contenido del articulo
¿Por qué los perros se huelen la cola cuando se encuentran durante un paseo? Muchos dueños se sienten avergonzados por esta acción de su mascota: se sienten avergonzados e intentan alejar al perro, gritándole lo maleducado que es. Sin embargo, según la naturaleza de los amigos de cuatro patas, este es un ritual de saludo perfectamente normal que se adapta a sus normas sociales y permite obtener toda la información necesaria sobre el oponente.
Esta acción es similar al apretón de manos social de personas durante una reunión o en otra reunión. Por tanto, este deseo inusual desde el punto de vista humano de los perros de conocerse debe tratarse adecuadamente, sin sentimientos de vergüenza ni timidez.
¿Qué hay debajo de la cola del perro?
¿Qué hay en el perro en esta zona íntima que resulta tan atractiva para sus familiares? Como muchos animales, tiene glándulas específicas a los lados del ano, que reciben el nombre de paraanal o perianal. La función de este órgano es producir un secreto especial, que es precisamente lo que la gente quiere sentir al olfatear.
La estructura de las glándulas se asemeja a dos pequeñas bolsas, cuyos conductos conducen al recto. Acumulan un líquido maloliente. Durante la defecación se limpian y se renueva la secreción.
Al poseer un sentido increíble que supera el sentido del olfato humano varios miles de veces debido a una mayor cantidad de receptores relevantes, un perro es capaz de obtener una cantidad significativa de información sobre un familiar oliéndolo debajo de la cola. Por ejemplo, su sexo, edad, estado de salud, preferencias alimentarias, incluso peculiaridades de temperamento y estilo de vida.
Es de destacar que el buen desarrollo del órgano vomeronasal, es decir, la parte periférica del sistema olfativo adicional de algunos animales, permite a los perros distinguir capas de olores y reconocer el correcto. Así, por ejemplo, los animales simplemente ignoran el olor de las heces en este proceso.
¿Por qué los perros se huelen la cola entre sí?
Las 3 razones por las que los perros se huelen la cola entre sí son: familiarización, saludo e identificación de un individuo listo para aparearse. Una forma tan sencilla de obtener información biográfica de cada uno es bastante eficaz y forma una imagen física de un familiar y su retrato psicológico en los perros.
1. Olfatear es un saludo
Las glándulas anales de los perros secretan un secreto formado bajo la influencia de hormonas, incluidas las feromonas. Son un factor químico que refleja la reacción social de representantes de una misma especie. Así, cuando se encuentran, los perros sienten ciertas emociones, cuya información se transmite al oponente mediante los olores de feromonas producidas por los sacos paraanales.
El animal que recibió e interpretó la señal adecuada tiene una idea de qué tipo de persona es y qué tipo de reacción y actitud se debe esperar de él: total indiferencia y desinterés, tal vez el compañero se convierta en un amigo y compañero de juegos o, por el contrario, se muestra hostil e incluso agresivo.
Este ritual se puede comparar con el intercambio de un par de frases profanas durante una conversación entre personas, que marcan el tono de toda comunicación en el futuro.
2. Los perros se huelen entre sí para identificarse
Los dueños principiantes de perros a veces no se dan cuenta de que los perros se reconocen no por su apariencia, sino por el olor específico que desprenden las glándulas. Aunque haya pasado mucho tiempo desde que se conocieron, que a veces se cuenta como años, las mascotas pueden reconocerse y recordar las emociones que les provocó la comunicación y el pasar tiempo juntos. Esto sucede gracias a la memoria asociativa del animal, que le permite identificar sus sentimientos pasados por el olfato.
3. Un perro huele debajo de la cola cuando busca pareja.
Por lo general, el ritual de conocer o saludar a los perros se ve así: un encuentro de las narices, un ligero toque de los cuerpos, generalmente a los lados, y luego olfatear debajo de la cola. Sin embargo, este proceso puede verse radicalmente alterado durante el impulso sexual de un individuo.
Un macho decidido puede comenzar inmediatamente a olfatear a la hembra en el área genital, tratando de captar el mensaje y comprender si ella está lista para aparearse con él o no. Es de destacar que el macho, que es físicamente más débil, puede recibir un importante rechazo agresivo por parte de la hembra en este momento. Además, para evitar problemas, el propietario debe tener en cuenta las reglas de la jerarquía de la manada, para que los individuos más fuertes, que también están interesados en la perra, no dañen a su mascota.
¿Se debería prohibir a un perro olfatear a otros perros?
Las acciones de la mascota, que se analizan en el artículo, están integradas en su comportamiento a nivel genético. No hay nada terrible, incivilizado e incómodo en esto, porque es inherente al comportamiento natural del animal.
Es mejor tomarse con calma las ganas de su perro de realizar el ritual de bienvenida. Sin embargo, el dueño debe controlar la reacción del otro perro y de su dueño. Después de todo, cualquier animal tiene un espacio personal, cuya violación de cuyos límites conlleva irritación y agresión o depresión y miedo, si el perro es físicamente más débil, tímido o tímido. En cualquier caso, el lenguaje corporal del animal dará información sobre los sentimientos y el estado del perro en ese momento.
Si su mascota actúa de manera demasiado asertiva e incluso descarada, poniendo nervioso y enojado al oponente o, por el contrario, asustado, entonces no hay necesidad de agravar la situación, pero sí debe retirarlo.
Un buen entrenamiento y comandos aprendidos: "no puedes", "a mí" y "al lado de" reducirán significativamente el riesgo de que la situación se desarrolle de forma desfavorable. Algunos criadores de perros entrenan a sus mascotas para que se sienten cuando se encuentran con familiares. Es especialmente importante poder controlar al animal durante el período de deseo sexual, cuando la acción de las hormonas hace que su comportamiento sea menos manejable.
Le recomendamos que se familiarice con: ¿Por qué un perro se persigue la cola?
Se debe fomentar la comunicación del perro con sus familiares para que la mascota esté adecuadamente socializada. Sin embargo, existe la opinión de un experto que un perro se siente más cómodo en un círculo pequeño que con un gran número de compañeros en el mismo territorio. Con la acumulación de un número considerable de estos animales, los perros pueden ponerse nerviosos, sobreexcitados y volverse menos adecuados y obedientes durante un tiempo hasta que se calman.
Conclusión
Ahora que has aprendido por qué los perros se huelen la cola entre sí, ha quedado claro que esto no se debe a la falta de cultura de tu mascota, sino a un comportamiento canino completamente normal determinado genéticamente.
Muchos dueños de perros entienden este ritual, pero no todos. Por ello, es importante vigilar la reacción tanto del propio dueño como de su mascota para prevenir situaciones conflictivas.
Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.
El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.
Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!