Pagina principal » Todo sobre gatos y gatos. » ¿Por qué ronca el gato?
¿Por qué ronca el gato?

¿Por qué ronca el gato?

Al escuchar los ronquidos de un gato, algunos propietarios comienzan a entrar en pánico. Y en algunos casos tienen razón: si la mascota no pertenece a razas braquicefálicas, para las cuales esto se considera la norma, los ronquidos pueden indicar una patología grave. Para reconocer la enfermedad a tiempo, consideraremos las posibles causas de los ronquidos de los gatos y los síntomas que lo acompañan que requieren consultar a un especialista.

¿Por qué ronca el gato?

El ronquido o roncopatía es un fenómeno sonoro cuya fuente es la vibración de los tejidos blandos de la laringe y la nasofaringe. Las causas de esta patología respiratoria en los gatos pueden ser múltiples, comenzando por las características anatómicas de algunas razas y terminando por enfermedades de los órganos internos.

El ronquido (roncopatía) es una patología que suele presentarse cuando existen problemas en el funcionamiento de las vías respiratorias superiores. Si no se trata, puede causar enfermedades del sistema cardiovascular e insuficiencia respiratoria. Las causas más frecuentes de la enfermedad pueden ser estancias prolongadas en el frío, la lluvia, las heladas, así como el sueño y estar sentado frecuentemente en corrientes de aire. La respiración difícil y el ruido se pueden escuchar no solo durante el sueño, sino también cuando el animal está despierto. En este caso, es necesario comenzar inmediatamente a tratar al animal contactando a un veterinario. Si se elimina la enfermedad, los ronquidos desaparecerán.

razas braquicéfalas

Los gatos británicos, persas, escoceses y exóticos roncan debido a las peculiaridades de la estructura del hocico. Por ejemplo, se caracterizan por una nariz estenótica con pequeñas fosas nasales, estrechadas en algunas áreas de la tráquea y un velo del paladar hundido y ligeramente alargado. Con esta estructura de la nasofaringe, el aire ingresa a los pulmones y sale con dificultad, "chocando" con pliegues que cuelgan, lo que conduce a sonidos característicos.

Características de edad

En gatos de edad avanzada, los ronquidos pueden ocurrir debido al desgaste natural de los tejidos blandos de la laringe. Por otro lado, cuanto mayor es el animal, más enfermedades crónicas tiene. Por lo tanto, si una mascota ronca y se acompaña de otros síntomas inusuales, es mejor mostrárselo a un veterinario.

Aire seco

Un gato puede roncar si el aire de la habitación es muy seco. La membrana mucosa de las fosas nasales y la cavidad bucal se seca rápidamente, lo que conduce a la aparición de los sonidos correspondientes.

Adiposidad

Exceso de peso esto no es solo la deposición de grasa en los costados, sino el exceso de tejido graso en el cuello y el hocico del animal. La obesidad es una de las causas más comunes de ronquidos y apnea del sueño. Si el gato tiene mucho peso corporal excede la norma, se debe sembrar En una dieta.

Patologías de los órganos respiratorios.

Si el gato ronca y ronca, las razones pueden ser problemas con los órganos del sistema respiratorio:

  • infecciones bacterianas, virales, fúngicas;
  • neoplasias de diferente naturaleza y localización;
  • cuerpo extraño (una brizna de hierba, una miga de alimento);
  • астма;
  • hinchazón alérgica de la laringe;
  • infecciones por helmintos del tracto respiratorio;
  • lesiones;
  • anormalidades estructurales, por ejemplo, un paladar alargado.

Enfermedad periodontal

El tejido periodontal incluye los tejidos que rodean el diente. Algunos patólogos del periodonto conducen a la formación de una abertura entre la cavidad oral y la nariz. Tales enfermedades van acompañadas de una inflamación severa de los tejidos, secreción de pus y sangre, lo que provoca ronquidos.

La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria grave que, a medida que avanza, puede afectar el tejido óseo que rodea y sostiene los dientes. La causa principal de la enfermedad de las encías es la placa dental, una película pegajosa e incolora que se forma constantemente sobre los dientes.

Enfermedades cardiovasculares

En este caso, es más probable que la mascota tenga sibilancias, que se asemejan a los ronquidos. Además de los sonidos extraños, las enfermedades del corazón pueden causar tos y decoloración de las membranas mucosas. La patología a menudo acompaña a la obesidad y es característica de los gatos mayores. Si sospecha de una ECV (enfermedad cardiovascular), debe consultar inmediatamente a un veterinario y hacer que examinen a su mascota, ya que existe un alto riesgo de que el animal muera mientras duerme.

