser una infección, una lesión en la cabeza o anomalías graves en las funciones del sistema inmunológico. Puede ocurrir de forma secundaria si la mascota padeció otitis media.

Con encefalitis, la mascota enferma comienza a moverse con dificultad o de manera extraña, se altera la coordinación. La audición y la visión se ven afectadas debido a procesos inflamatorios y los músculos del cuello están constantemente tensos.

¿Los gatos contraen encefalitis transmitida por garrapatas?

Las personas desarrollan encefalitis después de haber sido picadas por una garrapata. Esta es una infección viral que ingresa al cuerpo humano después de una picadura. garrapata ixod. Como resultado, los médicos diagnostican al paciente con inflamación del parénquima y daño al sistema nervioso central y periférico. La patología conduce a complicaciones neurológicas y psiquiátricas graves.

Sin embargo, las mascotas no pueden tener encefalitis transmitida por garrapatas. Esta enfermedad es específica y característica sólo de las personas.

Las mascotas no son susceptibles a este virus y la "encefalitis felina" les molesta por motivos completamente diferentes. Su enfermedad se desarrolla en el contexto de patologías infecciosas. Por ejemplo, en los gatos es causada por parásitos intracelulares de la especie Babesia felis. Son mucho menos comunes en comparación con la especie de parásito canino Babesia canis.

Causas de la encefalitis

La encefalitis puede estar asociada a enfermedades infecciosas (bacterianas y virales), así como a infecciones parasitarias.

Posibles causas de encefalitis en gatos:

Además, la causa de la aparición de la patología puede ser la toma de determinados medicamentos, por lo que los veterinarios recomiendan consultar con especialistas y no prescribir medicamentos al gato por su cuenta.

La encefalitis, provocada por cualquiera de las causas, es igualmente peligrosa para la salud de la mascota y va acompañada de una afección grave.

Formas de infección y grupos de riesgo.

Existen varias vías de infección que posteriormente pueden provocar encefalitis en un gato o gato.

Todo depende del agente causante de la enfermedad y de las características específicas de su transmisión:

  • Vía alimentaria (a través de los alimentos): infecciones que ingresan al cuerpo de los animales domésticos con carne, pescado y leche fresca poco cocidos o de baja calidad, a través del agua;
  • Ruta de contacto: con contacto directo;
  • Vía intrauterina: infección del feto en el útero.

La encefalitis es una enfermedad característica de individuos de cualquier raza y grupo de edad. Sin embargo, existen una serie de factores que aumentan el riesgo de inflamación en el tejido cerebral de un gato doméstico.

La patología a menudo se desarrolla debido a deficiencias o enfermedades crónicas:

  • Otitis: inflamación del oído;
  • Rinitis crónica: inflamación de la membrana mucosa de la nariz;
  • La frontitis es una enfermedad inflamatoria de los senos nasales;
  • Oncología.

Tipos de patología

Según la localización de la lesión, la patología se divide en 3 tipos:

  • encefalitis (solo se ve afectada la materia cerebral);
  • meningoencefalitis (las membranas y la materia cerebral se ven afectadas);
  • meningoencefalomielitis (el cerebro y la médula espinal, así como las membranas, se ven afectados).

Según el tamaño de la lesión, la patología se divide en focal, cuando hay un solo foco, y multifocal, cuando hay varios focos de inflamación.

Además, los especialistas veterinarios estudian las causas y condiciones de la enfermedad. En este sentido, se han identificado 7 tipos de patología, que consideraremos con más detalle un poco a continuación.

meningoencefalitis bacteriana

La enfermedad se desarrolla cuando las bacterias penetran la barrera hematoencefálica hacia el cerebro. La barrera hematoencefálica es una estructura protectora del cerebro contra la penetración de un agente infeccioso. Así se protegen los tejidos en condiciones normales. Los especialistas veterinarios se inclinan por el hecho de que la meningoencefalitis bacteriana se convierte en su mayor parte en una enfermedad secundaria que se desarrolla debido a una violación de las funciones protectoras de la barrera hematoencefálica. Resulta que la enfermedad secundaria está asociada con la patología principal o con un foco infeccioso que se formó en las inmediaciones de las estructuras cerebrales.

