contenido del articulo
¿Sueñan los perros? ¿Con qué sueñan? ¿Es posible despertar a un perro cuando ve un sueño terrible? En este artículo aprenderás todo sobre los sueños de tu perro.
¿El perro gime mientras duerme, se da vuelta y se comporta inquieto? No te preocupes, es posible que tu perro solo esté soñando. ¿Sueñan los perros? Entonces, según los científicos, los perros pueden soñar de la misma manera que nosotros y pasar por fases de sueño similares. ¿Con qué sueñan y qué puedes hacer si tu perro tiene pesadillas?
Fases del sueño en perros
Cuando un perro duerme, pasa por casi las mismas fases de sueño que nosotros. Estas fases se repiten con mucha más frecuencia en perros que en humanos. Mientras que los humanos sólo tienen unos cinco ciclos de sueño por noche, los perros tienen unos 20.
1. Quedarse dormido
En esta fase, los ojos del perro se cierran y comienza a quedarse dormido. Los músculos se relajan, por lo que a veces el perro puede contraerse.
2. Sueño ligero
El perro ya está dormido, pero aún no se ha quedado dormido profundamente. Aproximadamente la mitad del ciclo completo de sueño del perro consta de esta fase. El cuerpo del perro se calma y se relaja por completo.
3. Sueño profundo
El perro está profundamente dormido. El perro respira tranquilamente y su corazón late lentamente. En esta fase, el perro prácticamente no reacciona a los sonidos.
fase de sueño REM
Aproximadamente 20 minutos después de quedarse dormido, su perro entrará en sueño REM. La mayoría de los sueños ocurren en este momento. En humanos y animales durante esta fase se pueden observar trastornos de conducta en la fase del sueño con movimientos oculares rápidos. En los perros, esta fase es mucho más corta que en los humanos.
Sin embargo, esto sucede no sólo con los ojos: el perro mueve a menudo las patas o la boca, por ejemplo, los párpados se contraen. Muchos perros también gimen, menean o mueven la cola durante este período. Todas estas son señales claras de que tu perro está soñando.
Una breve fase de vigilia
A cada fase del sueño REM le sigue una breve fase de vigilia. El perro adoptó esta fase del sueño del lobo: de esta manera, los lobos comprueban rápidamente si su lugar para dormir es seguro y si no hay enemigos cerca. Por tanto, la fase de vigilia es vital para la supervivencia de los lobos.
¿Con qué sueñan los perros?
Los científicos coinciden en que los perros sueñan e incluso con más frecuencia que las personas, pero es imposible afirmar de manera inequívoca que los perros sueñan.
Es probable que los perros procesen la información que experimentaron el día anterior mientras duermen. Esto significa que el perro puede soñar con comida, juguetes y también con el dueño. Según un estudio de la Universidad de Harvard, el dueño desempeña un papel decisivo para el perro en el sueño.
Aún no se sabe si los perros recuerdan sus sueños. Y si es así, ¿saben que es sólo un sueño y no una experiencia real?
Los sueños de los perros dependen de la raza.
Según los científicos, los sueños de un perro dependen de su raza. Lo que más le gusta hacer al perro o para qué fue criado originalmente. Esto es con lo que sueña más a menudo. Por ejemplo, un Beagle sueña con comida, un Doberman sueña con invitados no invitados que quiere ahuyentar y un Munsterlander sueña con un conejo al que persigue.
Se ha establecido que los perros pequeños sueñan con más frecuencia que los grandes. Si, por ejemplo, un caniche miniatura sueña aproximadamente cada diez minutos, un perro lobo irlandés sueña aproximadamente una vez cada una o dos horas. Sin embargo, los expertos sugieren que los perros grandes tienen sueños más largos.
Los perros que se sienten seguros duermen mejor y tienen sueños más vívidos. La posición de un perro en un sueño dice mucho sobre su bienestar.
¿Los perros tienen pesadillas?
¿Los perros tienen pesadillas? Sí, los perros también pueden tener pesadillas. Luego se inquietan, se retuercen o se quejan y pueden moverse mucho mientras duermen.
¿Es posible despertar a un perro cuando tiene un mal sueño?
Es mejor no despertar al perro cuando tiene un mal sueño. De lo contrario, el perro puede asustarse y al principio sentirse muy confundido.
Si notas que tu perro está teniendo un sueño aterrador, coloca suavemente tu mano sobre su estómago. Habla con él en voz baja. Lo ideal es que el perro no se despierte, sino que vuelva a calmarse.
¿Por qué es tan importante dormir para un perro?
En un sueño, un perro tiene la oportunidad de darle sentido a lo que experimentó. Lo que el perro aprendió durante el día, lo puede consolidar. Por eso, dormir bien es especialmente importante para los cachorros: aprenden mucho cada día. En un sueño, pueden procesar bien las impresiones y recuperarse.
Sin embargo, un sueño profundo también es importante para un perro adulto: si un perro no duerme bien durante mucho tiempo, sufre falta de sueño, lo que puede tener consecuencias físicas y psicológicas. Por tanto, asegúrate de que tu perro duerma lo suficiente y absorba bien las impresiones del día anterior.
Material adicional: ¿Por qué no puedes despertar a un perro dormido, incluso si está teniendo una pesadilla?
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!