Enfermedad de cálculos urinarios / urolitiasis

Aquí tampoco estamos hablando de ronquidos, como las vibraciones de los tejidos blandos de la laringe, sino de sibilancias similares a ellas. en forma de correr urolitiasis conduce a una fuerte intoxicación del cuerpo y, a menudo, se acompaña de sonidos similares a sibilancias / sibilancias / sibilancias. No es difícil identificar la causa de los "ronquidos" en este caso: la enfermedad está indicada por problemas para orinar y la aparición de sangre en la orina.

¿Qué es el ronquido en los gatos?

Durante el sueño, los gatos roncan de diferentes maneras y, dependiendo de la ubicación de la obstrucción en la vía del aire, los sonidos pueden ocurrir durante la inhalación o la exhalación. En las patologías de las vías respiratorias se distinguen dos tipos de roncopatía en los gatos.

  1. Estertor. Los sonidos tienen una frecuencia baja. La fuente es la vibración de los tejidos blandos de la laringe. Puede ocurrir en caso de obstrucción de las fosas nasales o de las vías respiratorias faríngeas, por ejemplo, en presencia de secreciones.
  2. estridor El sonido es de alta frecuencia. Los tejidos duros vibran. La obstrucción de las fosas nasales, el estrechamiento de la laringe puede ser un factor provocador.

Tanto el estertor como el estridor pueden tener diferentes "matices": ronquera, crepitantes, ronquidos húmedos o secos.

¿A qué síntomas prestar atención?

Si el gato comenzó a roncar, debe observar más de cerca su comportamiento y bienestar. Será necesaria la intervención de un especialista si el animal presenta síntomas acompañantes tales como:

  • tos
  • letargo, apatía;
  • dejar de respirar en el sueño, en reposo;
  • dificultad para respirar sin motivo;
  • rechazo de alimentos;
  • nariz seca y caliente;
  • ataques periódicos de "asfixia", estirando el cuello, esforzándose por "tomar" aire;
  • hinchazón de la cara;
  • respirar con la boca abierta;
  • cambio en el tono de voz.

Diagnósticos

En presencia de signos inusuales de patología acompañantes, deben recordarse (mejor anotarse) para informar al veterinario durante el examen. Cualquier "bagatela" en este caso puede ser importante. Con base en las quejas y el examen, el especialista prescribirá un examen de diagnóstico, que puede incluir procedimientos tales como:

  • análisis clínicos, bioquímicos;
  • sangre para infecciones;
  • Rayos x
  • TC o RM.

Si se sospecha una neoplasia, es posible un examen endoscópico con muestreo de biomaterial para histología.

¿Cómo se trata el ronquido de gato/gato?

Una vez establecida la causa de los ronquidos del gato, se inicia el tratamiento. En la mayoría de los casos, no es necesario trasladar al animal a un hospital, y la terapia se realiza en casa.

Dependiendo del factor provocador, el médico puede recetar los siguientes medicamentos:

  • corticosteroides, antihistamínicos - en caso de reacciones alérgicas, asma;
  • antivirales, antibióticos - para enfermedades infecciosas;
  • antiparasitario;
  • cardíaco;
  • para la corrección del metabolismo, etc.

Si la obesidad es la causa, el especialista recomendará una dieta terapéutica. Cuando se detectan neoplasias o anomalías en las vías respiratorias, puede estar indicada la intervención quirúrgica. En casos muy difíciles, cuando el animal tiene dificultades para respirar, es posible la oxigenoterapia.

¿Es peligroso roncar para una mascota?

El ronquido en sí mismo no supone un peligro para la vida del animal, sobre todo en el caso de episodios raros. Si el gato de repente comenzó a roncar con frecuencia y fuerza, y se observan otros síntomas además de los sonidos, debe visitar la clínica en un futuro próximo. En tales situaciones, solo el diagnóstico y el tratamiento adecuado ayudarán.

©LovePets UA

Le sugerimos que lea y tome nota de todas las conclusiones de nuestro portal a su criterio. ¡No te automediques! En nuestros artículos recopilamos los últimos datos científicos y las opiniones de expertos autorizados en el campo de la salud. Pero recuerde: sólo un médico puede diagnosticar y prescribir un tratamiento.

El portal está destinado a usuarios mayores de 13 años. Algunos materiales pueden no ser adecuados para niños menores de 16 años. No recopilamos datos personales de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.


Tenemos una pequeña petición.. Nos esforzamos por crear contenido de calidad que ayude al cuidado de las mascotas y lo ponemos a disposición de todos de forma gratuita porque creemos que todos merecen información precisa y útil.

Los ingresos por publicidad solo cubren una pequeña parte de nuestros costos y queremos continuar brindando contenido sin la necesidad de aumentar la publicidad. Si nuestros materiales le resultaron útiles, por favor apóyanos. Solo toma un minuto, pero su apoyo nos ayudará a reducir nuestra dependencia de la publicidad y a crear artículos aún más útiles. ¡Gracias!

Regístrate
Notificar sobre
0 comentarios
Antiguo
Nuevos Popular
Reseñas de intertexto
Ver todos los comentarios