Posibles causas fundamentales:

  • Infección de la sangre: sepsis;
  • Oncología;
  • Insuficiencia renal crónica;
  • Inmunodeficiencia;
  • Otitis media u oído interno;
  • Rinitis crónica;
  • Inflamación purulenta en la zona de la cabeza.

En la encefalitis bacteriana, los focos de inflamación se encuentran junto al foco de infección. La lesión suele ser focal.

Los síntomas de la encefalitis bacteriana en gatos se caracterizan por un aumento intenso: los síntomas se desarrollan desde varias horas hasta dos días.

meningoencefalitis fúngica

La patología es causada por una infección por hongos. Los agentes causales pueden ser hongos como Aspergillus. Las esporas de hongos ingresan al cerebro, germinan lentamente y forman una colonia de hongos. Este tipo de enfermedad no es muy común en gatos, es más común en perros. Progresa lentamente, los síntomas aumentan de varias semanas a varios meses. La principal razón para el desarrollo de una enfermedad fúngica es una disminución de la inmunidad. Los síntomas en la forma leve pueden ser: secreción de las fosas nasales, tos y problemas respiratorios. En casos avanzados, se observa daño a la placa reticular de la nariz, lo que provoca daño a las estructuras cerebrales y la aparición de trastornos neurológicos. La aspergilosis rara vez se diagnostica en gatos, pero no se puede descartar.

meningoencefalitis viral

Esta es la forma más común de patología en los gatos. El desarrollo de la enfermedad está asociado con la presencia de una enfermedad viral en la mascota, por ejemplo, la rabia, la enfermedad de Aujesky.

Los signos de la enfermedad subyacente en este tipo de encefalitis pueden estar completamente ausentes. La enfermedad suele comenzar precisamente con signos de encefalitis. Por lo general, hay un curso agudo de la enfermedad, que se acompaña de cambios de comportamiento, convulsiones y alteración de la coordinación.

Meningoencefalitis por protozoos

Las infecciones por protozoos más comunes en gatos incluyen la toxoplasmosis causada por Toxoplasma gondii.

La encefalitis toxoplásmica en un gato puede ocurrir tanto de forma aguda como crónica. El desarrollo de la patología se acompaña de convulsiones, parálisis y ceguera repentina. El niño de repente se vuelve apático, inactivo y duerme constantemente o, por el contrario, se comporta excesivamente excitado. Puede haber signos de trastornos por parte de otros órganos (vómitos, diarrea, ictericia, fiebre). En la mayoría de los casos, la enfermedad es crónica con síntomas vagos que aumentan gradualmente.

Meningoencefalitis parasitaria

La encefalitis parasitaria en gatos es causada por larvas de helmintos. La encefalopatía focal y multifocal se asocia con su entrada en el cerebro del animal.

Los helmintos que pueden causar encefalitis pueden incluir dirofilariasis, anquilostomas, toxocara y otros. Las larvas de este tipo de helmintos pueden afectar el cerebro de los gatos. La encefalitis parasitaria es característica principalmente de las mascotas jóvenes.

Encefalitis traumática

El proceso inflamatorio en los tejidos cerebrales puede comenzar debido a una lesión en la cabeza de diversa naturaleza. Estos incluyen lesiones cerebrales abiertas, penetrantes o cerradas y hematomas que surgen en su contexto. Lo más probable es que se necesite una resonancia magnética (MRI) para establecer un diagnóstico.

Encefalitis autoinmune

Los procesos autoinmunes se desencadenan cuando la propia inmunidad del animal comienza a atacar células sanas, provocando alteraciones en diversos sistemas y órganos, en particular en el cerebro. Las patologías autoinmunes son bastante difíciles de diagnosticar, así como de dar un pronóstico inequívoco de recuperación.

Etapas de la encefalitis

Se acostumbra distinguir tres etapas de encefalitis: latente, aguda y crónica. La etapa latente es el período en el que la enfermedad ya ha comenzado a desarrollarse, pero los síntomas aún no han aparecido. Después viene la etapa aguda, que se caracteriza por un curso rápido con síntomas pronunciados. La etapa crónica es característica de las infecciones crónicas que ocurren en el cuerpo.

Anteriormente mencionamos el desarrollo de encefalitis toxoplásmica en gatos en forma crónica; este es un ejemplo de la etapa crónica de la enfermedad. La enfermedad provoca daños en otros órganos, lo que afecta el bienestar y el comportamiento de la mascota. En este caso, casi todos los órganos están involucrados en el proceso patológico.

Síntomas de encefalitis en gatos.

Teniendo en cuenta el peligro de la enfermedad, es importante que los dueños de mascotas puedan reconocer las manifestaciones de las enfermedades cerebrales. No es necesario distinguir de forma independiente la encefalitis de otras patologías cerebrales, pero es importante conocer los síntomas generales de dichos trastornos y buscar ayuda a tiempo.

Signos característicos de encefalitis en gatos:

  • Violación de la coordinación y cambio en la marcha (el animal no puede trepar a la superficie, caminar derecho, parece torpe);
  • Deterioro de la audición y la vista;
  • Parálisis o temblores de las extremidades;
  • Convulsiones;
  • Rechazo de pienso;
  • Síndrome de dolor.

En el curso agudo de la encefalitis, estos síntomas aparecen en un corto período de tiempo. A veces, el desarrollo de la enfermedad pasa en unas pocas horas o en 1-2 días.

Además de los signos típicos, hay depresión general, letargo, negativa a comer, pérdida de apoyo en las extremidades: las patas del gato se pegan entre sí y pierde la capacidad de caminar erguido.

También puede aparecer un trastorno de los órganos digestivos: náuseas, vómitos, diarrea, ictericia, aumento de los ganglios linfáticos y aumento de la temperatura corporal.

En la forma crónica, la intensidad de los síntomas puede disminuir, pero generalmente hay signos de malestar general, aumento de la somnolencia y rechazo de la actividad.

Métodos de diagnóstico

El diagnóstico de encefalitis en un gato o gato implica un examen completo del animal por parte de un veterinario especialista en la clínica. El médico examinará al paciente, entrevistará al dueño sobre el comportamiento, el estilo de vida y los síntomas de la mascota, después de lo cual prescribirá exámenes aclaratorios adicionales.

El diagnóstico está precedido por los siguientes análisis y procedimientos:

  • La resonancia magnética es el principal método de diagnóstico;
  • Análisis del líquido cefalorraquídeo: es necesario determinar la naturaleza de la encefalitis, identificar agentes infecciosos;
  • Análisis de sangre generales y bioquímicos;
  • Cultivo bacteriano y estudio del tejido cerebral.

Al confirmar el diagnóstico, el veterinario tiene en cuenta el curso de la enfermedad y su duración, la edad de la mascota, la presencia de infecciones y enfermedades concomitantes.

Algunas encefalitis no se pueden diagnosticar mediante resonancia magnética. En la mayoría de los casos, el diagnóstico final sólo se puede realizar después de examinar el tejido cerebral, lo cual es un procedimiento difícil. Por lo tanto, debe prepararse para el hecho de que el diagnóstico puede tardar mucho.

Tratamiento de la encefalitis en gatos.

El tratamiento depende completamente de la causa y el tipo de encefalitis, por lo que no se puede prescindir de un diagnóstico exhaustivo antes del tratamiento. Los medicamentos o procedimientos sólo pueden ser recetados por un veterinario.

Los regímenes de tratamiento pueden variar según la causa.

Por ejemplo, en el caso de encefalitis bacteriana, a una mascota se le puede recetar un tratamiento con antibióticos. En el caso de una infección por hongos, agentes antifúngicos, en el caso de una infección viral, agentes antivirales, etc.

En cada caso individual, el veterinario selecciona un medicamento para un animal específico, teniendo en cuenta las peculiaridades de su organismo y la presencia de enfermedades concomitantes.

El tratamiento de la encefalitis en gatos puede incluir agentes sintomáticos, como analgésicos, así como una dieta muy sabrosa para ayudar a controlar la reducción del apetito.

Cuidado animal

El cuidado de una mascota durante el período de recuperación se reduce a seguir las recomendaciones de un veterinario especialista. El factor principal de un tratamiento eficaz es el cumplimiento de la duración del curso de uso de los medios prescritos. Además, si el médico aconseja cambiar la alimentación durante el período de rehabilitación, conviene hacerlo y seguir el régimen de alimentación indicado en el envase del producto.

Es importante controlar el estado de la mascota y, en caso de empeoramiento de su salud, contactar inmediatamente a la clínica veterinaria para no perderse el desarrollo de posibles complicaciones.

En casos graves, es posible que se requiera tratamiento hospitalario en una clínica veterinaria.

Posibles complicaciones con la encefalitis.

Con la encefalitis bacteriana, es posible la formación de un absceso, es decir, un foco de inflamación purulenta en los tejidos cerebrales, seguido de su cambio.

Otras posibles complicaciones de la enfermedad incluyen:

  • Parálisis;
  • Pérdida de orientación y habilidades existentes;
  • Agresión sin motivo aparente o somnolencia constante;
  • Dolor crónico.

En ausencia de tratamiento, la enfermedad es peligrosa y tiene un desenlace fatal. Cuáles serán las complicaciones de la encefalitis en un gato y si se manifestarán o no, depende del grado de participación de áreas del cerebro en el proceso inflamatorio, la gravedad del curso y la rapidez con la que se brindó ayuda a la mascota. La recuperación puede ser larga y ir acompañada de desviaciones, por ejemplo, falta de coordinación y comportamiento atípico.

Pronóstico de la enfermedad

Si el animal recibió ayuda profesional a tiempo, el pronóstico suele ser favorable. Pero puede verse afectado por enfermedades concomitantes.

Es importante recordar que la encefalitis es una enfermedad grave y peligrosa que requiere una terapia específica y dirigida. Sin un tratamiento oportuno, el pronóstico es muy malo, la mascota no se recuperará por sí sola en la mayoría de los casos.

Prevención

Es imposible proteger completamente a una mascota del desarrollo de encefalitis, pero las medidas de apoyo permitirán reducir cualquier riesgo al mínimo.

La principal medida preventiva es la prevención de enfermedades que conducen al desarrollo de encefalitis, a saber, infecciones virales, parasitarias, protozoarias y fúngicas. La vacunación y el tratamiento contra los parásitos ayudarán a prevenirlos. También debes proteger a tu mascota de caídas desde altura y posibles lesiones en la cabeza, por lo que debes colocar mosquiteras especiales en las ventanas y limitar el libre acceso a la calle.

La normalización de la nutrición y la alimentación con piensos equilibrados permitirá fortalecer las fuerzas inmunitarias del organismo y prevenir la infección por algunas enfermedades parasitarias (por ejemplo, la toxoplasmosis).

¿Es la encefalitis felina peligrosa para los humanos?

La "encefalitis felina" y la meningoencefalitis transmitida por garrapatas no están relacionadas entre sí. En el cuerpo de una mascota, la enfermedad se desarrolla por razones que no son causadas por las picaduras de garrapatas ixódidas, por lo que es imposible infectarse por un gato.

Al mismo tiempo, las mascotas pueden ser portadoras de parásitos que suponen un peligro para los humanos.

Resumen

  • La encefalitis es una enfermedad inflamatoria del cerebro.
  • Las mascotas no padecen encefalitis transmitida por garrapatas. La enfermedad es específica sólo de los humanos.
  • La encefalitis en gatos suele ser provocada por una infección viral, larvas de helmintos, bacterias, protozoos y lesiones en la cabeza.
  • La meningoencefalitis bacteriana, fúngica, viral, protozoaria y parasitaria, así como la encefalitis traumática y autoinmune, se distinguen por la causa de su aparición.
  • Hay tres etapas de la enfermedad: latente, aguda y crónica.
  • Posibles síntomas: problemas de coordinación, cambios de comportamiento, disminución del apetito, síndrome de dolor, problemas de audición y visión, convulsiones.
  • Para establecer un diagnóstico, es necesario realizar una resonancia magnética, tomar muestras de líquido cefalorraquídeo y realizar un análisis de sangre.
  • Tratamiento: terapia específica dirigida a eliminar la causa raíz (antibióticos, antivirales, antifúngicos, antiprotozoarios, analgésicos, etc.).
  • Un veterinario puede dar un pronóstico positivo solo si el tratamiento se inicia de manera oportuna.
  • La prevención consiste en vacunación, tratamientos antiparasitarios, creación de un espacio seguro, selección de alimentos de calidad.
©LovePets UA

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.


Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.

Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!

Regístrate
Notificar sobre
0 comentarios
Antiguo
Nuevos Popular
Reseñas de intertexto
Ver todos los comentarios